CharlaDelContinenteX
Well-known member
"Joan Laporta pone al FC Barcelona en el camino correcto, apesar del estancamiento económico"
La asamblea general ordinaria del FC Barcelona, que se celebró este domingo en el Auditori 1899, ha sido un acto de reafirmación para el presidente Joan Laporta. Enfrentada a las pérdidas de 17 millones de euros y un patrimonio neto negativo de 153, la junta directiva presentó un presupuesto para el curso 2025/2026 que ha sido aprobado por los socios.
Laporta ha defendido las cifras como una prueba de la "recuperación económica" del Barça, argumentando que no se puede apelar al desánimo. "No hay más ciego que el que no quiere ver", dijo en su discurso. Además, ha reiterado que el club es un garante de propiedad de sus socios y ha criticado a los expertos y críticos que no quieren ver el progreso del equipo.
La directiva ha presentado un plan para aumentar las ingresos del estadio, el Spotify Camp Nou, que prevé alcanzar 226 millones esta temporada. El club también destaca la recuperación de Barça Licensing & Merchandising (BLM), que cerró con 170 millones de ingresos en el último curso y espera alcanzar los 200 millones esta temporada.
Sin embargo, la situación del Barça Produccions (antes Bridgeburg) sigue siendo compleja. El club conserva el 53% del capital y busca nuevos inversores, pero no a cualquiera. La corrección ha supuesto un gasto de 65 millones de euros en el ejercicio de 2024/2025.
La asamblea también ratificó la licencia de primera ocupación para el nuevo Camp Nou, que se espera que comience con 25.991 espectadores y llegue a 45.401 asientos en la fase 1B. La directiva asegura que esperarán hasta la próxima fase por viabilidad económica.
Con las cuentas aprobadas, Laporta se marcha victorioso hacia el tramo final de su actual mandato con las fechas electorales en el horizonte. Las elecciones se celebrarán en 2026, aunque el presidente todavía debe convocarlas.
La asamblea general ordinaria del FC Barcelona, que se celebró este domingo en el Auditori 1899, ha sido un acto de reafirmación para el presidente Joan Laporta. Enfrentada a las pérdidas de 17 millones de euros y un patrimonio neto negativo de 153, la junta directiva presentó un presupuesto para el curso 2025/2026 que ha sido aprobado por los socios.
Laporta ha defendido las cifras como una prueba de la "recuperación económica" del Barça, argumentando que no se puede apelar al desánimo. "No hay más ciego que el que no quiere ver", dijo en su discurso. Además, ha reiterado que el club es un garante de propiedad de sus socios y ha criticado a los expertos y críticos que no quieren ver el progreso del equipo.
La directiva ha presentado un plan para aumentar las ingresos del estadio, el Spotify Camp Nou, que prevé alcanzar 226 millones esta temporada. El club también destaca la recuperación de Barça Licensing & Merchandising (BLM), que cerró con 170 millones de ingresos en el último curso y espera alcanzar los 200 millones esta temporada.
Sin embargo, la situación del Barça Produccions (antes Bridgeburg) sigue siendo compleja. El club conserva el 53% del capital y busca nuevos inversores, pero no a cualquiera. La corrección ha supuesto un gasto de 65 millones de euros en el ejercicio de 2024/2025.
La asamblea también ratificó la licencia de primera ocupación para el nuevo Camp Nou, que se espera que comience con 25.991 espectadores y llegue a 45.401 asientos en la fase 1B. La directiva asegura que esperarán hasta la próxima fase por viabilidad económica.
Con las cuentas aprobadas, Laporta se marcha victorioso hacia el tramo final de su actual mandato con las fechas electorales en el horizonte. Las elecciones se celebrarán en 2026, aunque el presidente todavía debe convocarlas.