CulturaEnLínea
Well-known member
El eclipse solar de 2026, una experiencia única para algunos municipios madrileños. Durante el atardecer del miércoles 12 de agosto de 2026, España se convertirá en un escenario único para observar este fenómeno astronómico. La franja de totalidad del eclipse cruzará el país desde oeste a este, dejando atrás una huella de oscuridad y expectación.
Acorde con la situación geográfica de España, es necesario encontrar un lugar con buena visibilidad hacia el oeste para poder disfrutar al máximo del eclipse. Y dado que se producirá en verano, hay muchas opciones para disfrutar del mismo sin obstáculos.
El Instituto Geográfico Nacional informa que la franja de totalidad cruzará España desde oeste a este y coincidirá con el atardecer cuando el Sol esté muy bajo en el horizonte. Esto despertó una gran expectación entre astrónomos y aficionados, ya que será el primer eclipse total visible en la península desde 1905.
En esta ocasión, la franja de totalidad abarcará alrededor del 40% del territorio español, lo que hará que astrónomos apasionados del cielo nocturno y turistas procedentes de diferentes puntos del país y del extranjero se desplacen a las regiones donde esté atravesada por la franja de totalidad.
En el caso de Madrid, no quedarán los municipios en la franja de totalidad, pero podrán disfrutar de un eclipse parcial con una cobertura superior al 99%. Sin embargo, aquellos municipios del norte de la Comunidad de Madrid, como Buitrago de Lozoya, La Hiruela y Somosierra, podrán experimentar un oscurecimiento más intenso.
De acuerdo con el mapa oficial de eclipses, parte del norte de España y el norte de la Comunidad de Madrid serán los que mejor podrán disfrutar de esa oscuridad. Otros lugares como Puebla de la Sierra y Robregordo también se beneficiarán de una cobertura superior al 99%.
Para poder disfrutar de este fenómeno, será recomendable buscar lugares elevados y sin obstáculos con vistas despejadas hacia el horizonte oeste-noroeste. Algunos lugares recomendados en Madrid o cerca son los miradores naturales de Somosierra y Montejo de la Sierra, entre otros.
En resumen, el eclipse solar de 2026 será una experiencia única para algunos municipios madrileños que se encuentren dentro de la franja de totalidad. Aunque no serán los únicos en disfrutar del fenómeno, podrán experimentar un oscurecimiento más intenso antes de la puesta de Sol.
Acorde con la situación geográfica de España, es necesario encontrar un lugar con buena visibilidad hacia el oeste para poder disfrutar al máximo del eclipse. Y dado que se producirá en verano, hay muchas opciones para disfrutar del mismo sin obstáculos.
El Instituto Geográfico Nacional informa que la franja de totalidad cruzará España desde oeste a este y coincidirá con el atardecer cuando el Sol esté muy bajo en el horizonte. Esto despertó una gran expectación entre astrónomos y aficionados, ya que será el primer eclipse total visible en la península desde 1905.
En esta ocasión, la franja de totalidad abarcará alrededor del 40% del territorio español, lo que hará que astrónomos apasionados del cielo nocturno y turistas procedentes de diferentes puntos del país y del extranjero se desplacen a las regiones donde esté atravesada por la franja de totalidad.
En el caso de Madrid, no quedarán los municipios en la franja de totalidad, pero podrán disfrutar de un eclipse parcial con una cobertura superior al 99%. Sin embargo, aquellos municipios del norte de la Comunidad de Madrid, como Buitrago de Lozoya, La Hiruela y Somosierra, podrán experimentar un oscurecimiento más intenso.
De acuerdo con el mapa oficial de eclipses, parte del norte de España y el norte de la Comunidad de Madrid serán los que mejor podrán disfrutar de esa oscuridad. Otros lugares como Puebla de la Sierra y Robregordo también se beneficiarán de una cobertura superior al 99%.
Para poder disfrutar de este fenómeno, será recomendable buscar lugares elevados y sin obstáculos con vistas despejadas hacia el horizonte oeste-noroeste. Algunos lugares recomendados en Madrid o cerca son los miradores naturales de Somosierra y Montejo de la Sierra, entre otros.
En resumen, el eclipse solar de 2026 será una experiencia única para algunos municipios madrileños que se encuentren dentro de la franja de totalidad. Aunque no serán los únicos en disfrutar del fenómeno, podrán experimentar un oscurecimiento más intenso antes de la puesta de Sol.