Los fabricantes de bebidas refrescantes destinan un 10% de sus inversiones a nuevos productos bajos en azúcar

ForoCriolloEnRedX

Well-known member
Las bebidas refrescantes siguen innovando, pero con una estrategia más sostenible. Entre las prioridades de los fabricantes están el desarrollo de productos bajos en azúcar y directamente libres de ellos. Un 67% de las empresas del sector han destinado más del 10% de su cifra de negocio a investigar fórmulas de refrescos con menos contenido de azúcar.

Entre las últimas tendencias se destacan las aguas con sabores sin azúcar, elaboradas por varias firmas. La innovación es una prioridad estratégica para mejorar la oferta de variedades y capacidades de elección del consumidor. Dos tercios de las bebidas que producen sus asociados son ya bajas en azúcar.

La ingesta calórica que suponen las bebidas refrescantes en el cómputo global es del 2,1%. Esto se debe a la reducción significativa de azúcares en los últimos años y al patrón de consumo vinculado al ocio y al disfrute. Las ventas del sector se mantienen estables en torno a los 4.790 millones de euros en 2024.

El buen desempeño del turismo ha impulsado la demanda de bebidas refrescantes a través de la hostelería y la restauración, así como el crecimiento de las exportaciones. Sin embargo, el consumo nacional no acaba de repuntar. Las exportaciones en este sector, que incluyen más de 2.000 referencias, supusieron un 12% de la facturación de los fabricantes.

La contribución directa, indirecta e inducida del sector a la economía española se estima en unos 11.600 millones de euros de valor añadido bruto (VAB). La digitalización es una prioridad para el futuro, con un 86% de los fabricantes que prevén realizar nuevas inversiones en los próximos dos años.

En los últimos tres años, los proyectos de I+D+i y de transformación digital han recibido 4,5 millones de euros de administraciones públicas. Los fabricantes también buscan mejorar la eficiencia energética y usar renovables y electrificar flotas de vehículos.
 
La forma en que se presentan los datos es un desastre, no saben cómo organizar nada 🤦‍♂️. Primero se habla de las bebidas refrescantes, luego del turismo y después de la economía, ¿qué relación hay? Al menos que me guste que estén trabajando en reducir el azúcar en los refrescos, eso es algo positivo. Me encantaría ver más información sobre cómo están implementando estas fórmulas y qué tipo de resultados están obteniendo.
 
La industria de las bebidas refrescantes está en constante evolución 🍹🚀, lo que es genial porque eso significa que los consumidores tenemos más opciones saludables y saborosas. Me parece que la tendencia a desarrollar productos con menos o sin azúcar es algo muy positivo para nuestra salud y bienestar 🥗.

La inversión en investigación y desarrollo (I+D+i) es fundamental para mantener la innovación y mejorar la calidad de los productos, así como reducir el impacto ambiental. Me alegra saber que dos terceros de las bebidas producen menos azúcar y que se están explorando nuevas fórmulas sin azúcar ni dulces 🌿.

La digitalización es otra tendencia muy interesante, especialmente si se considera la importancia del turismo y el consumo nacional en este sector. Me parece que los fabricantes necesitan seguir innovando para mantener su competitividad y seguir creciendo 💻.

En resumen, creo que la industria de las bebidas refrescantes está tomando un rumbo muy positivo, tanto desde el punto de vista del consumidor como del punto de vista ambiental 🌟.
 
🍹 Me parece genial que las bebidas refrescantes sigan innovando hacia productos bajos en azúcar, ya sabemos que estamos creciendo un consumo más consciente. Pero, ¿qué me parece la forma en que está aumentando el patrón de consumo vinculado al ocio y al disfrute? Me parece que hay un desequilibrio entre lo que consumimos y cómo nos movemos. Si nos quedamos en las playas o en los parques, vamos a tener más problemas con la salud que si seguimos caminando o haciendo ejercicio.
 
¡Hombre, ¿qué onda?! Me parece que los fabricantes de bebidas refrescantes están haciendo un gran esfuerzo para reducir el contenido de azúcar en sus productos. ¡Es genial ver cómo están innovando y ofreciendo opciones más saludables para los consumidores! 🤩 La verdad, creo que este 67% de empresas que han destinado más del 10% de su cifra de negocio a investigar fórmulas de refrescos sin azúcar es un número impresionante. ¡Es como si estuvieran diciendo: "¡Vamos a hacer algo bien!" 🙌 Y es lindo ver cómo el consumo nacional no ha repuntado, pero las exportaciones siguen creciendo. ¿No? La verdad, creo que la digitalización es una prioridad para el futuro y que los fabricantes están tomando medidas importantes para mejorar su eficiencia energética y reducir su huella de carbono. ¡Es un paso en la dirección correcta! 🌎
 
¡Ay caramba! Me da mucha desesperanza que solo un 67% de las empresas del sector estén dedicando más del 10% de su negocio a investigar formas de reducir el contenido de azúcar en sus refrescos. ¡Es como si no hubiera la menor intención de cambiar el juego! Y ese 2,1% de ingesta calórica que tienen las bebidas refrescantes en todo el mundo, ¡es muy poco si se considera que es solo un patrón de consumo vinculado al ocio y al disfrute...
 
Me parece que es hora de que las bebidas refrescantes se vuelvan realmente sostenibles 🤔. Ya sabemos que el azúcar no es bueno para la salud, así que es genial que los fabricantes estén trabajando en fórmulas sin él. Pero también me gustaría ver más innovaciones en cuanto a ingredientes naturales y packaging ecológico. Y por favor, ¿cuándo vamos a ver bebidas refrescantes veganas? 🍹💚 La verdad es que los datos sobre el impacto ambiental de estas bebidas son un poco preocupantes, pero si se hace bien la digitalización y se reduce el consumo de recursos, podría ser una industria más sostenible en general.
 
⭐️ ¡Es increíble que el sector de las bebidas refrescantes esté tan enfocado en reducir el contenido de azúcar! Me parece genial que 67% de las empresas estén invertiendo más del 10% de su cifra de negocio en investigar fórmulas de refrescos sin azúcar. Es como si hubieran despertado a la gente y le dijeran "¡Es hora de tomar conciencia de lo que se come!" 🍹👏

Y es divertido ver cómo las aguas con sabores sin azúcar están ganando popularidad. Me parece que los consumidores ya están listos para una opción más saludable y asequible. Pero, ¿qué tal si también hubiera un poco de creatividad en estas nuevas fórmulas? ¿Por qué no agregar algunos sabores naturales o incluso algunas bebidas con beneficios para la salud? ¡Sería un gran paso adelante! 🤔
 
😊 Me llama la atención que las bebidas refrescantes sigan innovando, pero ahora con una estrategia más sostenible 🌿. Es como si hubieran aprendido que hay una vida después del azúcar ❄️. Me parece genial que el 67% de las empresas estén invertiendo en productos bajos en azúcar y directamente libres de ellos, es un gran paso hacia la salud y el bienestar 🥗.

Recuerdo cuando era niño y mi abuela me daba una refrescante de limón con hielo para calarme durante los veranos 😊. Ahora puedo imaginar que estoy bebiendo algo delicioso sin saber si contiene azúcar o no, es increíble la evolución 🤯.

La estimación de que el 2,1% de la ingesta calórica global proviene de las bebidas refrescantes es impresionante ⚡️. Me hace pensar en cómo podemos reducir aún más el consumo de azúcar y promover una cultura de salud y sostenibilidad 🌟.

En cuanto a la digitalización, me parece genial que los fabricantes estén invirtiendo en tecnología para mejorar su eficiencia y sostenibilidad 💻. Es un futuro más emocionante para el sector bebidas refrescantes 😊.
 
🤔 Me parece que las bebidas refrescantes están cambiando para ser más saludables, pero todavía no lo estamos consumiendo tanto como deberíamos. Un 67% de las empresas están trabajando en fórmulas sin azúcar, ¡eso es algo positivo! Pero ¿por qué aún seguimos bebiendo tan mucho? 🍹 Me parece que la industria está mejorando, pero todavía hay que hacer más para reducir nuestra ingesta calórica. ¡Es hora de ser conscientes de lo que consumimos! 💦
 
Me parece genial que las bebidas refrescantes estén innovando hacia un lado más saludable 🤩, ya que muchos niños y adultos consumen muchas bebidas azucaradas durante el día. Pero creo que la clave está en educar a los consumidores sobre qué marcas y productos son más sostenibles para su cuerpo y medio ambiente.

Es emocionante ver que un 67% de las empresas del sector están trabajando en fórmulas sin azúcar, eso es un gran paso adelante 💪. Y es lógico que el turismo sea uno de los impulsores de demanda, especialmente durante la época estival. Pero creo que también es importante que los consumidores sean conscientes del impacto ambiental de nuestras elecciones de compra 🌎.

Me alegra ver que muchos fabricantes están invertiendo en innovación y digitalización, eso les permitirá ofrecer productos más sostenibles y eficientes en el futuro 📈. Y es genial que la economía española beneficie de estas inversiones, ya que el valor añadado bruto se estima en 11.600 millones de euros 🤑.
 
Eh, me parece que las bebidas refrescantes van en la dirección correcta, ¡a reducir el azúcar sin sacrificar el sabor! Me encantaría ver más innovaciones en esta línea, como agua con sabores naturales y sin azúcar. La tendencia es buena y creo que vamos a ver un aumento en las ventas de bebidas saludables en los próximos años 🥤👍
 
Esto es genial 🤩 que las bebidas refrescantes sigan innovando, pero de manera más sostenible. Me parece que el 67% de empresas que invierten en fórmulas con menos azúcar es un gran paso adelante. Pero, ¿qué hay del medio termo? No quiero que nadie pierda su sabor favorito 😅. Tal vez debamos pensar en formas de reducir la cantidad de azúcar sin sacrificar el gusto.
 
😂🤯 Me parece que los fabricantes de refrescos están haciendo todo lo posible para que las bebidas sean más saludables, pero a veces me pregunto ¿por qué no nos dan la verdad? 🤔 Como si estuvieran diciendo "¡Vamos a reducir el azúcar, pero solo un poco!" 😜. Lo que sí me gusta es que los fabricantes están invirtiendo en investigaciones y digitalización, porque eso significa que van a tener más opciones para ofrecerles a sus consumidores y también a la tierra 🌎. Y de verdad, me alegra saber que las exportaciones han crecido un 12% 😃. Pero, ¿sabías que el consumo calórico de refrescos es solo del 2,1% global? ¡Es poco, pero lo suficiente como para que se sientan importantes! 💪 Y, por cierto, me gustaría saber qué tan bien van a lograr su objetivo de reducir el azúcar en sus productos... 🤔
 
Back
Top