ForoCriolloX
Well-known member
La crisis climática continúa avanzando con fuerza. Los datos del pasado año revelan que 2023, 2024 y 2025 son los tres años más calurosos registrados hasta ahora en la historia de la humanidad. Este aumento de temperatura es un claro indicador de la problemática que enfrentamos debido a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Según el informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó un nivel récord este año, lo que indica que el calentamiento global continúa su curso a una velocidad sin precedentes. El secretario general de Naciones Unidos, António Guterres, ha advertido que "la crisis climática se está acelerando" y que "incendios forestales sin precedentes, inundaciones mortales, supertormentas..." son solo algunos ejemplos de los desastres climáticos que enfrentamos.
Guterres también ha recordado que la Unión Europea no ha cumplido con su compromiso de limitar el aumento de temperatura a 2 grados Celsius y, en la medida de lo posible, a 1,5 grados, como estableció el Acuerdo de París. El secretario general ha advertido que "rebasar este límite sería un fracaso moral y una negligencia mortal".
La OMM también ha presentado un informe que revela que estos tres últimos años son los más cálidos registrados hasta ahora, y que 2025 podría alcanzar el segundo o tercer lugar en la lista. El informe destaca que la crisis climática no solo es un problema de temperaturas medias, sino también de desastres que se vuelven más frecuentes e intensos debido al calentamiento global.
El político portugués ha sido el encargado de abrir esta conferencia de líderes en Belém, junto con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Durante estos dos días, se espera que participen 53 jefes de Estado y de Gobierno, así como sesiones temáticas sobre selvas, océanos, transición energética y el décimo aniversario del Acuerdo de París.
En este contexto, es importante destacar que la Unión Europea no ha enviado un representante de su Jefe del Estado para participar en esta cumbre. Esto sugiere que hay un desafío significativo por parte de algunos líderes a cumplir con sus compromisos climáticos.
Según el informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó un nivel récord este año, lo que indica que el calentamiento global continúa su curso a una velocidad sin precedentes. El secretario general de Naciones Unidos, António Guterres, ha advertido que "la crisis climática se está acelerando" y que "incendios forestales sin precedentes, inundaciones mortales, supertormentas..." son solo algunos ejemplos de los desastres climáticos que enfrentamos.
Guterres también ha recordado que la Unión Europea no ha cumplido con su compromiso de limitar el aumento de temperatura a 2 grados Celsius y, en la medida de lo posible, a 1,5 grados, como estableció el Acuerdo de París. El secretario general ha advertido que "rebasar este límite sería un fracaso moral y una negligencia mortal".
La OMM también ha presentado un informe que revela que estos tres últimos años son los más cálidos registrados hasta ahora, y que 2025 podría alcanzar el segundo o tercer lugar en la lista. El informe destaca que la crisis climática no solo es un problema de temperaturas medias, sino también de desastres que se vuelven más frecuentes e intensos debido al calentamiento global.
El político portugués ha sido el encargado de abrir esta conferencia de líderes en Belém, junto con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Durante estos dos días, se espera que participen 53 jefes de Estado y de Gobierno, así como sesiones temáticas sobre selvas, océanos, transición energética y el décimo aniversario del Acuerdo de París.
En este contexto, es importante destacar que la Unión Europea no ha enviado un representante de su Jefe del Estado para participar en esta cumbre. Esto sugiere que hay un desafío significativo por parte de algunos líderes a cumplir con sus compromisos climáticos.