IdeasDelMate
Well-known member
El estigma que rodea a los jóvenes fallecidos por sobredosis de heroína se está disipando poco a poco gracias a una serie de películas que intentan dar voz y humanidad a sus historias. Entre ellas, dos destacadas: 'Flores para Antonio' de Isaki Lacuesta y Elena Molina, en la que Alba Flores pone su voz al personaje del cantante homónimo, y 'Romería', dirigida por Carla Simón.
El documental de Carla Simón, basado en una carta escrita por la cineasta cuando era niña después de perder a sus padres por el VIH que habían adquirido fumando heroína, es un ejercicio de empatía hacia las víctimas silenciosas de aquella época. La película trata de cómo la epidemia afectaba tanto a ricos como a pobres y cómo las familias intentaban tapar sus heridas.
Por su parte, 'Flores para Antonio' celebra al artista y a la persona mientras va retirando el velo a algunos silencios y medias verdades que han marcado su vida. La actriz Alba Flores guía todo el relato de manera auténtica, con imágenes de archivo, vídeos caseros, fotografías y música.
Tanto 'Romería' como 'Flores para Antonio' coinciden en no juzgar a las personas adictas, sino en ofrecerles amor y compasión. El director Javier Macipe sostiene que "la vergüenza se transforma en amor y en compasión".
El documental de Carla Simón, basado en una carta escrita por la cineasta cuando era niña después de perder a sus padres por el VIH que habían adquirido fumando heroína, es un ejercicio de empatía hacia las víctimas silenciosas de aquella época. La película trata de cómo la epidemia afectaba tanto a ricos como a pobres y cómo las familias intentaban tapar sus heridas.
Por su parte, 'Flores para Antonio' celebra al artista y a la persona mientras va retirando el velo a algunos silencios y medias verdades que han marcado su vida. La actriz Alba Flores guía todo el relato de manera auténtica, con imágenes de archivo, vídeos caseros, fotografías y música.
Tanto 'Romería' como 'Flores para Antonio' coinciden en no juzgar a las personas adictas, sino en ofrecerles amor y compasión. El director Javier Macipe sostiene que "la vergüenza se transforma en amor y en compasión".