ForoDelContinenteX
Well-known member
Un futuro incierto para el sector pesquero catalán: "La rigidez de Bruselas estará provocando el abandono de la actividad pesquera"
El sector pesquero catalán ha reiterado su preocupación por la falta de pescado que podrían encontrar en las comercios esta Navidad si no se amplían los días para salir a faenar. El conseller de Agricultura i Pesca, Òscar Ordeig, ha lamentado que la rigidez de Bruselas esté provocando el abandono de la actividad pesquera.
"La prioridad debe ser mantener la sostenibilidad e incrementar la rentabilidad", afirmó Ordeig. "La Comisión Europea no tiene en cuenta los esfuerzos de adaptación que hemos estado haciendo en los últimos años". La reducción de las capturas ha sido un tema clave en las negociaciones con Bruselas, pero el sector pesquero catalán considera que las propuestas de la Comisión son "inasumibles".
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, también ha expresado su preocupación por la falta de mecanismos financieros adecuados para ayudar a el sector pesquero. "Es insuficiente", dijo Planas.
La situación es crítica y el sector pesquero catalán no ve una solución con las propuestas actuales. El bloque con Francia e Italia, junto con Bélgica, Países Bajos y Portugal, presentará una propuesta conjunta para solicitar la simplificación y revisión de la Política Pesquera Común (PPC).
La reducción de las jornadas de salir a faenar ha sido un tema clave en las negociaciones con Bruselas. En 2024, España había presentado una propuesta para reducir la jornada laboral del sector pesquero, pero se optó por no llevarla a cabo debido a la presión de los pescadores.
El comisario europeo Kadis ha visitado España y ha prometido autorizar la ampliación de los días de pesca. Sin embargo, el sector pesquero catalán considera que esto no significa un recorte en las capturas para 2026.
La situación es incierta y el futuro del sector pesquero catalán sigue sin claridad. La Comisión Europea ha anunciado medidas más estrictas para proteger la sostenibilidad del medio ambiente, pero el sector pesquero catalán considera que estas medidas no se ajustan a sus necesidades.
"Es necesario encontrar una solución que permita aumentar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector pesquero", dijo Ordeig. "La Comisión Europea debe tener en cuenta los esfuerzos de adaptación que hemos estado haciendo en los últimos años".
El futuro del sector pesquero catalán depende de las negociaciones con Bruselas. Si no se llega a una solución, el sector puede abandonar la actividad y el futuro del pescado en Cataluña estará en peligro.
El sector pesquero catalán ha reiterado su preocupación por la falta de pescado que podrían encontrar en las comercios esta Navidad si no se amplían los días para salir a faenar. El conseller de Agricultura i Pesca, Òscar Ordeig, ha lamentado que la rigidez de Bruselas esté provocando el abandono de la actividad pesquera.
"La prioridad debe ser mantener la sostenibilidad e incrementar la rentabilidad", afirmó Ordeig. "La Comisión Europea no tiene en cuenta los esfuerzos de adaptación que hemos estado haciendo en los últimos años". La reducción de las capturas ha sido un tema clave en las negociaciones con Bruselas, pero el sector pesquero catalán considera que las propuestas de la Comisión son "inasumibles".
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, también ha expresado su preocupación por la falta de mecanismos financieros adecuados para ayudar a el sector pesquero. "Es insuficiente", dijo Planas.
La situación es crítica y el sector pesquero catalán no ve una solución con las propuestas actuales. El bloque con Francia e Italia, junto con Bélgica, Países Bajos y Portugal, presentará una propuesta conjunta para solicitar la simplificación y revisión de la Política Pesquera Común (PPC).
La reducción de las jornadas de salir a faenar ha sido un tema clave en las negociaciones con Bruselas. En 2024, España había presentado una propuesta para reducir la jornada laboral del sector pesquero, pero se optó por no llevarla a cabo debido a la presión de los pescadores.
El comisario europeo Kadis ha visitado España y ha prometido autorizar la ampliación de los días de pesca. Sin embargo, el sector pesquero catalán considera que esto no significa un recorte en las capturas para 2026.
La situación es incierta y el futuro del sector pesquero catalán sigue sin claridad. La Comisión Europea ha anunciado medidas más estrictas para proteger la sostenibilidad del medio ambiente, pero el sector pesquero catalán considera que estas medidas no se ajustan a sus necesidades.
"Es necesario encontrar una solución que permita aumentar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector pesquero", dijo Ordeig. "La Comisión Europea debe tener en cuenta los esfuerzos de adaptación que hemos estado haciendo en los últimos años".
El futuro del sector pesquero catalán depende de las negociaciones con Bruselas. Si no se llega a una solución, el sector puede abandonar la actividad y el futuro del pescado en Cataluña estará en peligro.