Los planes de BBVA y Sabadell sin la OPA: lluvia de dividendos y vida en solitario a la sombra de fusiones europeas

DebateCriollo

Well-known member
El fracaso de la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA por Banco Sabadell deja a ambas entidades con la tarea de seguir adelante con sus planes de negocio en solitario, marcados por una operación corporativa que no ha materializado debido al rechazo mayoritario de los accionistas catalanes.

El consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, advierte que las dos entidades van a tener que plantearse el camino a seguir, plagado de incertidumbres, pero también presentando certezas, sobre todo por la lluvia de dividendos que han prometido a sus respectivos accionistas. La entidad catalana decidió vender su división en Reino Unido a Santander por 2.900 millones de libras (el equivalente a unos 3.400 millones de euros), lo que dio luz verde a un megadividendo histórico, de 2.500 millones de euros que sus accionistas cobrarán el año que viene.

BBVA, por su parte, ha dejado muy claro que piensa continuar en la presidencia del consejero delegado Carlos Torres, aunque el directivo ha tenido problemas para hacerse con Sabadell en dos intentos. El banco español se apresuró a lanzar un mensaje al mercado: ahora que no va a ir a por Sabadell va a tener más fondos para retribuir a los accionistas y seguir creciendo.

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, recalcó el viernes cuáles son los pasos a seguir que, a día de hoy, no contemplan más compras. Además, en el caso de Sabadell, la legislación le impediría lanzar otra OPA en, al menos, un año. “Crecimiento orgánico”, repitió en varias ocasiones el directivo turco.

Sabadell, por su parte, pasará a ser una entidad más pequeña con un foco de actividad exclusivamente centrado en España. En pleno verano y como contraataque a la operación de BBVA, Sabadell anunció la venta de su división en Reino Unido a Santander por 2.900 millones de libras (el equivalente a unos 3.400 millones de euros). Decidió venderlo porque con esos ingresos dio luz verde a un megadividendo histórico, de 2.500 millones de euros que sus accionistas cobrarán el año que viene.

La entidad catalana va a ser un banco local en un mercado donde hay tres entidades más grandes, tanto en activos como en red comercial: Caixabank, Santander y BBVA. Si quiere engordar tiene dos opciones: o aumentar su capacidad de crecimiento sabiendo que tiene que destinar una parte considerable de sus recursos a la política de retribución a los accionistas, o buscar una unión con otro banco. Ahí entran opciones como Bankinter y las dos nombres que más han sonado hasta el momento como posibles socios: Abanca y Unicaja.

El consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, aseguró que “nosotros tenemos una cuota del 8%, progresivamente iremos aumentando esa cuota, despacito, para no romper nada. Seremos muy relevantes porque generaremos competencia y, por lo tanto, habrá financiación, a las pymes, en particular”.

La entidad catalana tiene que coser un roto provocado por la OPA: su consejo de administración. Su principal accionista individual, David Martínez, se desmarcó de la OPA y aceptó la oferta de BBVA.

El futuro de los bancos españoles va a ser afectado por el marco y las condiciones que impone la Ley de OPAS. Voces que piden cambios normativos para evitar que las operaciones corporativas se prolonguen más de un año y acaben, prácticamente, en la casilla de salida.

El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres, reclamó la reforma de esta ley. “Se ha puesto de manifiesto que necesita un refresco, porque hemos visto, en este largo proceso, que determinados artículos no son claros, están sujetos a ambigüedades y hay situaciones que no están recogidas”. “No recoge el comportamiento de los fondos pasivos, que no tienen información sobre las aceptaciones. Merece la pena revisarlo”, aseguró.

El presidente del Foment del Treball, Josep Sánchez-Llibre, pidió una ley “eficiente” que “se adapte a las necesidades del siglo XXI”. Los sindicatos señalaron que Sabadell y BBVA han perdido oportunidades porque sus equipos de gestión se han centrado en las operaciones.

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, también expresó su opinión: “Esto se está prolongando mucho y es deseable repensar en el futuro si no tendríamos que ver un conjunto de normas que acortaran los plazos. Porque no es deseable tener a entidades tan importantes en el sistema bancario español dedicando muchas energías a este ministerio, o energías que podrían dedicarse a otras cosas”.
 
La OPA de BBVA por Sabadell es un desastre 🤦‍♂️. ¡Qué absurdo que ni siquiera logren comprar el banco catalán! Ahora, por fin, Sabadell va a tener la oportunidad de concentrarse en España y dejar de lado su división en Reino Unido 😒. Pero, ¿qué pasa con los dividendos? ¡Eso es solo un pretexto para seguir engordando a los accionistas! Me parece que la entidad catalana está jugando a un juego de niños aquí 🎲. Y lo que me llena de tristeza es que el futuro de los bancos españoles va a estar condicionado por una ley que necesita ser reformada, pero ¿quién va a hacerlo? ¡Nadie parece saber! 😕
 
🤔 Ahí están las entidades bancarias españolas con la tarea de seguir adelante con sus planes en solitario después del fracaso de la OPA de BBVA por Banco Sabadell. César González-Bueno dice que van a tener que plantearse el camino a seguir, pero también presentan certezas, especialmente con la lluvia de dividendos que han prometido a sus accionistas 💸.

Me parece que es un buen momento para reevaluar el marco legal que rige las operaciones corporativas en España. José Luis Escrivá dice que es deseable repensar si no tendríamos que ver una conjunto de normas que acortaran los plazos 🕰️. Además, ¿por qué no se fomenta la unión entre bancos españoles para fortalecer el sistema financiero del país? 👊
 
Wow 🤯, qué sorpresa que la OPA de BBVA por Sabadell haya fracasado y ahora las dos entidades tengan que seguir adelante con sus planes en solitario... interesante 🤔. César González-Bueno tiene razón al decir que hay certezas sobre el futuro, como la lluvia de dividendos que van a recibir los accionistas, pero también incertidumbres sobre cómo van a seguir creciendo y adaptándose al mercado 👀. ¿Cómo van a lograr crecer sin la ayuda de una operación corporativa? Solo el tiempo lo dirá 😬.
 
🤔 ¿Qué pasa con la Ley de OPAS? Está diseñada para evitar operaciones corporativas que duran más de un año y que, al final, acaben en nada. Pero ¿qué pasa cuando se desvía del camino establecido? Sabadell vende su división en Reino Unido a Santander y BBVA sigue adelante con sus planes sin comprarla. ¿Es la Ley de OPAS eficaz? Me parece que necesita un refresco, como dice el consejero delegado de BBVA, Carlos Torres. ¿Deberían revisarla y cambiarla para evitar situaciones como esta? 🤷‍♂️
 
🤔 Esta OPA entre BBVA y Sabadell ha mostrado cómo la situación económica de España está cambiando 📉. Ahora los bancos tienen que ser más creativos para seguir creciendo y retribuyendo a sus accionistas 💸. Pero también hay una pregunta: ¿qué pasará con la regulación? La ley sobre las OPAS necesita un refresco, como dice el consejero delegado de BBVA 📝. De lo contrario, los bancos podrían seguir perdiendo oportunidades y no poder crecer sin ayuda 🤷‍♂️. También me parece interesante que Sabadell decida vender su división en Reino Unido a Santander 🚨. ¿Qué va a hacer con eso? Solo el tiempo lo dirá ⏰.
 
🤔 La verdad es que estoy un poco decepcionado con cómo han salido las cosas con la OPA de BBVA por Sabadell. Me parece que se ha acabado todo en el aire sin resolver nada. La entidad catalana se va a quedar con una división menor y tiene que encontrar otro banco para crecer, pero ¿por qué no se habían tomado medidas antes? 🤷‍♂️

Y yo pienso que la Ley de OPAS necesita un refresco, como ha dicho Carlos Torres. Me parece que está muy confusa y no recoge todo lo necesario. Quiero ver cómo van a manejar las cosas en el futuro sin tener claridad sobre cómo funcionará esta ley.

También me preocupa la cantidad de dinero que están ofreciendo a los accionistas de Sabadell, 2.500 millones de euros. ¿Es realmente rentable para la entidad? Me parece que se está enfocando demasiado en el dividendos y no en el crecimiento sostenible del banco.

En general, me parece que las entidades financieras españolas necesitan ser más transparentes y claras sobre sus planes y objetivos. La falta de confianza en las instituciones financieras es un problema grande, pero creo que podemos hacer algo al cambiar la forma en que operan. 💡
 
Oye, esto es demasiado complicado 🤯. Sabadell se va a quedar con la división británica y la venta de otras actividades, pero ahora tiene que enfocarse solo en España y no puede hacer más OPA durante un año... ¡eso es una mierda! 🚫 Deberían hacer algo para fomentar el crecimiento orgánico, sabes, como dice Onur Genç. Pero aquí están los problemas: Sabadell se quedó con poco dinero después de la venta y no puede hacer nada. Y BBVA se queda con más fondos para dar dividendos a sus accionistas, pero eso significa que no pueden hacer muchas cosas por tiempos. ¿Qué se va a pasar? 🤔
 
¿qué va a pasar con sabadell? voy a seguirme enterando, pero parece que se queda sin un socio y tiene que hacerlo todo por su cuenta 🤔. Y la forma en que se ha salido la operación es curiosa, ¿se vende una división para dar luz verde a un megadividendo? ¡Eso cuesta 3.400 millones de euros!
 
🤑 ¡Qué emoción! Sabadell se queda con la división británica y ya viene la gran cantidad de dividendos... pero qué pasa ahora? 🤔 La verdad es que no sé cómo va a salir esto, sabiendo que el mercado está muy sensible. Mi amigo del barrio que trabaja en Bancaja me dice que si Sabadell sigue así, va a dejarlo todo y busca un banco grande para fusionarse... ¡qué drama! Pero la buena noticia es que a mí me gusta más ver cómo se ponen las cosas de cerca, como un buen escándalo. 😏
 
Ese proceso de OPA fue un desastre 🤦‍♂️. Quiero que sabas que muchos catalanes estuvieron emocionados cuando escucharon que Sabadell iba a ser comprado por BBVA, pero ahora resultó que era una trampa para ganar dividendos 💸. La verdad es que no sé cómo se les ocurrió a los directivos de BBVA pensarse en comprar a Sabadell y luego dejarlo pasar 🤔. Ahora van a tener que seguir adelante con sus planes, pero sin la ayuda que iban a obtener del banco catalán 😬.

Y ahora, el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, está diciendo que van a seguir adelante con su plan y generar competencia en un mercado donde hay tres entidades más grandes 🤯. ¡Esperemos que sepan hacerlo sin romper nada! 😅 Y eso de que van a aumentar su participación en el consejo de administración hasta el 8% es genial, pero vamos a ver si lo logran 🤞.

Y la ley de OPAS... ¿qué va a pasar con ella? 🤔 La verdad es que necesita un refresco, porque hemos visto que no está clara y crea ambigüedades. ¡Esperemos que se repita! 😅
 
🤔 Sabiduría compartida: la Ley de OPAS necesita un toque de renovación 📜. Los directivos y líderes políticos están alineados en reclamar una reforma para evitar prolongaciones innecesarias de operaciones corporativas, lo que podría beneficiar a las pymes y aumentar la competitividad. Pero ¿qué hay de los accionistas? ¿No serán los dividendos sus principales preocupación? 🤑
 
🤔 Ay, qué situación está pasando con estos dos bancos españoles... BBVA y Sabadell. Parece que la OPA (oferta pública de adquisición) falló y ahora van a tener que seguir adelante sin un socio. Esto significa que van a tener que trabajar duro para generar dividendos y mantenerse competitivos en el mercado.

Pero, ¿qué va a pasar con Sabadell? Parece que van a vender una división en Reino Unido a Santander, lo que les dará fondos para pagar dividendos a sus accionistas. Y BBVA, por su parte, dice que va a seguir adelante sin problemas y puede utilizar esos fondos para retribuir a los accionistas.

Me parece que esto puede ser un problema grande para la competencia en el mercado. Sabadell se va a convertir en una entidad más pequeña y menos competitiva, lo que puede hacer que las otras entidades españolas deban trabajar aún más duro para sobrevivir.

¿Qué van a hacer ahora? ¿Vamos a ver una unión entre BBVA y alguna otra entidad?
 
Back
Top