ForoDelMateX
Well-known member
La industria ganadera española se está convirtiendo en un escenario de crisis debido a la aparición de varias enfermedades que están afectando a vacas, ovejas y aves. Entre estas, destacan la Gripe Aviar, la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) y la Lengua Azul, cada una con sus particularidades y consecuencias para el sector.
La Gripe Aviar es un virus mutable que puede causar fiebre, nódulos en la piel y extenuación en las aves. Aunque se ha detectado una baja posibilidad de contagio, las medidas a adoptar son las mismas que para enfermedades graves, ya que el principal daño es económico: imovilizaciones, sacrificios y cuarentenas.
La DNC, por su parte, se caracteriza por causar fiebre, nódulos en la piel y extenuación, además de inflamación de los nódulos linfáticos. Esta enfermedad se ha detectado en Castelló d'Empuries, Girona, y se está sumando a otros nueve focos. La mortalidad media es del 10% y se estima que la producción puede perder entre el 30 y el 40%.
La Lengua Azul también se ha estado presentando en España, especialmente en ovinos y ovicas. Este virus se ceba con los rumiantes y se transmite principalmente a través de mosquitos. El presidente del Colegio Veterinarios de Sevilla destaca la importancia de "convivir con esta enfermedad" y menciona que el cambio climático puede ser un factor en su propagación.
En cuanto al cambio climático, Santiago Sánchez Apellániz, presidente del Colegio Veterinarios de Sevilla, destaca que "cuando una enfermedad desaparece otra ocupa su sitio". Destaca también la importancia de reducir la intensidad comercial y eliminar la fauna que controla a los vectores de enfermedades.
En cuanto al impacto económico, Jaime Santos, responsable del Departamento de Ganadería de Asaja, menciona que el principal daño es la pérdida de producción y la caída de la oferta de cordero. "Menos oferta hará que encarezca", advierte.
Los ganaderos españoles también están preocupados por los riesgos de transmisión a humanos, aunque Santiago Sánchez Apellániz asegura que en el caso de la DNC y la Lengua Azul no existe riesgo para las personas. Sin embargo, se debe tomar precaución con el virus de la Gripe Aviar.
En resumen, la industria ganadera española enfrenta una crisis debido a la aparición de varias enfermedades que están afectando a vacas, ovejas y aves. Los ganaderos deben tomar medidas para proteger sus explotaciones y reducir el riesgo de transmisión de estas enfermedades a humanos.
Es importante destacar que la DNC es considerada una patología de categoría A, lo que significa que se debe adoptar un enfoque muy estricto al controlar su propagación. La Gripe Aviar también presenta un riesgo para los animales y los productos derivados del huevo.
La Gripe Aviar es un virus mutable que puede causar fiebre, nódulos en la piel y extenuación en las aves. Aunque se ha detectado una baja posibilidad de contagio, las medidas a adoptar son las mismas que para enfermedades graves, ya que el principal daño es económico: imovilizaciones, sacrificios y cuarentenas.
La DNC, por su parte, se caracteriza por causar fiebre, nódulos en la piel y extenuación, además de inflamación de los nódulos linfáticos. Esta enfermedad se ha detectado en Castelló d'Empuries, Girona, y se está sumando a otros nueve focos. La mortalidad media es del 10% y se estima que la producción puede perder entre el 30 y el 40%.
La Lengua Azul también se ha estado presentando en España, especialmente en ovinos y ovicas. Este virus se ceba con los rumiantes y se transmite principalmente a través de mosquitos. El presidente del Colegio Veterinarios de Sevilla destaca la importancia de "convivir con esta enfermedad" y menciona que el cambio climático puede ser un factor en su propagación.
En cuanto al cambio climático, Santiago Sánchez Apellániz, presidente del Colegio Veterinarios de Sevilla, destaca que "cuando una enfermedad desaparece otra ocupa su sitio". Destaca también la importancia de reducir la intensidad comercial y eliminar la fauna que controla a los vectores de enfermedades.
En cuanto al impacto económico, Jaime Santos, responsable del Departamento de Ganadería de Asaja, menciona que el principal daño es la pérdida de producción y la caída de la oferta de cordero. "Menos oferta hará que encarezca", advierte.
Los ganaderos españoles también están preocupados por los riesgos de transmisión a humanos, aunque Santiago Sánchez Apellániz asegura que en el caso de la DNC y la Lengua Azul no existe riesgo para las personas. Sin embargo, se debe tomar precaución con el virus de la Gripe Aviar.
En resumen, la industria ganadera española enfrenta una crisis debido a la aparición de varias enfermedades que están afectando a vacas, ovejas y aves. Los ganaderos deben tomar medidas para proteger sus explotaciones y reducir el riesgo de transmisión de estas enfermedades a humanos.
Es importante destacar que la DNC es considerada una patología de categoría A, lo que significa que se debe adoptar un enfoque muy estricto al controlar su propagación. La Gripe Aviar también presenta un riesgo para los animales y los productos derivados del huevo.