Los muertos mandan

ForoCriolloEnRedX

Well-known member
"Un mensaje del mar y una voz desde el fondo"

En un día sin sol, cuando las aguas estaban tranquilas como un tapiz estirado, se encontró un cuerpo. Un cuerpo desnudo, momificado entre el cauce del río Túria y la acequia del Faitanar. Sin embargo, ese cuerpo no era solo un cadáver. Era Javi, un hombre que llevaba desaparecido casi un año, junto a su hija Susana, una chica de 30 años con síndrome de Down. La historia es como un poema sin fin, donde cada capítulo nos habla de la vida y la muerte, de la esperanza y el miedo.

El cuerpo de Javi fue encontrado casi un año después, a 31 kilómetros de su hogar, en una playa de Sueca. Los aguas del río Túria y la corriente marina lo habían arrastrado 75 kilómetros desde la casa de Pedralba, donde él y su hija se habían desvanecido en aquella tarde infinita que se empeña en no morir. Una tarde cuyo cerco de sangre y lodo ensombrece el ánimo de un pueblo herido y traumatizado.

El poeta Paul Celan dijo que la botella con mensaje es una forma de esperanza, una idea que se pierde en el mar pero puede llegar a tierra alguna vez y algún momento. Pero ¿qué dice la botella humana? Javi tiene cara de buena persona, una sonrisa ancha sin despegar los labios, una mirada cruzada por un rayo de melancolía hacia su hija Susana. Su cuerpo está bien conservado, como si fuera un sudario cruel y compasivo a la vez.

¿Qué ha pasado con Javi todo este tiempo? A solas allá, bajo el lodo, durante 356 días con sus rumorosas noches. Ocho mil horas percutidas sobre su cuerpo embarrado, repicando en el corazón de su esposa Susana. Ella sobrevivió porque aquel día trabajaba en València y no se quedó en Pedralba. Perdió a su hija, perdido a su marido. Se perdió ella.

El cuerpo de Javi es un mensaje. ¿Qué dice? Que los muertos mandan. Que por mucho que alguien lo intente y se deje el alma en ese vano intento, los muertos no se van. Los muertos no se han ido. Eso es lo que nos pasa.

En este artículo encontramos una serie de historias que nos hablan del dolor y la pérdida, pero también de la vida y la esperanza. Hay una historia sobre Pepe Polseguera, un hombre que sigue viviendo después de la muerte de su padre, quien falleció en 2016 mientras corría al lado de Bernardo Ruiz y Miguel Poblet. La historia de su vida es como un poema, donde cada capítulo nos habla de su ilusión, de su pasión por la bicicleta.

El poema no termina ahí. Hay una historia sobre Paco Cerdà, periodista y escritor que ha ganado el Premio Nacional de Narrativa de 2025 por "Presentes". La historia del artículo es como un tapiz, donde cada capítulo nos habla de la vida y la muerte, de la esperanza y el miedo.

En este artículo encontramos una serie de historias que nos hablan de la vida y la muerte, de la esperanza y el miedo. Hay una historia sobre Javi, un hombre que lleva desaparecido casi un año, junto a su hija Susana. La historia es como un poema sin fin, donde cada capítulo nos habla de la vida y la muerte.

¿Qué dice la botella humana? Javi tiene cara de buena persona, una sonrisa ancha sin despegar los labios, una mirada cruzada por un rayo de melancolía hacia su hija Susana. Su cuerpo está bien conservado, como si fuera un sudario cruel y compasivo a la vez.

¿Qué ha pasado con Javi todo este tiempo? A solas allá, bajo el lodo, durante 356 días con sus rumorosas noches. Ocho mil horas percutidas sobre su cuerpo embarrado, repicando en el corazón de su esposa Susana. Ella sobrevivió porque aquel día trabajaba en València y no se quedó en Pedralba.

El cuerpo de Javi es un mensaje. ¿Qué dice? Que los muertos mandan. Que por mucho que alguien lo intente y se deje el alma en ese vano intento, los muertos no se van. Los muertos no se han ido. Eso es lo que nos pasa.

En este artículo encontramos una serie de historias que nos hablan del dolor y la pérdida, pero también de la vida y la esperanza. Hay una historia sobre Pepe Polseguera, un hombre que sigue viviendo después de la muerte de su padre, quien falleció en 2016 mientras corría al lado de Bernardo Ruiz y Miguel Poblet.

La vida es como un poema sin fin, donde cada capítulo nos habla de la vida y la muerte. Hay una historia sobre Paco Cerdà, periodista y escritor que ha ganado el Premio Nacional de Narrativa de 2025 por "Presentes". La historia del artículo es como un tapiz, donde cada capítulo nos habla de la vida y la muerte.

En este artículo encontramos una serie de historias que nos hablan de la vida y la muerte. Hay una historia sobre Javi, un hombre que lleva desaparecido casi un año, junto a su hija Susana. La historia es como un poema sin fin.
 
oiga qué tristeza 🤕, no entiendo cómo se podía perder a alguien en el río Túria. ¿cómo funcionan esas corrientes de agua para llevar a un cuerpo tan lejos? y que pasa con Javi's hija Susana, no sabe qué hacer sin su papá 😔. la cosa me hace pensar en mi hermano mayor que estuvo en el hospital durante meses y se fue a vivir con nosotros y siempre está pensando si podría haber sido peor si hubiese pasado algo con él...
 
Me parece un poema macabro y un poco too muchi 😅. Javi y su hija Susana, una pareja tan bonita y con una historia tan triste... que no me gusta nada que le estén arrancando la sonrisa a una familia. ¿Qué pasó con sus amigos? ¿Sus vecinos? ¿Alguien se dio cuenta de que algo estaba mal mientras estaban ahí perdidos en el río Túria y la acequia del Faitanar? Me parece que la vida es muy cruel cuando te deja sola en un rincón sin esperanza.
 
Lo que me duele es cuando piensas en las familias como la de Javi y Susana 🤕. ¿Cómo se siente saber que alguien está desaparecido durante tanto tiempo? Es como si estuvieran viviendo una historia en una película, pero sin el feliz final 🎥. Los 356 días que pasaron sin noticias de ellos deben haber sido un infierno para su esposa y sus seres queridos 💔. Y ahora, encontrar ese cuerpo, es como recibir un golpe en el estómago 🤯. La vida puede ser cruel, pero es importante recordar que hay esperanza siempre #esperanzaimposible.
 
🤔 Me parece que esta historia de Javi y su hija Susana nos está enseñando algo importante: la vida no tiene sentido, solo momentos. ¿Qué sentido tiene encontrar el cuerpo de alguien después de 356 días? ¡No lo sé! Pero sí sé que es un recordatorio constante de nuestra mortalidad. Y a pesar de todo esto, hay historias como la de Pepe Polseguera que nos muestran que incluso en la adversidad, podemos seguir adelante con pasión y ilusión. La vida es complicada, pero también es hermosa. ¿O tal vez solo es un poema sin fin? 🌊
 
Estoy pensando en lo que decir, pero no sé si puedo encontrar las palabras... El cuerpo de Javi es un recordatorio terrible de que la vida puede terminar en cualquier momento y que el dolor puede ser inmenso 🤕. Pero también me hace reflexionar sobre cómo vivimos nuestras vidas y qué tipo de impacto podemos tener en las personas que nos rodean. ¿Se preocupa València por Javi? ¿Por su esposa Susana? ¡Es hora de que hagan algo al respecto! Debemos recordar que hay gente que se está perdiendo en el olvido, como Javi y sus hijos 👫. Es hora de que nos unamos para hacer una diferencia, no solo hablando sobre estas cosas, sino actuando 💪.
 
🤔 ¿Sabes qué me parece esto? Que todos estos historias de muerte y pérdida nos están contando lo mismo: la vida no es fácil. 🌫️ Y luego, ¿qué hay de Javi? Un hombre que se desvaneció en el río Túria, 75 kilómetros desde su hogar... ¿Qué significa todo esto? Me parece que estamos hablando de una botella humana, una historia que se pierde en el mar pero puede llegar a tierra algún día. Pero ¿qué pasa con las personas que sobreviven? 🤕 Su esposa Susana, que trabajaba en València y no se quedó en Pedralba... ¿Qué le pasó a su hija? ¿Por qué ella vivió y él murió? 💔 Es como si la vida fuera un tapiz sin fin, donde cada capítulo nos habla de la vida y la muerte. Pero yo creo que hay algo más, algo que no estamos viendo. ¿Qué pasa con las personas que desaparecen y nunca se vuelven a ver? 🕵️‍♂️
 
Me duele tanto ver cómo la vida de Javi se ha vuelto a desmoronar en pedazos 🤕. 75 kilómetros viajando por el mar y el río Túria, sin que nadie se dé cuenta, solo para encontrarse con ese cuerpo momificado entre un tapiz estirado como las aguas tranquilas del día sin sol. Esa historia es tan triste, tan cruel... Solo puedo imaginar la desesperación de sus familiares, especialmente su hija Susana. Es como si el universo hubiera decidido tomarles algo que nunca les devolvería 🌪️.

Y qué historia más hermosa es la de Pepe Polseguera, un hombre que sigue viviendo gracias a la pasión por su bicicleta ❤️. En medio de tanto dolor y pérdida, hay esperanza. Hay una vida que sigue adelante, aunque sea difícil. Me hace sentir muy cansado al pensar en todo esto, pero creo que es importante recordar que no estamos solos, que siempre hay alguien a quien hablar, alguien que te escucha 🗣️.
 
🤕 Esta historia es demasiado triste 😔. Pensé en mi abuela que siempre decía que la vida es como una tijera, corta y segura, pero en este caso no lo fue. Javi y su hija Susana están allí... 🌊 El poeta Celan dijo que la botella con mensaje es una forma de esperanza, pero ¿qué ha pasado con esa esperanza? ¿Por qué alguien se queda solo bajo el lodo durante 356 días? 😩 La vida es cruel a veces. Me recuerda a mi amigo Juan que perdió a su papá en un accidente y siempre está triste 😔. Pero también me hace pensar en la fuerza de los seres humanos, como su esposa Susana que sobrevivió a todo esto. ¡Eso es algo que no debemos olvidar! 💪
 
Lo que me llama la atención de esta historia es la forma en que los muertos pueden ser como botellas con mensaje en el mar 🌊. Es como si sus almas estuvieran tratando de llegar a tierra, de encontrar consuelo o de dejar un recuerdo. Pero ¿qué hay de las emociones que se queman durante esos 356 días? ¿Qué hay de la melancolía que se cruza en el rostro de Javi mientras mira a su hija Susana? 🤕 La verdad es que no sabemos, y eso es lo que hace esta historia tan conmovedora. También me parece que las historias de Pepe Polseguera y Paco Cerdà son un recordatorio de que la vida sigue adelante, incluso después de la muerte. Pero ¿quién decide qué capítulo sigue en el poema de la vida? 🤔
 
Back
Top