DebateCriollo
Well-known member
Una gran cantidad de centros de atención primaria (CAP) en Cataluña están denunciando el "caos" generado por la vacunación sin cita previa de gripe y covid, anunciada recientemente por la Conselleria de Salut. El sistema de salud catalán afirma que solo un 15% de las vacunas diarias administradas fueron sin cita previa, pero los sanitarios y sindicatos como Catac aseguran que esta cifra no refleja la realidad en el terreno.
Los centros de salud están saturados debido a la demanda excesiva de vacunas y las bajas de larga duración de compañeros que han fallecido o están de vacaciones. La situación se ha aggravado tras el envío de un mensaje masivo por parte del presidente de Cataluña, Olga Pané, en el que se anuncia la vacunación sin cita previa.
"Todo esto sin refuerzos", afirma Núria Salvador, administrativa del CAP Adrià. "El mensaje que llegó la semana pasada a los usuarios mayores de 60 años es la gota que colma el vaso".
La situación se ha repetido en otros centros de salud y hospitales de Barcelona, donde los pediatras y enfermeros denuncian que la vacunación de niños menores de cinco años está siendo "un desastre". Carlos Losana, pediatra del CAP Poblenou, asegura que la campaña de vacunación sin cita previa ha causado una gran saturación en los centros de salud.
"Estamos colapsados porque se ha hecho una campaña de vacunación sin el presupuesto necesario para ello", denuncia Losana. "Se han enviado mensajes masivamente que provoca equivocaciones, nerviosismo y problemas en el mostrador".
Enfermeros como Fèlix del CAP Maragall también aseguran que la situación está causando un gran malestar entre los trabajadores de salud. "La gente está un poco cansada", afirma Fèlix. "Enfermería en concreto se siente muy maltratada".
La Conselleria de Salut ha negado que haya un colapso en el sistema de salud, pero reconoce que la situación es complicada. El secretario de Salut Pública, Esteve Fernández, asegura que la vacunación está integrada dentro del sistema asistencial de salud como una actividad más y no requiere de recursos ni horas extra.
"La carga que representa esto es muy baja", defiende Fernández. "Sin embargo, estamos preocupados al escuchar estos mensajes y estamos trabajando para mejorar la situación".
Los centros de salud están saturados debido a la demanda excesiva de vacunas y las bajas de larga duración de compañeros que han fallecido o están de vacaciones. La situación se ha aggravado tras el envío de un mensaje masivo por parte del presidente de Cataluña, Olga Pané, en el que se anuncia la vacunación sin cita previa.
"Todo esto sin refuerzos", afirma Núria Salvador, administrativa del CAP Adrià. "El mensaje que llegó la semana pasada a los usuarios mayores de 60 años es la gota que colma el vaso".
La situación se ha repetido en otros centros de salud y hospitales de Barcelona, donde los pediatras y enfermeros denuncian que la vacunación de niños menores de cinco años está siendo "un desastre". Carlos Losana, pediatra del CAP Poblenou, asegura que la campaña de vacunación sin cita previa ha causado una gran saturación en los centros de salud.
"Estamos colapsados porque se ha hecho una campaña de vacunación sin el presupuesto necesario para ello", denuncia Losana. "Se han enviado mensajes masivamente que provoca equivocaciones, nerviosismo y problemas en el mostrador".
Enfermeros como Fèlix del CAP Maragall también aseguran que la situación está causando un gran malestar entre los trabajadores de salud. "La gente está un poco cansada", afirma Fèlix. "Enfermería en concreto se siente muy maltratada".
La Conselleria de Salut ha negado que haya un colapso en el sistema de salud, pero reconoce que la situación es complicada. El secretario de Salut Pública, Esteve Fernández, asegura que la vacunación está integrada dentro del sistema asistencial de salud como una actividad más y no requiere de recursos ni horas extra.
"La carga que representa esto es muy baja", defiende Fernández. "Sin embargo, estamos preocupados al escuchar estos mensajes y estamos trabajando para mejorar la situación".