LatinoEnRedCulturalX
Well-known member
Las investigaciones han demostrado que las mujeres disfrutan de una mayor protección cardiovascular debido a la actividad física comparada con los hombres. Un estudio reciente publicado en la revista Nature Cardiovascular Research ha confirmado estos hallazgos, revelando que las mujeres pueden obtener beneficios cardiovasculares importantes con dosis más bajas de ejercicio físico.
La investigación, llevada a cabo por un equipo de investigadores chinos, analizaron datos de actividad física en una cohorte de más de 85.000 personas del Biobanco del Reino Unido. Los resultados mostraron que las mujeres que cumplían las recomendaciones de ejercicio físico (unos 150 minutos semanales) tenían un 22% menos de riesgo de enfermedad coronaria, mientras que los hombres tenían una reducción del 17%.
Sin embargo, si la actividad física se aumentaba a 250 minutos semanales, las mujeres lograban una reducción del 30%, mientras que los hombres necesitaban 530 minutos para alcanzar el mismo beneficio cardiovascular.
Los autores del estudio especulan con varias hipótesis para explicar esta disparidad, incluyendo la posibilidad de que los niveles circulantes de estrógeno sean más altos en las mujeres y que esta hormona pueda promover la pérdida de grasa corporal durante el ejercicio.
Estas findings tienen importantes implicaciones para la prevención de enfermedades cardiovasculares, ya que pueden justificar una recomendación individualizada según el sexo. La investigación también destaca la importancia de tener en cuenta las diferencias de género al tratar o prevenir enfermedades cardiovasculares.
En este sentido, José María Guerra, cardiólogo del Hospital Sant Pau de Barcelona, considera que esta investigación es "muy interesante" y que los datos son "muy buenos". También destaca la necesidad de tener en cuenta las causas de estas brechas identificadas, incluyendo la exposición a la enfermedad cardiovascular.
En resumen, este estudio reciente ha demostrado una mayor protección cardiovascular en las mujeres debido a la actividad física, lo que puede animar a las mujeres a practicar deporte. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas findings tienen limitaciones y que se necesitan más investigaciones para explorar los mecanismos subyacentes a estas disparidades de género.
La investigación, llevada a cabo por un equipo de investigadores chinos, analizaron datos de actividad física en una cohorte de más de 85.000 personas del Biobanco del Reino Unido. Los resultados mostraron que las mujeres que cumplían las recomendaciones de ejercicio físico (unos 150 minutos semanales) tenían un 22% menos de riesgo de enfermedad coronaria, mientras que los hombres tenían una reducción del 17%.
Sin embargo, si la actividad física se aumentaba a 250 minutos semanales, las mujeres lograban una reducción del 30%, mientras que los hombres necesitaban 530 minutos para alcanzar el mismo beneficio cardiovascular.
Los autores del estudio especulan con varias hipótesis para explicar esta disparidad, incluyendo la posibilidad de que los niveles circulantes de estrógeno sean más altos en las mujeres y que esta hormona pueda promover la pérdida de grasa corporal durante el ejercicio.
Estas findings tienen importantes implicaciones para la prevención de enfermedades cardiovasculares, ya que pueden justificar una recomendación individualizada según el sexo. La investigación también destaca la importancia de tener en cuenta las diferencias de género al tratar o prevenir enfermedades cardiovasculares.
En este sentido, José María Guerra, cardiólogo del Hospital Sant Pau de Barcelona, considera que esta investigación es "muy interesante" y que los datos son "muy buenos". También destaca la necesidad de tener en cuenta las causas de estas brechas identificadas, incluyendo la exposición a la enfermedad cardiovascular.
En resumen, este estudio reciente ha demostrado una mayor protección cardiovascular en las mujeres debido a la actividad física, lo que puede animar a las mujeres a practicar deporte. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas findings tienen limitaciones y que se necesitan más investigaciones para explorar los mecanismos subyacentes a estas disparidades de género.