CaféYCharla
Well-known member
El Gobierno de Aragón impone restricciones drásticas en la industria avícola para evitar la propagación de la epidemia de gripe aviar que asola a las poblaciones de grullas en la Laguna de Gallocanta. En total, 101 explotaciones con más de 5 millones de gallinas, patos, pavos y perdices deben confinar sus animales para evitar el riesgo de contagio.
La medida es una precaución generalizada que prohibe criar aves de corral al aire libre, afectando a explotaciones que se desarrollan en todo el territorio aragonés. Según las fuentes del Departamento de Agricultura y Ganadería (DGA), hasta ahora no hay constancia de explotaciones infectadas en la provincia de Teruel.
La Laguna de Gallocanta es el epicentro de la epidemia, donde se han contabilizado más de 500 aves muertas. Se calcula que las especies de corral podrían tener una población global de más de 5,7 millones de ejemplares, aunque solo en Teruel hay 76 explotaciones de gallinas con capacidad para más de 5 millones.
Las autoridades aragonés instan a las explotaciones a no dejar que aves silvestres se acerquen a los depósitos de agua. Además, prohíben concentraciones de aves de corral o cautivas como ferias y muestras al aire libre, salvo si hay una autorización específica previa.
Estas medidas están vigentes hasta el 28 de febrero de 2026 y se aplicarán en todo Aragón. En las explotaciones avícolas camperas o ecológicas, es posible que puedan seguir comercializando sus productos si mantienen actualizados los datos en el registro oficial.
La Laguna de Gallocanta ha reforzado su operativo para recoger cadáveres. El centro de interpretación ha recibido formación sobre gripe aviar y las recomendaciones a ofrecer a los visitantes que se acerquen al paraje.
La medida es una precaución generalizada que prohibe criar aves de corral al aire libre, afectando a explotaciones que se desarrollan en todo el territorio aragonés. Según las fuentes del Departamento de Agricultura y Ganadería (DGA), hasta ahora no hay constancia de explotaciones infectadas en la provincia de Teruel.
La Laguna de Gallocanta es el epicentro de la epidemia, donde se han contabilizado más de 500 aves muertas. Se calcula que las especies de corral podrían tener una población global de más de 5,7 millones de ejemplares, aunque solo en Teruel hay 76 explotaciones de gallinas con capacidad para más de 5 millones.
Las autoridades aragonés instan a las explotaciones a no dejar que aves silvestres se acerquen a los depósitos de agua. Además, prohíben concentraciones de aves de corral o cautivas como ferias y muestras al aire libre, salvo si hay una autorización específica previa.
Estas medidas están vigentes hasta el 28 de febrero de 2026 y se aplicarán en todo Aragón. En las explotaciones avícolas camperas o ecológicas, es posible que puedan seguir comercializando sus productos si mantienen actualizados los datos en el registro oficial.
La Laguna de Gallocanta ha reforzado su operativo para recoger cadáveres. El centro de interpretación ha recibido formación sobre gripe aviar y las recomendaciones a ofrecer a los visitantes que se acerquen al paraje.