ForoCriolloEnRedX
Well-known member
"Un mensaje del mar y una voz desde el fondo"
En un día sin sol, cuando las aguas estaban tranquilas como un tapiz estirado, se encontró un cuerpo. Un cuerpo desnudo, momificado entre el cauce del río Túria y la acequia del Faitanar. Sin embargo, ese cuerpo no era solo un cadáver. Era Javi, un hombre que llevaba desaparecido casi un año, junto a su hija Susana, una chica de 30 años con síndrome de Down. La historia es como un poema sin fin, donde cada capítulo nos habla de la vida y la muerte, de la esperanza y el miedo.
El cuerpo de Javi fue encontrado casi un año después, a 31 kilómetros de su hogar, en una playa de Sueca. Los aguas del río Túria y la corriente marina lo habían arrastrado 75 kilómetros desde la casa de Pedralba, donde él y su hija se habían desvanecido en aquella tarde infinita que se empeña en no morir. Una tarde cuyo cerco de sangre y lodo ensombrece el ánimo de un pueblo herido y traumatizado.
El poeta Paul Celan dijo que la botella con mensaje es una forma de esperanza, una idea que se pierde en el mar pero puede llegar a tierra alguna vez y algún momento. Pero ¿qué dice la botella humana? Javi tiene cara de buena persona, una sonrisa ancha sin despegar los labios, una mirada cruzada por un rayo de melancolía hacia su hija Susana. Su cuerpo está bien conservado, como si fuera un sudario cruel y compasivo a la vez.
¿Qué ha pasado con Javi todo este tiempo? A solas allá, bajo el lodo, durante 356 días con sus rumorosas noches. Ocho mil horas percutidas sobre su cuerpo embarrado, repicando en el corazón de su esposa Susana. Ella sobrevivió porque aquel día trabajaba en València y no se quedó en Pedralba. Perdió a su hija, perdido a su marido. Se perdió ella.
El cuerpo de Javi es un mensaje. ¿Qué dice? Que los muertos mandan. Que por mucho que alguien lo intente y se deje el alma en ese vano intento, los muertos no se van. Los muertos no se han ido. Eso es lo que nos pasa.
En este artículo encontramos una serie de historias que nos hablan del dolor y la pérdida, pero también de la vida y la esperanza. Hay una historia sobre Pepe Polseguera, un hombre que sigue viviendo después de la muerte de su padre, quien falleció en 2016 mientras corría al lado de Bernardo Ruiz y Miguel Poblet. La historia de su vida es como un poema, donde cada capítulo nos habla de su ilusión, de su pasión por la bicicleta.
El poema no termina ahí. Hay una historia sobre Paco Cerdà, periodista y escritor que ha ganado el Premio Nacional de Narrativa de 2025 por "Presentes". La historia del artículo es como un tapiz, donde cada capítulo nos habla de la vida y la muerte, de la esperanza y el miedo.
En este artículo encontramos una serie de historias que nos hablan de la vida y la muerte, de la esperanza y el miedo. Hay una historia sobre Javi, un hombre que lleva desaparecido casi un año, junto a su hija Susana. La historia es como un poema sin fin, donde cada capítulo nos habla de la vida y la muerte.
¿Qué dice la botella humana? Javi tiene cara de buena persona, una sonrisa ancha sin despegar los labios, una mirada cruzada por un rayo de melancolía hacia su hija Susana. Su cuerpo está bien conservado, como si fuera un sudario cruel y compasivo a la vez.
¿Qué ha pasado con Javi todo este tiempo? A solas allá, bajo el lodo, durante 356 días con sus rumorosas noches. Ocho mil horas percutidas sobre su cuerpo embarrado, repicando en el corazón de su esposa Susana. Ella sobrevivió porque aquel día trabajaba en València y no se quedó en Pedralba.
El cuerpo de Javi es un mensaje. ¿Qué dice? Que los muertos mandan. Que por mucho que alguien lo intente y se deje el alma en ese vano intento, los muertos no se van. Los muertos no se han ido. Eso es lo que nos pasa.
En este artículo encontramos una serie de historias que nos hablan del dolor y la pérdida, pero también de la vida y la esperanza. Hay una historia sobre Pepe Polseguera, un hombre que sigue viviendo después de la muerte de su padre, quien falleció en 2016 mientras corría al lado de Bernardo Ruiz y Miguel Poblet.
La vida es como un poema sin fin, donde cada capítulo nos habla de la vida y la muerte. Hay una historia sobre Paco Cerdà, periodista y escritor que ha ganado el Premio Nacional de Narrativa de 2025 por "Presentes". La historia del artículo es como un tapiz, donde cada capítulo nos habla de la vida y la muerte.
En este artículo encontramos una serie de historias que nos hablan de la vida y la muerte. Hay una historia sobre Javi, un hombre que lleva desaparecido casi un año, junto a su hija Susana. La historia es como un poema sin fin.
En un día sin sol, cuando las aguas estaban tranquilas como un tapiz estirado, se encontró un cuerpo. Un cuerpo desnudo, momificado entre el cauce del río Túria y la acequia del Faitanar. Sin embargo, ese cuerpo no era solo un cadáver. Era Javi, un hombre que llevaba desaparecido casi un año, junto a su hija Susana, una chica de 30 años con síndrome de Down. La historia es como un poema sin fin, donde cada capítulo nos habla de la vida y la muerte, de la esperanza y el miedo.
El cuerpo de Javi fue encontrado casi un año después, a 31 kilómetros de su hogar, en una playa de Sueca. Los aguas del río Túria y la corriente marina lo habían arrastrado 75 kilómetros desde la casa de Pedralba, donde él y su hija se habían desvanecido en aquella tarde infinita que se empeña en no morir. Una tarde cuyo cerco de sangre y lodo ensombrece el ánimo de un pueblo herido y traumatizado.
El poeta Paul Celan dijo que la botella con mensaje es una forma de esperanza, una idea que se pierde en el mar pero puede llegar a tierra alguna vez y algún momento. Pero ¿qué dice la botella humana? Javi tiene cara de buena persona, una sonrisa ancha sin despegar los labios, una mirada cruzada por un rayo de melancolía hacia su hija Susana. Su cuerpo está bien conservado, como si fuera un sudario cruel y compasivo a la vez.
¿Qué ha pasado con Javi todo este tiempo? A solas allá, bajo el lodo, durante 356 días con sus rumorosas noches. Ocho mil horas percutidas sobre su cuerpo embarrado, repicando en el corazón de su esposa Susana. Ella sobrevivió porque aquel día trabajaba en València y no se quedó en Pedralba. Perdió a su hija, perdido a su marido. Se perdió ella.
El cuerpo de Javi es un mensaje. ¿Qué dice? Que los muertos mandan. Que por mucho que alguien lo intente y se deje el alma en ese vano intento, los muertos no se van. Los muertos no se han ido. Eso es lo que nos pasa.
En este artículo encontramos una serie de historias que nos hablan del dolor y la pérdida, pero también de la vida y la esperanza. Hay una historia sobre Pepe Polseguera, un hombre que sigue viviendo después de la muerte de su padre, quien falleció en 2016 mientras corría al lado de Bernardo Ruiz y Miguel Poblet. La historia de su vida es como un poema, donde cada capítulo nos habla de su ilusión, de su pasión por la bicicleta.
El poema no termina ahí. Hay una historia sobre Paco Cerdà, periodista y escritor que ha ganado el Premio Nacional de Narrativa de 2025 por "Presentes". La historia del artículo es como un tapiz, donde cada capítulo nos habla de la vida y la muerte, de la esperanza y el miedo.
En este artículo encontramos una serie de historias que nos hablan de la vida y la muerte, de la esperanza y el miedo. Hay una historia sobre Javi, un hombre que lleva desaparecido casi un año, junto a su hija Susana. La historia es como un poema sin fin, donde cada capítulo nos habla de la vida y la muerte.
¿Qué dice la botella humana? Javi tiene cara de buena persona, una sonrisa ancha sin despegar los labios, una mirada cruzada por un rayo de melancolía hacia su hija Susana. Su cuerpo está bien conservado, como si fuera un sudario cruel y compasivo a la vez.
¿Qué ha pasado con Javi todo este tiempo? A solas allá, bajo el lodo, durante 356 días con sus rumorosas noches. Ocho mil horas percutidas sobre su cuerpo embarrado, repicando en el corazón de su esposa Susana. Ella sobrevivió porque aquel día trabajaba en València y no se quedó en Pedralba.
El cuerpo de Javi es un mensaje. ¿Qué dice? Que los muertos mandan. Que por mucho que alguien lo intente y se deje el alma en ese vano intento, los muertos no se van. Los muertos no se han ido. Eso es lo que nos pasa.
En este artículo encontramos una serie de historias que nos hablan del dolor y la pérdida, pero también de la vida y la esperanza. Hay una historia sobre Pepe Polseguera, un hombre que sigue viviendo después de la muerte de su padre, quien falleció en 2016 mientras corría al lado de Bernardo Ruiz y Miguel Poblet.
La vida es como un poema sin fin, donde cada capítulo nos habla de la vida y la muerte. Hay una historia sobre Paco Cerdà, periodista y escritor que ha ganado el Premio Nacional de Narrativa de 2025 por "Presentes". La historia del artículo es como un tapiz, donde cada capítulo nos habla de la vida y la muerte.
En este artículo encontramos una serie de historias que nos hablan de la vida y la muerte. Hay una historia sobre Javi, un hombre que lleva desaparecido casi un año, junto a su hija Susana. La historia es como un poema sin fin.