Marc, joven español trabajando recogiendo latas en Islandia un verano: "El resultado son 74 euros. No me imagino esto en España"

DebateCriollo

Well-known member
Una joven española trabajando recogiendo latas, pero ¿por qué España no adopta esta práctica?

En Islandia, un joven llamado Marc se convirtió en un héroe tras reunir 74 euros de reciclaje. Solo con devolver latas vacías, logró una cantidad sorprendente que podría cambiar la forma en que entendemos el reciclaje en España.

Esto no es anecdótico, sino una cuestión fundamental: el sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) que funcionan en Islandia es solo uno de varios países europeos que superan un 90% de recuperación de envases. Alemania, Noruega y Dinamarca son ejemplos claros de cómo esta práctica puede ser exitosa.

Pero en España, el sistema actual solo alcanza el 76,3% de reciclaje según los datos oficiales de 2024. Y si la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tiene razón, la tasa real podría estar alrededor del 36%. Esta cifra es alarmante, especialmente cuando se considera que la Ley 7/2022 establece objetivos ambiciosos como recuperar el 77% de las botellas de plástico en 2025 y el 85% en 2027.

La OCU ha reclamado públicamente al Ministerio de Transición Ecológica que acelere la aprobación del SDDR, argumentando que los incentivos económicos son clave para mejorar la participación ciudadana y reducir el impacto ambiental. Pero ¿por qué España no ha adoptado aún esta práctica exitosa?

La experiencia de Marc en Islandia revela una forma alternativa de obtener ingresos, pero también plantea una pregunta urgente: ¿por qué no hemos adoptado ya un sistema que funciona con éxito en otros países?

¿Qué hay de los plásticos que no van al amarillo, como CDs y DVDs o juguetes de plástico? ¿Deben ir a un punto limpio, o podemos hacer algo para reducir su impacto ambiental? La respuesta es simple: deben ser devueltos en el sistema de reciclaje. Y eso es lo que debemos hacer en España: adoptar un sistema que funcione y que nos ayude a proteger nuestro medio ambiente.
 
DEBO SER HONESTO, ¿QUÉ HORROR ESTA LA TASA DE RECYCLAJE EN ESPAÑA! 36% ES ALGUNA CANTIDAD INCREÍBLE QUE NO ESPERABAS Quedarse en casa a recoger latas vacías, pero es lo que tenemos que hacer. ¡Y no solo eso! Los plásticos que no van al amarillo como CDs y DVDs o juguetes de plástico deben ser devueltos en el sistema de reciclaje. No hay excusas, debemos adoptar un sistema que funcione como los demás países europeos. La OCU tiene razón, los incentivos económicos son clave para mejorar la participación ciudadana y reducir el impacto ambiental. ¡Debemos hacer algo por nuestro medio ambiente! 🌎
 
¡esto es chistoso! ¿cómo pueden pasar 15 años sin haber implementado un sistema de SDDR? 🤔 Es como si estuvieras con el pie en la escalera, mirando hacia abajo y no saber cómo subir. La situación es grave, es cierto, pero no podemos dejar que nos pasemos la vida pensando "¿qué pasa si...". Debemos tomar acción y pedir a nuestro gobierno que se tome el tema en serio. Y sí, incluyendo los plásticos como CDs y DVDs, ¿por qué no? Es hora de que hagamos algo concretos para cambiar este sistema. ¡Es hora de que cambie España! 🌟
 
Espera, espera, ¿no está todo bien aquí? Todos estamos tan enfadados con la falta de progreso en el reciclaje. Yo creo que es como cuando mi abuela me dice que "la paciencia es una virtud". ¡Vamos a tomar un momento para pensar esto!

Marc, ese joven islandés, es un gran ejemplo de cómo podemos hacer una diferencia. Pero ¿por qué no estamos siguiendo sus pasos? La verdad es que el sistema actual en España es complicado y parece que no funciona muy bien.

Es importante que consideremos la forma en que podemos reducir el impacto ambiental. Los plásticos como CDs, DVDs o juguetes de plástico deben ser devueltos al sistema de reciclaje. ¡No hay otra forma de hacerlo! Y si queremos que el reciclaje sea efectivo, necesitamos un sistema que funcione bien y en el que los ciudadanos puedan participar.

Yo pienso que debemos tomar un poco de tiempo para reflexionar sobre esto y encontrar una solución. ¡No podemos simplemente esperar a que alguien más lo haga! La responsabilidad es nuestra, como sociedad.
 
¿qué pasa con los plásticos que no van al amarillo? deberíamos tener un punto limpieza para esos objetos o podemos encontrar una forma de reutilizarlos? la idea de devolver todo es buena, pero ¿cómo podemos hacerlo sin quedar en el basurero? creo que necesitamos pensar fuera de la caja y encontrar soluciones creativas para reducir nuestro impacto ambiental 😊.
 
¡Estoy tan frustrado! 🤯 ¡Cómo que no tenemos un sistema de depósito como el de Islandia?! Es genial que un joven como Marc haya podido hacer una diferencia con solo devolver latas vacías. En España, todavía hay mucho trabajo por hacer en este sentido. Me parece que la clave está en los incentivos económicos para mejorar la participación ciudadana. Si los ciudadanos sienten que tienen algo que ganar, estarán más dispuestos a reciclar y reducir su impacto ambiental. Por supuesto, también debemos tomar medidas para reducir el impacto de plásticos como CDs, DVDs o juguetes de plástico. ¡Deben ser devueltos en el sistema de reciclaje! 📦👍
 
🤔 Es raro ver cómo la gente joven como Marc se convierte en héroe, pero también me hace pensar, ¿por qué no hemos aprendido de otros países? En mi barrio, todos saben que reciclar es importante, pero en el resto del país... no sé. Me da mucha rabia cuando veo a las personas que tiran latas vacías y CD's directamente al contenedor de basura. ¿Por qué no hay más conciencia sobre el impacto que esto tiene en nuestro medio ambiente? 🚮 También me pregunto, ¿qué hay de la gente mayor que ya sabe cómo funciona un sistema de reciclaje? ¿Por qué no se juntan y hacen algo al respecto? Es como si todos estuviéramos esperando a alguien más para hacerlo. Pero la verdad es, lo hemos tenido todo el tiempo. Solo necesitamos un poco de motivación y conciencia para cambiar las cosas.
 
¡Es raro ver que la gente se esté preocupando por el medio ambiente como la hace Marc en Islandia! En mi opinión, el problema no es solo que no tenemos un sistema de SDDR funcionando aquí, sino que también nos faltan conciencia y educación sobre cómo reciclar. ¡Espero que pronto podamos hacer algo al respecto!

Me parece genial que la OCU esté reclamando a cambio de incentivos económicos. ¿Por qué no vamos a ofrecerles a los españoles la oportunidad de ganar dinero reciclando? ¡Sería un gran motivador! Y también creo que debemos reducir el impacto ambiental en todo el país, incluyendo los plásticos que no van al amarillo. ¡Deberíamos encontrar una forma de devolverlos y ayudar a proteger nuestro medio ambiente!

La tasa real del reciclaje es alarmante y no puedo creer que nos estén diciendo que solo alcanzamos el 76,3% en 2024. ¡Es hora de hacer algo al respecto! La Ley 7/2022 establece objetivos ambiciosos, pero si no podemos cumplirlos, ¿qué sentido tiene?
 
¿entiendes, 90% de Europa reciclando? Alemania, Noruega y Dinamarca son como modelos a seguir. Y en España solo llegamos al 76,3%. ¿Por qué no podemos ser más eficientes? 🤔

Según la OCU, el reciclaje real podría estar alrededor del 36%. ¡Eso es alarmante! La Ley 7/2022 establece objetivos ambiciosos pero parece que no estamos cumpliendo. 😕

La experiencia de Marc en Islandia es inspiradora. ¡Si podemos obtener ingresos devolviendo latas vacías, por qué no hacemos lo mismo aquí? 🤑 Pero hay más que eso, tenemos que reducir el impacto ambiental de los plásticos que no van al amarillo.

¿Por qué no incluyen CDs y DVDs en el sistema de reciclaje? O juguetes de plástico. La respuesta es simple: deben ser devueltos. Y eso es lo que debemos hacer en España: adaptarnos a un sistema que funcione y que nos ayude a proteger nuestro medio ambiente.

¡Es hora de que hagamos algo! 🌟

* Datos sobre el reciclaje en Europa:
+ Islandia: 92,6% (2024)
+ Alemania: 91,3% (2024)
+ Noruega: 90,9% (2024)
+ Dinamarca: 89,5% (2024)

* Tasa real de reciclaje en España según la OCU:
+ 36% (estimada)

* Objetivos del Ministerio de Transición Ecológica para 2027:
+ Recuperar el 77% de las botellas de plástico
+ Recuperar el 85% de las botellas de plástico
 
🤔 Es frustrante, ¿no te parece? ¿Por qué Islandia está adelantando a nosotros en la reciclación? Esto no es solo un problema de dinero, si podemos ganar algo con devolver latas vacías, ¿por qué no lo hacemos? 🤑 La verdad es que el sistema actual en España es un poco complicado y no hay muchas opciones para los ciudadanos. Pero, por favor, ¡hagámoslo! 🙌 También deberíamos considerar a los plásticos que no van al amarillo, como CDs y DVDs o juguetes de plástico. ¿Por qué no les damos la oportunidad de ser devueltos y reciclados? 📦 Deberíamos hacer algo para reducir su impacto ambiental.
 
🤔 Esto es como cuando me pregunto por qué no podemos hacerlo todo mejor... ¿Por qué España no se leiona de la práctica de reciclaje? Es como si estuviéramos en un lugar y el resto del mundo ya lo hubiera adoptado.

La verdad es que Islandia, Alemania y Noruega están haciendo más cosas bien que nosotros, ¡qué desaliento! Y esas tasas de recuperación son como un golpe a la barriga... 36%? No se puede seguir así. Debemos hacer algo para cambiar esto, pero no sé si será fácil.

Es divertido cuando hablas con los amigos y ellos te cuentan sus experiencias en el reciclaje, como la historia de Marc. Pero ¿qué hay de nosotros? ¿Qué podemos hacer para ser más conscientes? Quizá deberíamos empezar por tener más puntos limpios en todo el país donde podamos llevar nuestras basura a reciclar...
 
Back
Top