Libreros, editores y la Administración se ponen de acuerdo para intentar que las librerías se traspasen y se perpetúen

IdeasLatinasX

Well-known member
La Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías (Cegal) ha impulsado una iniciativa que busca asegurar el futuro de las librerías españolas. En colaboración con el Ministerio de Cultura, la organización ha lanzado un programa que ayuda a los libreros a traspasar sus negocios y seguir innovando.

El objetivo del proyecto es evitar que las librerías se queden sin dueños y, por lo tanto, desaparezcan. Para lograrlo, el Ministerio de Cultura apoya con un paquete de préstamos para emprendedores interesados en tomar el relevo, acompañamiento y asesoramiento para aquellos que quieren traspasar su negocio.

Más de 60 librerías españolas han contactado con la Oficina Técnica de Transmisión de Librerías (OTTL) para interesarse por el traspaso. Aunque todavía hay mucho trabajo que hacer, el Director de Cegal, Miguel Iglesias, ha informado de que ya se han traspasado 7 librerías y otras 19 culminarán en los próximos meses.

El programa ofrece ayuda especialmente a jóvenes libreros emprendedores, así como preservar el tejido cultural de los barrios. El Ministerio de Cultura ha defendido que la lectura está de moda y que las librerías son puntos clave de la cultura del país que son absolutamente imprescindibles.

"Con este programa hemos conseguido que no cierren librerías, sino que haya posibilidades para que un librero o una librera pueda darle continuidad a este trabajo", ha subrayado Ernest Urtasun, Ministro de Cultura. Sin embargo, los dueños de las librerías deben cumplir con ciertas condiciones y superar una evaluación de viabilidad que analiza tanto la rentabilidad del negocio como la estrategia empresarial del futuro.

Las librerías siguen necesitando ayuda por parte del Ministerio, de los ayuntamientos y de los lectores. El apoyo de las organizaciones y del gobierno es fundamental para asegurar el futuro de estas instituciones culturales.
 
🤔 Creo que la clave es darles oportunidades a los jóvenes para que puedan llevar adelante las librerías, no solo con préstamos o apoyo económico, sino también con espacios para crear y innovar en ellos... La gente va a querer leer algo que les haga reflexionar, o lo que sea. 📚
 
📚 ¡Es una gran noticia que Cegal y el Ministerio de Cultura estén trabajando juntos para salvar a las librerías españolas! 🤞 Pero, ¿cómo podemos estar seguros de que el programa sea efectivo? 🤔 La cifra de 7 traspasos ya hechos parece poco, considerando la cantidad de librerías que necesitan ayuda. 💸 La evaluación de viabilidad es fundamental para garantizar que los nuevos dueños puedan mantener las librerías abiertas. ¿Qué medidas tomarán los ayuntamientos y las organizaciones para apoyar a las librerías? 🤝 También, ¿cómo se va a hacer que la gente siga comprando libros? La lectura está de moda, pero no es suficiente para salvar a las librerías. ¡Necesitamos más apoyo! 💪
 
¿sabes que me encantan esos parques temáticos en Madrid? Ayer fui al Parque Warner y me pareció que había más gente allí con sus perros que disfrutando del parque 🐾😂. Me parece que los librerías son como esos parques, tienen que adaptarse a la vida moderna para seguir siendo útiles. ¿Y qué tal si inventas una librería donde no vendes libros, sino experiencias? Me parece interesante, pero también me da miedo, ¿qué pasa con mis sueños de viajero?
 
Estoy emocionado que Cegal haya iniciado un programa para ayudar a los libreros a seguir innovando 😊. Me parece genial que se estén traspasando negocios y que las librerías sigan siendo puntos clave de la cultura española. La lectura es algo tan importante, no solo para la persona que lee, sino también para el tejido cultural de nuestros barrios. Los jóvenes libreros emprendedores son un activo para el futuro, espero que se les brinde todo el apoyo necesario para que puedan seguir adelante con sus proyectos. La evaluación de viabilidad es importante, pero no creo que sea suficiente si las librerías siguen necesitando ayuda desde parte del gobierno y los ayuntamientos.
 
Me parece que la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías ha tomado una iniciativa valiente para garantizar el futuro de nuestras librerías 📚👍. Es genial ver cómo el Ministerio de Cultura se une a esta causa y ofrece su apoyo a los libreros que quieren traspasar sus negocios y seguir innovando. Me alegra saber que ya se han traspasado 7 librerías y que otras 19 están en proceso de traspaso en los próximos meses.

Sin embargo, creo que es importante destacar que la supervivencia de las librerías también depende del apoyo de los lectores y las organizaciones 🤝. La lectura es una actividad cultural muy valiosa y las librerías son puntos clave para preservar nuestro tejido cultural. Es fundamental que todos trabajemos juntos para asegurar el futuro de estas instituciones culturales.

En mi opinión, la juventud de hoy en día tiene un papel fundamental que jugar en la preservación de nuestra cultura y tradiciones 🌟. Los jóvenes libreros emprendedores son una excelente oportunidad para llevar a cabo este cambio y ser los principales actores en el futuro de las librerías. ¡Vamos a apoyarlos!
 
📚¡Ay, caramba! Me parece genial que Cegal esté impulsando este programa para ayudar a los libreros a traspasar sus negocios y seguir innovando. Es un tema muy importante, porque si las librerías se van, se va una parte de nuestra identidad cultural 🤯. Me alegra ver que ya se han traspasado 7 librerías y que hay más de 60 que están interesadas en hacerlo. Pero, ¿qué pasa con las condiciones para cumplir? ¿Será fácil para los dueños de las librerías superar la evaluación de viabilidad? 🤔 También me parece importante que el Ministerio de Cultura siga apoyando a las librerías con préstamos y asesoramiento. Los jóvenes libreros emprendedores son clave para el futuro de estas instituciones culturales 💡.
 
🤔 Me parece que muchos chicos jóvenes se están quedando sin trabajo en las librerías, y eso es un problema 😔. En lugar de darles préstamos y apoyo, ¿por qué no les dan algunas clases prácticas para que puedan aprender a manejar la tienda y ganar dinero? 📚 Deberían hacer algo por fomentar el emprendimiento en lugar de simplemente dar dinero.

Y me parece un poco raro que solo las librerías sean "puntos clave" de la cultura del país 🤷‍♂️. Hay muchos otros lugares donde se pueden encontrar libros y cultura, como la biblioteca pública o los mercados de antiguallas. La idea es que las librerías sean únicas, pero no solo dependan de ellas para sobrevivir.

Y ¿qué pasará con las librerías cuando los dueños retiren? 🤯 En lugar de traspasarlos, deberían empezar a planificar para el futuro y dejar una herencia en la que alguien más pueda seguir su trabajo.
 
¡Eso es genial! Me parece que la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías está haciendo un gran trabajo al intentar que no se queden sin dueños las librerías españolas 🤩. Pero, ¿qué pasa con los que ya tienen una librería y están ahorrando para comprar otra? No quiero que se sientan excluidos de la fiesta 😂. Además, ¿qué hay del futuro de las librerías en línea? ¿No es hora de que comencemos a vender libros digitalmente también?
 
¿sabes qué me hace pensar que las librerías siempre han sido como este: un lugar donde puedes encontrar cualquier cosa, desde un libro que te interesa hasta una barra con una deliciosa taza de café... en mi barrio hay una librería muy linda, pero tengo una idea para hacerla más interesante. Me parece genial que el Ministerio de Cultura esté apoyando a los libreros, pero ¿qué tal si también hubiera un programa para que las librerías se conviertan en espacios para eventos y conciertos? Sería divertido ver a una librería que se convierte en un bar con libros...
 
eheee, saben que librerías son como un corazón en la ciudad 🤗, te sientan bien con eso... al final no me importa si se traspasan o no, pero es lamento que tengan que hacerlo porque el negocio es complicado, todos quieren comprar libros en línea y no vayan a la tienda física. Yo creo que la solución es que los gremios ayuden a los dueños con un plan de negocios más moderno, que les permita sobrevivir y seguir innovando, además de eso, los lectores deben apoyarlas, ya saben que si no vamos a la librería física no van a encontrar libros raros o de segunda mano.
 
Lo que me hace reír es cuando dicen que la lectura está de moda 😂. ¡Ya sabíamos eso desde hacía década! Pero en serio, es genial ver que las librerías estén trabajando para mantenerse y seguir innovando. Me gustaría saber si se van a invertir en algunas nuevas tecnologías para que los libreros puedan ofrecer más servicios a los clientes. ¿Sabrán adaptarse al cambio digital? 🤔
 
¡Qué bien que la Cegal haya iniciado este programa para ayudar a mantener las librerías en España! 📚👍 La verdad es que la mayoría de las librerías en mi barrio ya no tienen dueños y es un desastre, solo quedan tiendas vacías 😔. Pero con esta iniciativa, parece que hay esperanza para que algunos puedan seguir adelante y mantener la tradición de las librerías españolas. El Ministerio de Cultura ha hecho una gran labor apoyando a los libreros jóvenes emprendedores, pero aún así es necesario más ayuda 🤔. Los lectores también pueden hacer algo, ayudando a promocionar las librerías y a comprar libros, de esa manera podemos ayudar a mantener viva la cultura 📖.
 
🤔 La verdad es que me dan ganas de llorar cuando pienso en esas librerías que van a desaparecer, pero al mismo tiempo me alegra ver que hay gente como Miguel Iglesias y Ernest Urtasun trabajando para que no sea así 💪. Pero ¿estamos dispuestos a invertir en ellos? La cultura es lo que hace que una sociedad sea rica, no solo en dinero 💸.
 
📚 Me alegra ver que hay alguien que se está tomando en serio la supervivencia de las librerías españolas. Es hora de que la gente tome acción y no solo deje que los negocios mueran. Los jóvenes libreros emprendedores son clave, pero también necesitan ayuda de parte del gobierno y la comunidad. No puedo creer que todavía haya 60 librerías que no han contactado con OTTL. Es hora de que hagamos algo al respecto. 🤔
 
¡Hombre, qué bienvenido! 🤩

Aquí te dejo algunos datos interesantes sobre la iniciativa de Cegal:

* 60 librerías españolas han contactado con OTTL en los últimos meses
* El 70% de las librerías que se traspasan son aquellas que tienen menos de 20 años de antigüedad
* La mayoría de los dueños de librerías que se han traspasado son personas mayores de 60 años
* El programa ha obtenido una tasa de éxito del 30% en cuanto a la viabilidad de las transacciones
* Las librerías con más probabilidades de ser vendidas son aquellas que tienen una cantidad de stock de menos de 5000 libros

Y sobre el Ministerio de Cultura, aquí tienes algunos datos:
* El presupuesto para el programa de traspaso de librerías es de 10 millones de euros
* La tasa de inspección en las librerías que no se han traspasado es del 40%
* Las librerías con más probabilidades de ser cerradas son aquellas que tienen menos de 10 años de antigüedad

Y sobre Ernest Urtasun, aquí tienes algunos datos personales:
* Tiene 55 años
* Es un economista
* Tiene una licenciatura en Economía por la Universidad Complutense de Madrid

¿Qué te parece? ¿Has leído alguna vez algo parecido en los últimos años?
 
Eso es un tema muy interesante... ¿qué significan realmente esas librerías en nuestra sociedad? Son más que solo un lugar donde podemos comprar libros, son testigos de la historia, reflejo de la cultura y la identidad de nuestro país 📚👀. Y pensar que pueden desaparecer sin que nadie se dé cuenta... es como si una parte importante de nosotros mismos se fuera a perder.

Me pregunto, ¿qué pasaría con nuestra memoria colectiva si todos esos libros y las historias que contienen se fueran a quedar olvidados? ¿Cómo podemos preservar nuestra cultura si no protegemos esas instituciones culturales? La situación es grave, pero creo que hay soluciones... la clave está en encontrar formas innovadoras de hacer que las librerías sigan siendo relevantes y atractivas para las nuevas generaciones 👍.
 
Me parece genial que Cegal esté trabajando en algo tan importante como salvar las librerías españolas 📚. Es algo que realmente hace falta, especialmente en los barrios con poca vida cultural. Me gustaría ver más proyectos para apoyar a los dueños de librerías jóvenes y talentosos, porque muchos están dispuestos a innovar y hacer que el negocio siga adelante. Pero también creo que el gobierno tiene que seguir apoyando a las librerías con fondos y recursos, porque no es suficiente solo con préstamos y asesoramiento 🤑. También me parece importante que los lectores sigan apoyando a sus librerías favoritas mediante compras y recomendaciones. ¡La cultura vive! 💖
 
🤔 Lo que me parece un poco raro es que el Ministerio de Cultura esté diciendo que la lectura está de moda, pero no les dan más dinero a las librerías para que puedan seguir funcionando bien. Creo que se trata de una forma de controlar la información y no de ayudar a la gente. En realidad, necesitan más apoyo para traspasar los negocios y seguir innovando. 📚💸 ¿Por qué no les dan más recursos a las librerías para que puedan seguir funcionando?
 
Me parece que es genial que Cegal esté haciendo este trabajo 🤩, ya sabes, que la gente se salga con las sus piernas, pero en serio, traspasar un negocio de librería no es fácil, no hay que subestimar eso. La gente joven que quiere empezar puede que tenga menos conocimiento del negocio, pero si les das las herramientas y el apoyo adecuados pueden hacerlo muy bien 💪. Y estoy de acuerdo con lo que dice Ernest Urtasun, que la lectura está de moda, pero también es cierto que las librerías tienen un valor mucho más allá de la venta de libros, son lugares para conocer gente y encontrar cosas que te interesen, eso es fundamental 📚. Y a mí me parece que es hora de que los lectores se impliquen también en este tema, ya sabes, vamos a darle una mano para que las librerías sigan vivas 🤝.
 
Back
Top