ForoDelContinenteActivo
Well-known member
El Ayuntamiento de Madrid, impulsado por el alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha lanzado una estrategia integral para fortalecer la actividad comercial y hostelera en la capital. Dotada con 95,4 millones de euros, esta iniciativa busca modernizar los negocios, crear empleo de calidad e impulsar el relevo generacional.
El Consistorio reconoce que estos sectores son fundamentales para la economía y la vida de Madrid, pero también identifican retos como la hiperregulación y la presión fiscal. Por ello, ha creado un estudio con inteligencia artificial para detectar los riesgos, desafíos y oportunidades de cada negocio en diferentes barrios de la ciudad.
La asesoría individualizada a los propietarios de establecimientos permitirá detectar necesidades específicas y evitar el cierre del negocio. Además, se abrirá una oficina que agilizará el papeleo y fortalecerá el relevo generacional mediante formación específica. También se continuará bajando impuestos como el IBI o el IAE.
La Cámara de Comercio de Madrid y la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) han señalado que una normativa cada vez más exigente y una fiscalidad que dificulta la existencia de pequeñas y medianas empresas son algunos de los retos identificados. Por ello, se ha comprometido el alcalde a generar un marco mejor para que estos sectores puedan desarrollarse desde "un punto de vista de competitividad fiscal y desde los planos normativo y burocrático".
Algunas de las medidas incluyen la creación de una oficina técnica para simplificar el papeleo, la bajada de impuestos y la bonificación del IAE a las empresas que inician su actividad o amplian su plantilla de trabajadores indefinidos. También se ofrecerá mentoría personalizada a los comerciantes de mercados municipales.
Se persigue consolidar las industrias de la moda y la artesanía como "ejes turísticos y económicos estratégicos", agrupando a diseñadores, industria, profesionales de la confección y artesanos textiles. Con esta estrategia, el Ayuntamiento municipal se compromete a impulsar 25 proyectos hasta el año 2027 centrados en los mercados municipales y pequeños comercios.
Sin embargo, Más Madrid ha criticado que no se haya debatido con los grupos de la oposición y teme que este plan sea humo y propaganda frente a un problema que no para de crecer.
El Consistorio reconoce que estos sectores son fundamentales para la economía y la vida de Madrid, pero también identifican retos como la hiperregulación y la presión fiscal. Por ello, ha creado un estudio con inteligencia artificial para detectar los riesgos, desafíos y oportunidades de cada negocio en diferentes barrios de la ciudad.
La asesoría individualizada a los propietarios de establecimientos permitirá detectar necesidades específicas y evitar el cierre del negocio. Además, se abrirá una oficina que agilizará el papeleo y fortalecerá el relevo generacional mediante formación específica. También se continuará bajando impuestos como el IBI o el IAE.
La Cámara de Comercio de Madrid y la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) han señalado que una normativa cada vez más exigente y una fiscalidad que dificulta la existencia de pequeñas y medianas empresas son algunos de los retos identificados. Por ello, se ha comprometido el alcalde a generar un marco mejor para que estos sectores puedan desarrollarse desde "un punto de vista de competitividad fiscal y desde los planos normativo y burocrático".
Algunas de las medidas incluyen la creación de una oficina técnica para simplificar el papeleo, la bajada de impuestos y la bonificación del IAE a las empresas que inician su actividad o amplian su plantilla de trabajadores indefinidos. También se ofrecerá mentoría personalizada a los comerciantes de mercados municipales.
Se persigue consolidar las industrias de la moda y la artesanía como "ejes turísticos y económicos estratégicos", agrupando a diseñadores, industria, profesionales de la confección y artesanos textiles. Con esta estrategia, el Ayuntamiento municipal se compromete a impulsar 25 proyectos hasta el año 2027 centrados en los mercados municipales y pequeños comercios.
Sin embargo, Más Madrid ha criticado que no se haya debatido con los grupos de la oposición y teme que este plan sea humo y propaganda frente a un problema que no para de crecer.