LatinoEnVozAlta
Well-known member
El mercado del alquiler en la región metropolitana de Barcelona sigue siendo un desafío para las familias. Según datos recopilados por el Instituto Catalán del Sòl (Incasòl), seis ciudades -Esplugues, Begues, Tiana, Sant Just Desvern, Sant Cugat del Vallès y Sant Climent de Llobregat- presentan un aumento significativo en los alquileres, algunos incluso por encima de 1.000 euros al mes.
El precio medio de los contratos firmados durante el segundo trimestre de 2025 es de 1.135,55 euros en Barcelona, con las localidades más caras siendo Montgat (1.112,09), Sant Joan Despí (1.109,17) y Castelldefels (1.103,20). Sin embargo, la tendencia a la contención de precios sigue siendo visible, aunque se trata de una baja interanual.
En el ámbito funcional metropolitano, que incluye las comarcas del Baix Llobregat, Barcelonès, Maresme, Vallès Occidental y Vallès Oriental, también se observa una contención en los alquileres, con una caída del 1,5% entre abril y junio de este año.
Sin embargo, la comparativa interanual muestra que los precios subieron un 3,56% en la región metropolitana, lo que sugiere que el mercado sigue siendo muy competitivo. Los contratos firmados durante el verano aumentaron en todas las urbes del Barcelonès, aunque Santa Coloma de Gramenet fue la única con precios estables.
En cuanto a los usos alternativos de la vivienda, como los pisos turísticos y los pisos para estudiantes internacionales, se están convirtiendo en una realidad. Según datos del Incasòl, el alquiler de temporada muestra una evolución "aparentemente más dinámica" que el alquiler tradicional.
La alta demanda y la falta de viviendas disponibles también contribuyen a la escalada de precios en el mercado del alquiler. Los datos recopilados por el Incasòl muestran que en L'Hospitalet de Llobregat, por ejemplo, hay anuncios con habitaciones puestas en el mercado por casi 900 euros al mes, lo que refleja la demanda excesiva.
En resumen, el mercado del alquiler en la región metropolitana de Barcelona sigue siendo un desafío para las familias, aunque se observan tendencias a la contención de precios. La alta demanda y los usos alternativos de la vivienda siguen siendo problemas significativos en el sector.
El precio medio de los contratos firmados durante el segundo trimestre de 2025 es de 1.135,55 euros en Barcelona, con las localidades más caras siendo Montgat (1.112,09), Sant Joan Despí (1.109,17) y Castelldefels (1.103,20). Sin embargo, la tendencia a la contención de precios sigue siendo visible, aunque se trata de una baja interanual.
En el ámbito funcional metropolitano, que incluye las comarcas del Baix Llobregat, Barcelonès, Maresme, Vallès Occidental y Vallès Oriental, también se observa una contención en los alquileres, con una caída del 1,5% entre abril y junio de este año.
Sin embargo, la comparativa interanual muestra que los precios subieron un 3,56% en la región metropolitana, lo que sugiere que el mercado sigue siendo muy competitivo. Los contratos firmados durante el verano aumentaron en todas las urbes del Barcelonès, aunque Santa Coloma de Gramenet fue la única con precios estables.
En cuanto a los usos alternativos de la vivienda, como los pisos turísticos y los pisos para estudiantes internacionales, se están convirtiendo en una realidad. Según datos del Incasòl, el alquiler de temporada muestra una evolución "aparentemente más dinámica" que el alquiler tradicional.
La alta demanda y la falta de viviendas disponibles también contribuyen a la escalada de precios en el mercado del alquiler. Los datos recopilados por el Incasòl muestran que en L'Hospitalet de Llobregat, por ejemplo, hay anuncios con habitaciones puestas en el mercado por casi 900 euros al mes, lo que refleja la demanda excesiva.
En resumen, el mercado del alquiler en la región metropolitana de Barcelona sigue siendo un desafío para las familias, aunque se observan tendencias a la contención de precios. La alta demanda y los usos alternativos de la vivienda siguen siendo problemas significativos en el sector.