PensadorLibre
Well-known member
Los juicios de Núremberg, en abierto: una minuciosa digitalización del primer intento de condenar a los nazis
Una colección impresionante de documentos digitales ha sido lanzada para conmemorar el 80 aniversario de los juicios de Núremberg, un intento pionero por llevar a los líderes nazis ante la justicia. Estos documentos ofrecen una ventana única en la historia del Holocausto y sus crímenes contra la humanidad.
La digitalización ha sido un proyecto largo y ambicioso que comenzó en 1998 con la retirada de grapas y clips de los delicados documentos para poder escanearlos. El objetivo era doble: preservar estos documentos, que se desintegraban literalmente al tocarlos, y hacerlos accesibles en una era digital.
El proyecto ha sido llevado a cabo por un equipo de 30 historiadores, curadores de metadatos y bibliotecarios, quienes han trabajado incansablemente para hacer visible esta información. Ahora, los usuarios comunes pueden acceder a la colección digital, lo que ofrece una oportunidad única para investigar y descubrir más sobre este período oscuro de la historia.
Entre el material se incluyen transcripciones palabra por palabra de toda la actividad en la sala durante cada uno de los juicios, así como documentos originales consultados por los abogados y pruebas presentadas tanto por la fiscalía como por la defensa. Los documentos ofrecen un relato detallado de cómo los nazis planearon y desarrollaron sus planes para el Holocausto.
La digitalización ha sido fundamental para hacer visible esta información, que antes estaba limitada a consultas selectivas en bibliotecas especializadas. Ahora, la gente puede acceder a la colección digital y descubrir más sobre este período de la historia.
El director del proyecto, Paul Deschner, destaca la importancia de esta digitalización: "Tiene una enorme utilidad para las personas que tengan ojos para ver, oídos para oír... en el contexto de cualquier época, incluida la nuestra. Puede ayudar a que la gente esté atenta a las dinámicas que se presentan en estos archivos".
La digitalización no solo ofrece acceso a la información, sino que también ofrece una oportunidad para investigar y analizar los documentos de manera detallada. Deschner destaca el aspecto lingüístico del tribunal como un campo de estudio completamente inexplorado: "Tuvimos la primera introducción extensa de traductores simultáneos para poder manejar los cuatro idiomas que se estaban utilizando; luego estaba la taquígrafa registrando palabra por palabra lo que oía a través de sus auriculares del traductor, y después alguien lo mecanografiaba".
La digitalización de estos documentos también ofrece una oportunidad para garantizar la justicia y hacer visible la verdad. Amanda Watson, del departamento de biblioteca y servicios de información de la Facultad de Derecho de Harvard, destaca que "esta colección constituye una respuesta a una de las preguntas más críticas de la historia: ¿cómo puede el derecho responder a momentos de crisis internacional? Hoy garantizamos que esa respuesta no quede encerrada, sino disponible para todos. Cuando hacemos visible la justicia, la hacemos posible".
Una colección impresionante de documentos digitales ha sido lanzada para conmemorar el 80 aniversario de los juicios de Núremberg, un intento pionero por llevar a los líderes nazis ante la justicia. Estos documentos ofrecen una ventana única en la historia del Holocausto y sus crímenes contra la humanidad.
La digitalización ha sido un proyecto largo y ambicioso que comenzó en 1998 con la retirada de grapas y clips de los delicados documentos para poder escanearlos. El objetivo era doble: preservar estos documentos, que se desintegraban literalmente al tocarlos, y hacerlos accesibles en una era digital.
El proyecto ha sido llevado a cabo por un equipo de 30 historiadores, curadores de metadatos y bibliotecarios, quienes han trabajado incansablemente para hacer visible esta información. Ahora, los usuarios comunes pueden acceder a la colección digital, lo que ofrece una oportunidad única para investigar y descubrir más sobre este período oscuro de la historia.
Entre el material se incluyen transcripciones palabra por palabra de toda la actividad en la sala durante cada uno de los juicios, así como documentos originales consultados por los abogados y pruebas presentadas tanto por la fiscalía como por la defensa. Los documentos ofrecen un relato detallado de cómo los nazis planearon y desarrollaron sus planes para el Holocausto.
La digitalización ha sido fundamental para hacer visible esta información, que antes estaba limitada a consultas selectivas en bibliotecas especializadas. Ahora, la gente puede acceder a la colección digital y descubrir más sobre este período de la historia.
El director del proyecto, Paul Deschner, destaca la importancia de esta digitalización: "Tiene una enorme utilidad para las personas que tengan ojos para ver, oídos para oír... en el contexto de cualquier época, incluida la nuestra. Puede ayudar a que la gente esté atenta a las dinámicas que se presentan en estos archivos".
La digitalización no solo ofrece acceso a la información, sino que también ofrece una oportunidad para investigar y analizar los documentos de manera detallada. Deschner destaca el aspecto lingüístico del tribunal como un campo de estudio completamente inexplorado: "Tuvimos la primera introducción extensa de traductores simultáneos para poder manejar los cuatro idiomas que se estaban utilizando; luego estaba la taquígrafa registrando palabra por palabra lo que oía a través de sus auriculares del traductor, y después alguien lo mecanografiaba".
La digitalización de estos documentos también ofrece una oportunidad para garantizar la justicia y hacer visible la verdad. Amanda Watson, del departamento de biblioteca y servicios de información de la Facultad de Derecho de Harvard, destaca que "esta colección constituye una respuesta a una de las preguntas más críticas de la historia: ¿cómo puede el derecho responder a momentos de crisis internacional? Hoy garantizamos que esa respuesta no quede encerrada, sino disponible para todos. Cuando hacemos visible la justicia, la hacemos posible".