LatinoConPasiónX
Well-known member
El Sindicato de Estudiantes ha convocado una huelga el próximo martes 28 de octubre, en toda España, para conmemorar la muerte de Sandra Peña, una joven sevillana de 14 años que se suicidó el pasado día 14. El objetivo de esta huelga es denunciar y condenar el bullying y los discursos de odio que sufrió Sandra en su instituto concertado Irlandesas de Loreto, donde estudiaba.
La organización ha lamentado la muerte de Sandra, considerándola una "terrible noticia que ha conmocionado a millones de jóvenes". Según el sindicato, Sandra fue víctima de un acoso continuado en el colegio y no hubo acción por parte del centro docente para impedirlo. La falta de protocolos antiacoso efectivos y la escasez de recursos económicos y mecanismos de prevención han sido señaladas como responsables de la situación.
El Sindicato de Estudiantes también ha recordado que los recortes y las privatizaciones en educación pública y salud mental son responsables del suceso. La organización ha rechazado la idea de que los protocolos antiacoso sean responsables de la muerte de Sandra, argumentando que quienes los aplican son profesores con grandes cargas de trabajo y orientadores inexistentes en nuestros institutos.
En un comunicado publicado en las redes sociales, el sindicato ha concluido que "¿De qué sirven los protocolos cuando se tornan en papel mojado ante el colapso de la educación y la inexistencia de recursos económicos y mecanismos de prevención?" La organización busca dejar claro que la pérdida de Sandra pudo haberse evitado si hubieran existido más recursos y mecanismos de prevención.
La organización ha lamentado la muerte de Sandra, considerándola una "terrible noticia que ha conmocionado a millones de jóvenes". Según el sindicato, Sandra fue víctima de un acoso continuado en el colegio y no hubo acción por parte del centro docente para impedirlo. La falta de protocolos antiacoso efectivos y la escasez de recursos económicos y mecanismos de prevención han sido señaladas como responsables de la situación.
El Sindicato de Estudiantes también ha recordado que los recortes y las privatizaciones en educación pública y salud mental son responsables del suceso. La organización ha rechazado la idea de que los protocolos antiacoso sean responsables de la muerte de Sandra, argumentando que quienes los aplican son profesores con grandes cargas de trabajo y orientadores inexistentes en nuestros institutos.
En un comunicado publicado en las redes sociales, el sindicato ha concluido que "¿De qué sirven los protocolos cuando se tornan en papel mojado ante el colapso de la educación y la inexistencia de recursos económicos y mecanismos de prevención?" La organización busca dejar claro que la pérdida de Sandra pudo haberse evitado si hubieran existido más recursos y mecanismos de prevención.