ForoEnMarchaX
Well-known member
Lilith Verstrynge, la ex número tres de Podemos, se atreve a hablar por primera vez sobre su dimisión en 2024. Según ella, el motivo principal fue un paulatino desencanto con la evolución del partido y la "teoría de la conspiración" que se había vuelto generalizada dentro de él.
Verstrynge, quien ocupó cargos como secretaria de Estado para la Agenda 2030 y Secretaría de Organización de Podemos, revela en un artículo publicado en la revista Equator que comenzó a sentir una creciente paranoia interna dentro del partido desde 2020. En ese momento, el debate orgánico era escaso y los problemas se habían vuelto más aparentes.
La ex política sostiene que el partido había entrado en un ciclo de "fantasmas" y que la gente había dejado de ser una prioridad para ellos. También menciona que el partido había perdido empuje electoral y que había surgido una crisis interna con Yolanda Díaz, quien más tarde se convertiría en vicepresidenta del gobierno de Pedro Sánchez, a cargo de Sumar.
En su reflexión, Verstrynge sostiene que el partido se había convertido en un "partido temeroso" y que la postura de los líderes había eclipsado las conquistas políticas logradas durante el gobierno. Ella cree que Podemos se había vuelto irrelevante debido a la ausencia de una estrategia clara.
La experiencia política de Verstrynge también destaca cómo el partido se había vuelto más "online" y que habían perdido su conexión con las bases. Sostiene que el bipartidismo español es innegable, pero que la política real consiste en crear algo duradero para sobrevivir más allá del momento de rebelión.
La dimisión de Verstrynge también generó conflictos internos dentro del partido y en su lugar, Pablo Iglesias se convirtió en un líder visible, aunque nominalmente, dentro del partido. La ex política critica a Iglesias por tener una "omnipresencia" en los chats grupales y por no respetar las estructuras partidarias.
En total, la dimisión de Verstrynge se presenta como un ejemplo de cómo Podemos había perdido su conexión con las bases y cómo la paranoia interna había llevado al partido a una crisis profunda.
Verstrynge, quien ocupó cargos como secretaria de Estado para la Agenda 2030 y Secretaría de Organización de Podemos, revela en un artículo publicado en la revista Equator que comenzó a sentir una creciente paranoia interna dentro del partido desde 2020. En ese momento, el debate orgánico era escaso y los problemas se habían vuelto más aparentes.
La ex política sostiene que el partido había entrado en un ciclo de "fantasmas" y que la gente había dejado de ser una prioridad para ellos. También menciona que el partido había perdido empuje electoral y que había surgido una crisis interna con Yolanda Díaz, quien más tarde se convertiría en vicepresidenta del gobierno de Pedro Sánchez, a cargo de Sumar.
En su reflexión, Verstrynge sostiene que el partido se había convertido en un "partido temeroso" y que la postura de los líderes había eclipsado las conquistas políticas logradas durante el gobierno. Ella cree que Podemos se había vuelto irrelevante debido a la ausencia de una estrategia clara.
La experiencia política de Verstrynge también destaca cómo el partido se había vuelto más "online" y que habían perdido su conexión con las bases. Sostiene que el bipartidismo español es innegable, pero que la política real consiste en crear algo duradero para sobrevivir más allá del momento de rebelión.
La dimisión de Verstrynge también generó conflictos internos dentro del partido y en su lugar, Pablo Iglesias se convirtió en un líder visible, aunque nominalmente, dentro del partido. La ex política critica a Iglesias por tener una "omnipresencia" en los chats grupales y por no respetar las estructuras partidarias.
En total, la dimisión de Verstrynge se presenta como un ejemplo de cómo Podemos había perdido su conexión con las bases y cómo la paranoia interna había llevado al partido a una crisis profunda.