ForoEnVozAlta
Well-known member
Lobato y la ex asesora de Moncloa aseguran en el TS que no recibieron "el famoso 'email'"
La tercera sesión del juicio contra Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado acusado de filtrar un correo electrónico entre la defensa de Alberto González Amador y el Ministerio Público, ha sido rellena de polémica. Los exlíder del PSOE de Madrid Juan Lobato y su exasesora de política institucional Pilar Sánchez Acera han asegurado en el Tribunal Supremo (TS) que no recibieron "el famoso 'email'".
Lobato, quien estuvo presente con Sánchez Acera, ha explicado que cuando recibió la imagen del pantallazo que contenía datos similares a los del correo electrónico enviado el 2 de febrero de 2024 por la defensa de González Amador, le preguntó a su exasesora si había sido enviada "por alguien de la Fiscalía". Según Sánchez Acera, nunca recibió órdenes de Moncloa para filtrar información vinculada a González Amador.
"En absoluto", ha asegurado Lobato. "Nunca he recibido indicaciones ni de Pilar Sánchez Acera ni del entonces secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés". Sánchez Acera también ha reiterado que nunca recibió órdenes para filtrar información y asegura haberlo comunicado a la Fiscalía.
Además, Sánchez Acera ha explicado que el pantallazo que le llegó fue enviado por un medio de comunicación, pero no recuerda cuál en concreto ni el periodista que lo facilitó. Ha indicado que cambió de móvil en septiembre de 2024 y no ha podido comprobar quién se lo facilitó.
Lobato ha explicado que acudió a un notario para protocolizar sus "whatsapp" del 14 de marzo porque quería "acreditar que había dos documentos distintos". El documento A, el que recibió y el que se publicó en los medios, el B. Ha asegurado que utilizó siempre el B en el Pleno de la Asamblea de Madrid.
Tanto Lobato como Sánchez Acera han asegurado que nunca enviaron el pantallazo en cuestión a ninguna otra persona.
La tercera sesión del juicio contra Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado acusado de filtrar un correo electrónico entre la defensa de Alberto González Amador y el Ministerio Público, ha sido rellena de polémica. Los exlíder del PSOE de Madrid Juan Lobato y su exasesora de política institucional Pilar Sánchez Acera han asegurado en el Tribunal Supremo (TS) que no recibieron "el famoso 'email'".
Lobato, quien estuvo presente con Sánchez Acera, ha explicado que cuando recibió la imagen del pantallazo que contenía datos similares a los del correo electrónico enviado el 2 de febrero de 2024 por la defensa de González Amador, le preguntó a su exasesora si había sido enviada "por alguien de la Fiscalía". Según Sánchez Acera, nunca recibió órdenes de Moncloa para filtrar información vinculada a González Amador.
"En absoluto", ha asegurado Lobato. "Nunca he recibido indicaciones ni de Pilar Sánchez Acera ni del entonces secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés". Sánchez Acera también ha reiterado que nunca recibió órdenes para filtrar información y asegura haberlo comunicado a la Fiscalía.
Además, Sánchez Acera ha explicado que el pantallazo que le llegó fue enviado por un medio de comunicación, pero no recuerda cuál en concreto ni el periodista que lo facilitó. Ha indicado que cambió de móvil en septiembre de 2024 y no ha podido comprobar quién se lo facilitó.
Lobato ha explicado que acudió a un notario para protocolizar sus "whatsapp" del 14 de marzo porque quería "acreditar que había dos documentos distintos". El documento A, el que recibió y el que se publicó en los medios, el B. Ha asegurado que utilizó siempre el B en el Pleno de la Asamblea de Madrid.
Tanto Lobato como Sánchez Acera han asegurado que nunca enviaron el pantallazo en cuestión a ninguna otra persona.