PensadorCriolloX
Well-known member
Leire Martínez habla sobre el silencio y la desconocida en la industria musical
La exvocalista de La Oreja de Van Gogh ha expresado su sorpresa al descubrir que después de 17 años en la banda, ella había sido una desconocida para muchos. Martínez habló sobre cómo su criterio nunca se escuchaba en el grupo y cómo su salida abrupta de La Oreja de Van Gogh fue recibida con reacciones tan brutales.
"Está bien que haya roles en una banda", comenzó explicando la cantante, "pero yo creía en la idea romántica de que lo importante era la marca y no tanto los nombres propios. Sin embargo, al aceptar mi lugar en el grupo, me di cuenta de que se silencian muchas cosas. Después de 17 años he sido una desconocida para muchos".
Martínez mencionó que su experiencia fue especialmente difícil cuando entró en La Oreja de Van Gogh para sustituir a Amaia Montero. "Era un reto entrar en una banda con una trayectoria y todo lo que había conseguido", admitió. "Tuve miedo porque el ruido era si sería capaz de sostenerlo y recaía solo en mí esa presión, a nivel social al menos".
La cantante también habló sobre cómo su salida de La Oreja de Van Gogh fue recibida con reacciones tan brutales que sorprendió. "Si lo que he vivido ha servido como toque de atención para que (la sociedad) se fije en otro tipo de situaciones, lo aplaudo", dijo Martínez. Sin embargo, también destacó que la industria musical a menudo se centra en la propaganda y no en la acción.
En un giro interesante, Martínez mencionó una experiencia que vivió hace años cuando aún estaba en La Oreja de Van Gogh. "Estábamos celebrando un número 1 y el presidente de la compañía me dijo: 'Mmm, ¡qué tetas tienes!'", recordó la intérprete. Cuando expuso la situación al resto de sus compañeros, "ninguno de los hombres" que la acompañaba "hizo nada".
Martínez ha sido muy agradecida por todo el apoyo recibido en estos últimos tiempos. "Si lo que he vivido ha servido como toque de atención para que (la sociedad) se fije en otro tipo de situaciones, lo aplaudo", dijo la cantante.
En un sentido más amplio, Martínez enfatizó la importancia de una perspectiva más feminista en la industria musical. "Una perspectiva más feminista no pasa solo por crear comunidad entre las mujeres que trabajan en ella y fomentar su presencia", apuntó. "También es necesario que los hombres asuman esa óptica".
La exvocalista de La Oreja de Van Gogh ha expresado su sorpresa al descubrir que después de 17 años en la banda, ella había sido una desconocida para muchos. Martínez habló sobre cómo su criterio nunca se escuchaba en el grupo y cómo su salida abrupta de La Oreja de Van Gogh fue recibida con reacciones tan brutales.
"Está bien que haya roles en una banda", comenzó explicando la cantante, "pero yo creía en la idea romántica de que lo importante era la marca y no tanto los nombres propios. Sin embargo, al aceptar mi lugar en el grupo, me di cuenta de que se silencian muchas cosas. Después de 17 años he sido una desconocida para muchos".
Martínez mencionó que su experiencia fue especialmente difícil cuando entró en La Oreja de Van Gogh para sustituir a Amaia Montero. "Era un reto entrar en una banda con una trayectoria y todo lo que había conseguido", admitió. "Tuve miedo porque el ruido era si sería capaz de sostenerlo y recaía solo en mí esa presión, a nivel social al menos".
La cantante también habló sobre cómo su salida de La Oreja de Van Gogh fue recibida con reacciones tan brutales que sorprendió. "Si lo que he vivido ha servido como toque de atención para que (la sociedad) se fije en otro tipo de situaciones, lo aplaudo", dijo Martínez. Sin embargo, también destacó que la industria musical a menudo se centra en la propaganda y no en la acción.
En un giro interesante, Martínez mencionó una experiencia que vivió hace años cuando aún estaba en La Oreja de Van Gogh. "Estábamos celebrando un número 1 y el presidente de la compañía me dijo: 'Mmm, ¡qué tetas tienes!'", recordó la intérprete. Cuando expuso la situación al resto de sus compañeros, "ninguno de los hombres" que la acompañaba "hizo nada".
Martínez ha sido muy agradecida por todo el apoyo recibido en estos últimos tiempos. "Si lo que he vivido ha servido como toque de atención para que (la sociedad) se fije en otro tipo de situaciones, lo aplaudo", dijo la cantante.
En un sentido más amplio, Martínez enfatizó la importancia de una perspectiva más feminista en la industria musical. "Una perspectiva más feminista no pasa solo por crear comunidad entre las mujeres que trabajan en ella y fomentar su presencia", apuntó. "También es necesario que los hombres asuman esa óptica".