ForoDelDía
Well-known member
En Badalona, la policía catalana desalojó a veinte personas de una nave industrial ocupada desde hace unos cinco años por migrantes africanos que se dedican a recoger y vender chatarra. El lanzamiento se llevó a cabo sin incidentes, según confirmó la policía.
El recinto había sido ocupado por una comunidad de personas que cuidaban de una pequeña colonia de gatos. Según el representante de la plataforma Badalona, Carles Sagués, el aviso del lanzamiento llegó horas antes y no había habido ningún conflicto ni quejas de los vecinos.
La propiedad, sin embargo, ha manifestado su intención de derribar la nave para construir pisos. Los ocupantes, en cambio, se negaron a dejar su hogar después de una larga lucha por el derecho a quedarse. Según ellos, ninguno de ellos había solicitado asistencia a los servicios sociales municipales.
El Ayuntamiento de Badalona ha declinado valorar el operativo policial. La policía catalana actuó con mandato judicial, tras la denuncia del propietario del inmueble. En el operativo también participaron agentes de la Policía Nacional que identificaron a algunos de los desalojados.
El movimiento de personas sin hogar en España ha generado una gran cantidad de atención en los últimos años, y Badalona no es la única ciudad que se ha enfrentado con este problema. Los Mossos d'Esquadra han actuado como policía municipal, un aspecto del modelo de seguridad pública catalán.
La situación refleja el conflicto entre la necesidad de proteger los derechos de las personas sin hogar y la demanda de propietarios que quieren llevar a cabo obras en sus terrenos. El caso de Badalona es solo otro capítulo en una historia más amplia que requiere una respuesta coherente y humana por parte de las autoridades locales y nacionales.
El recinto había sido ocupado por una comunidad de personas que cuidaban de una pequeña colonia de gatos. Según el representante de la plataforma Badalona, Carles Sagués, el aviso del lanzamiento llegó horas antes y no había habido ningún conflicto ni quejas de los vecinos.
La propiedad, sin embargo, ha manifestado su intención de derribar la nave para construir pisos. Los ocupantes, en cambio, se negaron a dejar su hogar después de una larga lucha por el derecho a quedarse. Según ellos, ninguno de ellos había solicitado asistencia a los servicios sociales municipales.
El Ayuntamiento de Badalona ha declinado valorar el operativo policial. La policía catalana actuó con mandato judicial, tras la denuncia del propietario del inmueble. En el operativo también participaron agentes de la Policía Nacional que identificaron a algunos de los desalojados.
El movimiento de personas sin hogar en España ha generado una gran cantidad de atención en los últimos años, y Badalona no es la única ciudad que se ha enfrentado con este problema. Los Mossos d'Esquadra han actuado como policía municipal, un aspecto del modelo de seguridad pública catalán.
La situación refleja el conflicto entre la necesidad de proteger los derechos de las personas sin hogar y la demanda de propietarios que quieren llevar a cabo obras en sus terrenos. El caso de Badalona es solo otro capítulo en una historia más amplia que requiere una respuesta coherente y humana por parte de las autoridades locales y nacionales.