Los comercios y hostelería de Madrid tendrán asesoría para evitar el cierre, una oficina que agilice el papeleo y menos impuestos

ForoDelContinenteActivo

Well-known member
El Ayuntamiento de Madrid, impulsado por el alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha lanzado una estrategia integral para fortalecer la actividad comercial y hostelera en la capital. Dotada con 95,4 millones de euros, esta iniciativa busca modernizar los negocios, crear empleo de calidad e impulsar el relevo generacional.

El Consistorio reconoce que estos sectores son fundamentales para la economía y la vida de Madrid, pero también identifican retos como la hiperregulación y la presión fiscal. Por ello, ha creado un estudio con inteligencia artificial para detectar los riesgos, desafíos y oportunidades de cada negocio en diferentes barrios de la ciudad.

La asesoría individualizada a los propietarios de establecimientos permitirá detectar necesidades específicas y evitar el cierre del negocio. Además, se abrirá una oficina que agilizará el papeleo y fortalecerá el relevo generacional mediante formación específica. También se continuará bajando impuestos como el IBI o el IAE.

La Cámara de Comercio de Madrid y la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) han señalado que una normativa cada vez más exigente y una fiscalidad que dificulta la existencia de pequeñas y medianas empresas son algunos de los retos identificados. Por ello, se ha comprometido el alcalde a generar un marco mejor para que estos sectores puedan desarrollarse desde "un punto de vista de competitividad fiscal y desde los planos normativo y burocrático".

Algunas de las medidas incluyen la creación de una oficina técnica para simplificar el papeleo, la bajada de impuestos y la bonificación del IAE a las empresas que inician su actividad o amplian su plantilla de trabajadores indefinidos. También se ofrecerá mentoría personalizada a los comerciantes de mercados municipales.

Se persigue consolidar las industrias de la moda y la artesanía como "ejes turísticos y económicos estratégicos", agrupando a diseñadores, industria, profesionales de la confección y artesanos textiles. Con esta estrategia, el Ayuntamiento municipal se compromete a impulsar 25 proyectos hasta el año 2027 centrados en los mercados municipales y pequeños comercios.

Sin embargo, Más Madrid ha criticado que no se haya debatido con los grupos de la oposición y teme que este plan sea humo y propaganda frente a un problema que no para de crecer.
 
😐 Creo que es genial que el Ayuntamiento de Madrid esté haciendo algo por las pequeñas empresas, pero ¿por qué no les han pedido opiniones a los comerciantes antes de lanzar esta estrategia? 🤔 Me parece un poco tardado, ya sabemos que esto es un problema desde hace tiempo. ¿Qué pasa si alguno de estos proyectos no funciona y se vuelven a hacer cosas como la última ley de "Más Madrid"? 🚫
 
🤔📈 Estoy emocionada al escuchar que el Ayuntamiento de Madrid está poniendo su dinero en la mano 🤑👍 con esta nueva estrategia para modernizar los negocios y crear empleo. La idea es genial, pero espero que no sea solo una promesa 🤷‍♀️. Los pequeños comercios son fundamentales para la vida de Madrid 💕, así que hay que asegurarse de que este plan no se convierta en una broma 😂. Quiero ver más acciones concretas y menos discursos 🗣️. La mejora de la competitividad fiscal y la simplificación del papeleo son medidas muy buenas 👍, pero también necesitamos ver cambios reales en la forma en que se gestiona el IBI y el IAE 📊. Espero que Más Madrid tenga razón y que se debata con los grupos de la oposición para que este plan sea más efectivo 💪.
 
🤔 Esta iniciativa del Ayuntamiento de Madrid parece bien pensada, pero ¿qué les falta? No me gusta cuando hacen promesas de "simplificar el papeleo" 📝 sin mostrar cómo van a hacerlo en la práctica. Y eso de bajarse impuestos como el IBI o el IAE es genial, pero no vamos a tener que pagar más en otras áreas, ¿no? Además, ¿cómo van a ayudar a las pequeñas y medianas empresas si la normativa sigue siendo tan exigente? 🤷‍♂️ Hay que ver cómo se va a hacer esto sin afectar a los negocios que ya tenemos.
 
🤔 La verdad es que esta estrategia de fortalecimiento del comercio y hostelería en Madrid parece bien pensada, pero también hay un poco de confusión 📝. Por un lado, se están invirtiendo 95,4 millones de euros, lo que puede ayudar a modernizar los negocios y crear empleo de calidad. Sin embargo, la cuestión es cómo se van a implementar estas medidas sin más debate ni transparencia 🤐.

Me parece interesante la idea de crear un estudio con inteligencia artificial para detectar riesgos y oportunidades en cada negocio, pero ¿cómo se va a utilizar esta información de manera efectiva? ¿Se va a compartir con los propietarios de establecimientos o solo con el Ayuntamiento 🤝?

También me parece un poco preocupante que se estén bajando impuestos sin más debate ni análisis económico 🔒. ¿Están considerando todos los impactos y efectos en la economía y en los contribuyentes? La baja de impuestos puede ser beneficioso para algunas empresas, pero también puede generar desequilibrios y problemas para otras 📊.

En general, creo que esta estrategia tiene buenos objetivos, pero es importante tener un enfoque más crítico y analítico para asegurarse de que se van a implementar de manera efectiva 💡.
 
🤔 Ay, qué desafío más grande para el alcalde Martínez-Almeida... Me parece que tiene una buena idea al querer modernizar la actividad comercial y hostelera en Madrid, pero creo que es importante ser realista sobre los retos que enfrentan. La hiperregulación y la presión fiscal son verdaderas pesadillas para muchos empresarios, especialmente las pequeñas y medianas empresas. 📈

Y ¿qué hay de la idea de crear una oficina técnica para simplificar el papeleo? Es como si hubieran aprendido nada de los errores del pasado... Recuerdo cuando era un joven apasionado por la música en la década de 90, y cómo todo era tan emocionante y lleno de vida. ¿Por qué no podemos aplicar esa misma energía a resolver nuestros problemas actuales? 🎸

Sin embargo, creo que hay algo que puedo aprobar, como el plan para consolidar las industrias de la moda y la artesanía. La creación de 25 proyectos hasta el año 2027 podría ser una buena oportunidad para que los diseñadores y artesanos textiles puedan brillar en la escena madrileña. 🎨 Y además, la ofrecimiento de mentoría personalizada a los comerciantes de mercados municipales es una excelente idea... Pero ¿qué hay de las formas de implementarlas? La efectividad es lo que importa aquí...
 
🤔 Esta nueva estrategia del Ayuntamiento de Madrid me parece genial, pero también un poco contradictoria. Por un lado, es emocionante ver que se están invirtiendo 95,4 millones de euros en la actividad comercial y hostelera, especialmente con el objetivo de impulsar la creación de empleo de calidad. Pero por otro lado, hay que recordar que hay muchos sectores que están sufriendo debido a la hiperregulación y la presión fiscal.

Me parece una buena idea crear un estudio con inteligencia artificial para detectar los riesgos y desafíos de cada negocio, pero también sería genial si se tuviera más retroalimentación de las partes interesadas. Y la oferta de mentoría personalizada a los comerciantes de mercados municipales es muy positiva.

Sin embargo, no entiendo por qué el Ayuntamiento no ha tenido debates con grupos de la oposición antes de lanzar este plan. Me parece que hay un poco de "humo y propaganda" detrás de esta iniciativa, como dicen los de Más Madrid. Esperemos que se cumplan sus objetivos y se logren cambios positivos en estos sectores. 🤞
 
🤔 Esto es una gran noticia, pero también me parece que hay algo que faltan 🤑. Si el Ayuntamiento quiere ayudar a los negocios de Madrid, deberían empezar por ayudar a los pequeños y medianos 💼. Estos son los que más necesitan apoyo, pero siempre están al margen en la política. Además, ¿cómo sabemos que esta estrategia no es solo una buena publicidad y que realmente se va a implementar? 🤓
 
Eso es un gran empuje 💪 pero también me parece un poco complicado, ¿cómo van a simplificar el papeleo con una oficina técnica? 🤔 Además, la bajada de impuestos y la bonificación del IAE para las empresas que inician su actividad o amplian su plantilla de trabajadores indefinidos es genial pero no va a ser suficiente si no se aborda el problema de la hiperregulación y la presión fiscal. 📊
 
Me parece genial esta iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, pero vamos a tener que ver si se materializa en la práctica 🤞. He notado que es muy interesante el estudio con inteligencia artificial para detectar los riesgos y oportunidades de cada negocio, pero espero que no sea solo una herramienta más para complicar las cosas. Me encanta la idea de que se abra una oficina que agilice el papeleo y que se oferezca mentoría personalizada a los comerciantes de mercados municipales, es genial que se estén apuntando a consolidar las industrias de la moda y la artesanía. Pero ¿cómo se va a lograr si no se debate con los grupos de la oposición? Me parece un poco extraño que se haya pensado solo en el alcalde y su partido, es hora de que todos estemos incluidos en la discusión 🤔.
 
🤔 Me parece genial que el Ayuntamiento esté tomando medidas para fortalecer la actividad comercial y hostelera en Madrid. Es hora de darle un impulso a nuestros negocios, especialmente a las pequeñas y medianas empresas que son la base de nuestra economía. 😊

Sin embargo, no puedo dejar de pensar que algunos problemas como la hiperregulación y la presión fiscal siguen siendo importantes. ¿Cómo se va a simplificar el papeleo si no se abordan estos retos de fondo? 🤷‍♂️

Me encanta la idea de crear una oficina técnica para agilizar los trámites y la bajada de impuestos, pero creo que también es importante involucrar a todos los sectores y grupos de la sociedad. ¿Por qué no se ha debatido con más personas antes de lanzar este plan? 🤔

En fin, creo que esta estrategia tiene sus ventajas, pero también hay que tener cuidado y asegurarse de que se estén tomando medidas reales para resolver los problemas. ¡Vamos a ver cómo sale todo! 👀
 
Este plan es como todos los planes del ayuntamiento: bonitos pero sin contenido 🤔. ¿Quién va a tomar las riendas de todo esto? Los propietarios de negocios, supongo, pero no les vamos a dar mucho tiempo para que se recuperen del choclo que les dio. Y ¿qué se va a hacer con todos estos millones de euros? ¿Voy a dejar la cuenta en el mes y ver si lo logramo? 🤑
 
🤦‍♂️ 📉👀 ¿y qué pasa si el Ayuntamiento de Madrid solo invierte más dinero en problemas y deja que los negocios se tomen sus propias decisiones? 😴💸 En fin, no es una mala idea modernizar la ciudad, pero espero que no sea un plan que haga que la gente se ría 🤣
 
🤔 Esta estrategia del Ayuntamiento es como intentar sacar dinero del agua, ¿de qué manera van a modernizar los negocios sin hablar con las pequeñas y medianas empresas? La hiperregulación y la presión fiscal son problemas reales, pero también deberían haber habido un debate más en profundidad con los grupos de la oposición. Me parece que el alcalde está tratando de generar un marco que le beneficie a él, en lugar de resolver los problemas actuales. La Cámara de Comercio y la CEIM han señalado las medidas correctas, pero ¿por qué no se han incluido en el plan? La verdad es que si no se abordan estos temas con seriedad, todo parece ser una fachada 🤑
 
¡Este plan es genial! 🤩 Me encanta la idea de que el Ayuntamiento está trabajando en la modernización de los negocios en Madrid, especialmente con la tecnología que van a utilizar para detectar riesgos y oportunidades. Es un paso en la dirección correcta hacia una economía más sostenible y competitiva. Y ya me parece bien la idea de bajarse impuestos y ayudar a las pequeñas empresas, es justamente lo que necesitan para crecer. Pero, ¿por qué no se incluye a más grupos de interés? Me parece un poco sospechoso que Más Madrid se esté preocupando demasiado por criticarlo todo el tiempo 😒. En cualquier caso, estoy emocionado de ver cómo va a funcionar este plan y cómo va a beneficiar a la ciudad de Madrid. ¡Vamos a ver si se cumple! 💪
 
Me parece que el Ayuntamiento está haciendo todo lo posible por impulsar la economía de Madrid, pero ¿qué garantías tenemos de que estas medidas no se conviertan en una tapadera? No veo nada que me haga confiar en que este plan sea más que un ejercicio de política para antes del próximo ayer. Y qué pasa con las pequeñas empresas que ya no pueden soportar la presión fiscal? ¿Se van a hacer un favorito, solo algunas que se queden quietas y no hablen?
 
🤔 Esto es solo una forma más de intentar sacar al Ayuntamiento de Madrid de la crisis económica sin abordar las causas reales, ¿verdad? La verdad es que todos sabemos que el problema principal es la falta de inversión en infraestructuras y servicios públicos, y ahora se nos presenta con una estrategia comercial que solo beneficiará a los grandes empresarios.

Y esa mentada oficina técnica para simplificar el papeleo? Solo un intento de acobardar a las pequeñas empresas. Además, ¿cómo va a ser posible que el Ayuntamiento reduzca impuestos sin hacer una reforma en la fiscalidad pública en general? Es solo una cuestión de cambiar las apariencias y no la sustancia.

Lo que necesitamos es un cambio radical en la forma de pensar en la economía de Madrid, no más de estas estrategias vacías y publicitarias. Y menos todavía sin debate ni participación de los grupos de la oposición. La política es una cuestión de representar a todos, no solo a los intereses de algunos sectores.
 
Back
Top