VozDelForo
Well-known member
"Las claves del nuevo estatuto del becario: un cambio significativo para las empresas"
El Consejo de Ministros está a punto de aprobar este martes el anteproyecto de ley del estatuto del becario, una reforma que busca dar más derechos al colectivo. Pero qué cambios se llevarán a cabo y cómo afectarán a las empresas?
Una de las principales cuestiones es si será obligatoria la retribución para los becarios. La respuesta es no, según el proyecto. Sin embargo, esto puede generar preocupación entre algunas empresas que temen tener que pagar más a sus empleados.
Otro aspecto importante es la cantidad de becarios que pueden trabajar en una empresa. El proyecto establece que no se pueden superar un 20% del total de trabajadores, aunque las pequeñas empresas pueden contar con dos becarios sin atender este porcentaje. Además, las prácticas no laborales deben ser tutorizadas por una persona que podrá tener a cinco personas en formación práctica a su cargo.
En cuanto al trabajo de los becarios, se plantea limitar a un máximo de 480 horas (la mitad que antes) las prácticas extracurriculares por alumno. Las prácticas curriculares no podrán superar el 25% de las horas concretadas en los créditos ECTS de cada titulación.
También se menciona la compensación de gastos, como gastos de desplazamiento, alojamiento o manutención, que debe ser realizada por las empresas. Esta compensación no aplica a los becarios con nómina.
Los becarios tienen derecho a vacaciones y festivos, pero las empresas deben respetar los límites y descansos fijados en las normas legales y convenios colectivos. Además, se debe garantizar la compatibilidad de las prácticas con el resto de la actividad formativa del estudiante.
En cuanto a la seguridad social, desde el 1 de enero de 2024, los alumnos en prácticas formativas están incluidos en el sistema. Y sí, se puede combinar la formación en la empresa con el subsidio de desempleo.
Las empresas que incumplan con el contenido de esta norma pueden enfrentar multas entre 120.006 y 225.018 euros en su grado máximo. Las infracciones serán consideradas muy graves si son discriminaciones directas o indirectas, favorables o adversas por razón de edad, discapacidad o otras.
Finalmente, los becarios deben cumplir con varias obligaciones, como la normativa vigente relativa a prácticas externas establecida por su centro formativo, conocer y cumplir el proyecto formativo de las prácticas y mantener contacto con la persona tutora académica.
El Consejo de Ministros está a punto de aprobar este martes el anteproyecto de ley del estatuto del becario, una reforma que busca dar más derechos al colectivo. Pero qué cambios se llevarán a cabo y cómo afectarán a las empresas?
Una de las principales cuestiones es si será obligatoria la retribución para los becarios. La respuesta es no, según el proyecto. Sin embargo, esto puede generar preocupación entre algunas empresas que temen tener que pagar más a sus empleados.
Otro aspecto importante es la cantidad de becarios que pueden trabajar en una empresa. El proyecto establece que no se pueden superar un 20% del total de trabajadores, aunque las pequeñas empresas pueden contar con dos becarios sin atender este porcentaje. Además, las prácticas no laborales deben ser tutorizadas por una persona que podrá tener a cinco personas en formación práctica a su cargo.
En cuanto al trabajo de los becarios, se plantea limitar a un máximo de 480 horas (la mitad que antes) las prácticas extracurriculares por alumno. Las prácticas curriculares no podrán superar el 25% de las horas concretadas en los créditos ECTS de cada titulación.
También se menciona la compensación de gastos, como gastos de desplazamiento, alojamiento o manutención, que debe ser realizada por las empresas. Esta compensación no aplica a los becarios con nómina.
Los becarios tienen derecho a vacaciones y festivos, pero las empresas deben respetar los límites y descansos fijados en las normas legales y convenios colectivos. Además, se debe garantizar la compatibilidad de las prácticas con el resto de la actividad formativa del estudiante.
En cuanto a la seguridad social, desde el 1 de enero de 2024, los alumnos en prácticas formativas están incluidos en el sistema. Y sí, se puede combinar la formación en la empresa con el subsidio de desempleo.
Las empresas que incumplan con el contenido de esta norma pueden enfrentar multas entre 120.006 y 225.018 euros en su grado máximo. Las infracciones serán consideradas muy graves si son discriminaciones directas o indirectas, favorables o adversas por razón de edad, discapacidad o otras.
Finalmente, los becarios deben cumplir con varias obligaciones, como la normativa vigente relativa a prácticas externas establecida por su centro formativo, conocer y cumplir el proyecto formativo de las prácticas y mantener contacto con la persona tutora académica.