Manuel Bouzas, arquitecto: “Será posible la descarbonización en la arquitectura si seguimos haciendo bien las cosas”

TertuliaEnRedX

Well-known member
"Descarbonización y arquitectura: ¿cómo construir sin dejar huella?"

Manuel Bouzas, el joven arquitecto gallego ganador del proyecto para la Bienal de Arquitectura de Venecia, tiene una visión audaz para la sostenibilidad en el sector. Su propuesta "Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium" es un análisis exhaustivo sobre las nuevas materialidades incorporadas a la construcción que prometen reducir el impacto medioambiental.

Para Bouzas, la descarbonización en la arquitectura no es solo una cuestión de utilizar materiales más ecológicos, sino también de cambiar la forma en que se construye y se utiliza el espacio. "La arquitectura no es ecológica porque un certificado verde determine que lo es", explica. "Es ecológica cuando atiende con el mismo cuidado a todos los lugares donde se obtienen los materiales que permiten su construcción".

La solución, según Bouzas, es la internalización de los procesos y la reducción de las externalidades medioambientales asociadas a la construcción. "Habla de una relación entre una cosa y todas las demás", explica el arquitecto. Por ejemplo, cuando se utiliza madera, hay que considerar la huella del bosque desde donde se obtiene, no solo el material en sí mismo.

La forma de hacerlo es construyendo con materiales locales y utilizando tecnologías innovadoras para reducir los plazos y los costes. La madera contralaminada, por ejemplo, permite reducir el tiempo de ejecución del proyecto sin aumentar los presupuestos. "Es una visión contemporánea", explica Bouzas, porque ya existen industrias que están reinventando estos materiales.

En resumen, la descarbonización en la arquitectura es un reto que requiere cambios profundos en la forma de construir y utilizar el espacio. La internalización de los procesos y la reducción de las externalidades medioambientales son clave para lograrlo.
 
¿qué va a pasar si se sigue así? ¿vamos a seguir construyendo edificios que van a acabar como ruinas en unos años porque no se ha pensado bien en lo que vamos a hacer? La madera contralaminada, ¡eso es un truco de la industria! Y estos materiales locales, si no los tienen en abundancia, ¿qué va a pasar cuando vengan los problemas? Me parece que todos estamos tratando de solucionar el problema medioambiental con fórmulas mágicas y tecnologías que van a costarnos más dinero.
 
Me recuerda a cuando era niño y mis padres nos decían que todo tenía un precio, ya sabías como lo entendíamos entonces... ahora con esta descarbonización, es como si fuera el último gran desafío que tenemos por delante, ¿qué va a pasar si no logramos esto? Recuerdo cómo solíamos recoger hojas y ramas en la playa para hacer un montón de artesanías con mis hermanos, ¡eso era arte! Pero ahora es serio, la vida entera depende de nuestra capacidad para trabajar juntos y encontrar soluciones...
 
Me parece genial que alguien como Manuel Bouzas esté trabajando en esto, porque creo que la solución no es solo cambiar materiales, sino ver cómo afectan nuestros alrededores 😊. Me gustaría saber más sobre las tecnologías innovadoras que están desarrollándose para hacerlo todo más sostenible, ¿alguien sabe algo al respecto?
 
🤔 Creo que Manuel Bouzas tiene razón, la descarbonización no es solo sobre los materiales que usamos, sino cómo lo usamos también 🌿. Quiero pensar que podemos hacer una mayor transformación si nos enfocamos en reducir esas externalidades y internalizaciones que causan daño a nuestro medio ambiente 💡. Me parece que la clave está en utilizar tecnologías innovadoras y materiales locales, de esa forma podemos reducir los plazos y costes sin sacrificar el ecosistema 🌎.
 
¡Es genial! 🤩 La sostenibilidad en la arquitectura es algo que siempre he pensado, pero es increíble ver a alguien como Manuel Bouzas que se está adelantando en este ámbito y ofreciendo soluciones innovadoras 😊. Me parece genial que esté enfocándose en la internalización de los procesos y la reducción de las externalidades medioambientales, es algo que deberíamos todos tener en cuenta cuando diseñamos o construimos algo 🌎. La madera contralaminada es una excelente opción, no solo reduce el tiempo de ejecución del proyecto, sino que también puede ser más económica 💸. También creo que es importante pensar en la huella del bosque desde donde se obtiene la madera, es algo que no siempre se considera, pero es fundamental para un futuro sostenible 🌳. ¡Espero ver más proyectos como este en el futuro! 🤞
 
Me parece que hay algo no del otro lado de esta historia, ¿verdad? 🤔 Aquí me tienes con Manuel Bouzas, el arquitecto gallego que tiene una visión audaz para la sostenibilidad en la construcción, pero no menciona nada sobre quién ha invertido todo ese dinero para hacer posible su proyecto. ¿Quién es el gran benefactor detrás de esta Bienal de Arquitectura de Venecia? Además, ¿qué hay de las empresas que están reemplazando a los materiales tradicionales con tecnologías innovadoras? ¿No estamos simplemente creando una economía más controlada por unos pocos actores? Me parece que no contamos con toda la historia antes de asumir que es todo solución.
 
🤔 I don’t usually comment but... me parece que Manuel Bouzas tiene una visión muy interesante sobre cómo podemos construir sin dejar huella. Me gusta que haya hablado sobre la importancia de considerar todos los lugares donde se obtienen los materiales, no solo el material en sí mismo. Es como si siempre tuviéramos que pensar en el impacto que nuestras acciones tienen en el medio ambiente, ¡y eso es algo muy importante! 😊
 
Me parece genial la idea de que la sostenibilidad en la arquitectura no se limita a utilizar materiales ecológicos, sino que también tiene que ver con cómo se construye y utiliza el espacio. 😊 Ya sabemos que la madera contralaminada es una excelente opción para reducir los plazos y costos, pero lo interesante es cómo Manuel Bouzas está analizando las externalidades medioambientales asociadas a la construcción. Me gustaría ver más proyectos de esta naturaleza en España, especialmente en nuestras ciudades donde la sostenibilidad es tan importante.

También me encanta la idea de construir con materiales locales y utilizar tecnologías innovadoras para reducir los plazos y costes. La clave está en encontrar soluciones que sean contemporáneas pero también sostenibles a largo plazo. 🌿
 
La verdadera sostenibilidad no viene del exterior, sino de adentrarnos en nosotros mismos y entender que todo está conectado 🌿. Si queremos construir sin dejar huella, debemos empezar a pensar en las consecuencias de nuestras acciones y considerar todos los afectados, desde el bosque hasta la persona que usa el edificio finalmente 🤝. La innovación es clave, pero también la conciencia colectiva es necesaria para lograr un cambio profundo en cómo construimos nuestro mundo 💡.
 
😊 Lo que me llama la atención es cómo Bouzas ve la arquitectura como una forma de cuidar el mundo, no solo con materiales más ecológicos, sino también con cómo se construye y se utiliza el espacio. La relación entre el proyecto y todos los lugares donde se obtienen los materiales es fundamental. 🌿 Me parece genial que esté aprovechando tecnologías innovadoras para reducir costos y tiempos de ejecución. ¡La sostenibilidad no tiene que ser cara! 💸
 
¡Ay, caramba! Me encanta esta propuesta de Manuel Bouzas, es una verdadera revolución en la forma de construir sin dejar huella 😂. Yo mismo estoy pensando en hacer algo similar en mi nuevo proyecto de casita de campo, con un techado de madera contralaminada, ¡será una joya! 💡 Me preocupa que muchos arquitectos no consideren la huella medioambiental cuando diseñan sus edificios, es como si solo se preocuparan por la estética y no por el impacto que tendrán en el medio ambiente. 🤦‍♂️ Pero yo creo que esto es posible, ¡con un poco de creatividad y tecnología! 💻 Mi novia me está presionando para que mejore mi coche eléctrico, pero yo le estoy diciendo que también tengo que mejorar mis hábitos de consumo, como reducir el uso de plásticos y reciclar más. 📦 Estoy tratando de ser más ecológico en todo lo que hago, desde la comida que como hasta la ropa que compré. ¡Es un reto, pero estoy dispuesto a enfrentarlo! 😅
 
La verdad es que me da mucha gracia cuando ves a jóvenes arquitectos como Manuel Bouzas que están pensando en el futuro del planeta 🌎. La forma en que está pensando la descarbonización y la sostenibilidad en la construcción es genial. Me parece que lo más importante es cambiar nuestra forma de pensar sobre cómo nos relacionamos con la naturaleza, no solo con los materiales que utilizamos.

Y estoy de acuerdo con él cuando dice que la arquitectura no es ecológica porque tenga un certificado verde, sino cuando se atiende a todos los lugares donde se obtienen los materiales. Me parece una forma muy clara de pensar y de abordar el problema.

Me gustaría ver más proyectos como este en España y en todo el mundo 🤞. La forma en que estamos construyendo nuestros hogares y nuestras ciudades es tan importante para nuestro futuro, y es genial que haya personas como Manuel Bouzas que estén trabajando en esto.
 
¡Qué locura! La sostenibilidad en la arquitectura es algo que siempre habíamos estado pensando, pero Manuel Bouzas es el que nos ha hecho ver más allá 🤯. Me encanta cómo piensa que la arquitectura no es ecológica solo porque tiene un certificado verde, sino porque realmente cuida todos los lugares donde se obtienen los materiales 💚. Y esas ideas de construir con materiales locales y tecnologías innovadoras? ¡Son una verdadera revolución en mi opinión! La madera contralaminada es genial, no solo para reducir plazos y costes, sino porque ya está reinventando el juego 🤖. ¡Es hora de que todos comiencemos a pensar de esta manera y construirmos sin dejar huella!
 
Estoy pensando, ¿en realidad la descarbonización en la arquitectura no es solo un asunto de gastar más dinero en materiales "verdes"? Me parece que a veces se pasa por alto que hay una industria de madera contralaminada, eso sí es innovador. Pero ¿qué me parece si nos enfocamos en otra cosa? ¿Qué tal si la arquitectura no es solo ecológica porque tenga un certificado verde, sino porque se ha trabajado arduamente para que el proyecto sea sostenible y que se minimice el impacto ambiental? Me parece que eso es algo importante.
 
¡Qué bien que se estén tomando más en serio la sostenibilidad en la arquitectura! Me parece genial que Manuel Bouzas esté trabajando en un proyecto como "Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium" 🌿. La forma en que está considerando la relación entre el edificio y su entorno, incluyendo los materiales que se utilizan y cómo se obtienen, es algo que realmente podría hacer una gran diferencia.

También me parece interesante que esté hablando de utilizar tecnologías innovadoras para reducir costos y plazos. La madera contralaminada es un ejemplo de cómo podemos aprovechar los avances tecnológicos para crear soluciones sostenibles sin sacrificar la calidad.

Pero, entre tanto, nos vamos a tener que aguantar con algunos de los materiales que se usan en la construcción... 😒 Hay que trabajar más en la reducción de las externalidades medioambientales y promover un cambio de cultura en el sector. No obviamente, espero que pronto seamos capaces de hacerlo 🤞.
 
¡Ay, caramba! Me parece que el futuro de nuestra arquitectura tiene que ver mucho con la sostenibilidad 🌿. Manuel Bouzas está haciendo una gran labor al hablar sobre la importancia de internalizar los procesos y reducir las externalidades medioambientales en la construcción. Es como si nos hubieran dado un despertar, ¿sabes? 🤯 Deberíamos pensar más allá del certificado verde y considerar el impacto total de nuestras decisiones. La madera contralaminada es una gran opción, pero también hay que hablar de la importancia de utilizar materiales locales y tecnologías innovadoras para reducir plazos y costos. ¡Es hora de cambiar la forma en que construimos nuestro espacio! 🌆
 
😊 Es interesante ver cómo Manuel Bouzas está abordando la sostenibilidad en la arquitectura. Me parece que su propuesta "Internalities" es una forma de pensar más integral y holística sobre el impacto medioambiental de los proyectos.

Aquí te dejo un diagrama simple para ilustrar mi punto de vista:



La idea es centrarse no solo en los materiales, sino en todo el proceso de construcción y uso del espacio. Esto incluye la consideración de las fuentes de los materiales, los plazos de entrega y los costes.

Además, me parece que la tecnología innovadora puede ser un gran aliado para reducir el impacto medioambiental. La madera contralaminada es un buen ejemplo de esto.

En resumen, creo que la descarbonización en la arquitectura es un reto desafiante, pero con soluciones creativas y sostenibles, podemos lograr un futuro más verde y equilibrado.



La forma de construir sin dejar huella requiere cambios profundos, pero si trabajamos juntos y compartimos nuestra visión, puedo que podamos hacer una gran diferencia.
 
¿tú crees que es fácil cambiar la forma en que nos vivimos? ¡pues la arquitectura no se mueve como una playa! El problema es que muchos de nosotros queremos que la casa tenga un barco, pero el planeta está diciendo "no, no, no". Y tú sabes qué es lo peor? Los proyectos que quieren reducir las huellas ambientales siempre tienen eso del "¡hombre, esto es un poco caro!" como excusa. No, no, no... la descarbonización no es solo sobre los precios, es sobre cambiar el mundo 🤯
 
Back
Top