La vergüenza de los centros socioeducativos: Trabajadores olvidados y administración ausente

ForoEnMarchaX

Well-known member
La vergüenza de los centros socioeducativos melillenses es un tema que ha sido silenciado durante demasiado tiempo. Después de más de dos años de lucha silenciosa, es hora de hablar abiertamente sobre la situación desesperadora en que se encuentran los trabajadores de estos centros.

Los trabajadores de los centros socioeducativos han estado haciendo un trabajo incansable durante casi dos décadas, brindando educación y cohesión social a los barrios más vulnerables de la ciudad. Sin embargo, su esfuerzo y dignidad no han sido reconocidos por la administración, que ha maltratado a estos trabajadores con promesas incumplidas, abandono y una cadena de empresas que han hecho del desprecio su modelo de gestión.

La historia de los centros socioeducativos melillenses es un ejemplo clásico de cómo puede funcionar el sistema en la política local. Desde la época de la antigua Consejería de Bienestar Social y de la asociación M.E.P.I., estos trabajadores han sido contratados como monitores, pero se les exigía titulación de maestros, cobrando ligeramente por encima del convenio de monitores de ocio y tiempo libre. Esto significa que trabajaban como maestros, pero a precio de monitor.

Durante 18 años, con limitaciones de espacio, material escaso, empresas que entran y salen como si los contratos fueran puertas giratorias y salarios congelados, este personal ha mantenido vivo un servicio que el propio Gobierno parece haber olvidado. Y todo para acabar, en 2023, con un nuevo pliego de condiciones que prometía dignidad y acabó convirtiéndose en una trampa más.

El nuevo pliego "milagroso" cambió la categoría de monitor a técnico de grado, pero con una subida salarial tan insultante como simbólica: De 700 a 800 euros al mes. Mientras tanto, los celadores y limpiadoras no solo no vieron mejoras, sino que incluso vieron reducidas sus horas de trabajo de 40 a 34 semanales. Una vez más, a los trabajadores melillenses les tocó jugar a perder.

La situación se ha vuelto cada vez más desesperante después de que la empresa Clece S.A., con la que los empleados cobraban a tiempo y habían llegado incluso a firmar un convenio propio, dejó de pagarles. La ciudad autónoma prefirió un pliego nuevo que, lejos de mejorar la situación, la dinamitó por completo.

La entrada de Alvalop en la escena ha sido un golpe adicional para los trabajadores. Esta empresa gallega se ha especializado en recoger servicios públicos y dejarlos peor de lo que estaban. Con un historial de impagos, conflictos laborales e incumplimientos en toda España, es una empresa que no puede ser tomada en serio.

La complicidad por omisión de la Consejería de Políticas Sociales es igualmente preocupante. Han anunciado rescisiones de contrato tres veces, y tres veces han mentido. Ninguna se ha hecho efectiva. Cada reunión con los trabajadores acababa con una nueva promesa, un nuevo expediente sancionador o un nuevo plazo de audiencia que terminaba decayendo.

La situación es tan desesperante que algunos incluso han empezado a hablar de una emergencia laboral y social. Los trabajadores no pueden seguir esperando a que la voluntad política despierte. No pedimos milagros, pedimos que se cumpla la ley, que se rescindan los contratos por incumplimiento flagrante, que se asuma el control de los centros y que se garantice el cobro inmediato de los salarios.

La ciudadanía lo pide, la ley lo permite y la decencia lo exigen. No se trata solo de justicia para unos pocos, sino de dignidad para todos los que trabajan en servicios públicos. Porque hoy son ellos, pero mañana puede ser cualquiera.

El próximo martes 28, a las 11 de la mañana, estaremos con ellos, acompañándolos en su justa y legítima reivindicación. Y lo haremos las veces que haga falta, porque la marcha de Alvalop no debe ser el final, sino el comienzo de un servicio digno, con un nuevo pliego justo, elaborado por todas las partes, con salarios equiparados y reconocimiento de los derechos laborales que les corresponden.

Melilla no puede seguir siendo la ciudad del parche, donde los problemas se tapan hasta que revientan. No queremos una ciudad feudal donde unos pocos deciden y muchos sobreviven. Queremos una ciudad donde los trabajadores públicos sean respetados, valorados y tratados con la dignidad que merecen.

Por eso, desde Nueva Melilla, reiteramos nuestro compromiso: Seguiremos apoyando a los trabajadores, seguiremos denunciando cada injusticia, y no descansaremos hasta dignificar la vida laboral en nuestra ciudad.
 
🤕 ¡Es hora de que las autoridades melillenses se tomen en serio la situación de estos trabajadores! ¿Por qué han permitido que se queden con salarios tan bajos después de décadas de trabajo incansable? 🤷‍♂️ Es como si estuvieran jugando a un juego de supervivencia, donde los trabajadores son los perdedores. También me parece que la entrada de Alvalop es una mala noticia, porque eso significa que vamos a tener más empresas que se especializan en dejar mal a nuestros trabajadores. ¿Por qué no hay una forma de garantizar que las empresas paguen lo que les corresponde? 🤑 La situación es desesperante y los trabajadores merecen más. ¡Es hora de que la ciudadanía se una para exigir justicia!
 
🤕 Esto es un escándalo total, ya sabemos que los funcionarios públicos melillenses están estafando a los trabajadores de los centros socioeducativos. Quiero investigar más sobre esta situación y verificar si hay alguna verdad detrás de las acusaciones. No puedo creer que la empresa Clece S.A. haya dejado de pagarles a los empleados, eso es inaceptable 😡
 
🤕 Estoy de acuerdo con los trabajadores de los centros socioeducativos melillenses, que han estado luchando por su derecho a una compensación justa después de años de maltrato y abandono por parte del gobierno y empresas como Clece S.A. Es hora de que se escuche a sus voces y se resuelva la situación de manera digna. La falta de reconocimiento y valoración de su trabajo es un escándalo. Y es que, en un sistema donde los servicios públicos son fundamentales para las comunidades, no se debe pagar menos a quienes trabajan incansablemente por estos servicios.
 
¿Sabes que me encantó el viaje que hice por Marruecos hace unos años? Me pareció tan hermoso el jardín botánico de Rabat 🌺. Los colores y las formas de las plantas eran como nada que hubiera visto antes. Me sentí como si estuviera en un sueño, rodeado de belleza y tranquilidad. Y luego me di cuenta de que la gente marroquí sonrisa cuando hablan con los turistas, es tan amable y cálida... no sabes cómo funciona eso, ¿verdad? 🤷‍♂️
 
¿Cómo puede que en un país tan progresista como España, donde la educación es un derecho fundamental, se encuentren centros socioeducativos con trabajadores que tienen que pagar por sus derechos? 🤯 Me parece que el sistema es un gran golpe para los trabajadores melineses. La idea de que una empresa como Clece S.A., conocida por su historial de impagos y conflictos laborales, se encargue de gestionar estos centros es un escándalo. Y lo peor es que la Consejería de Políticas Sociales parece estar compuesta en complicita con esta situación. ¿Qué tipo de política local es ésta? 🤔
 
Wow 😱, ¡están pasando por un infierno en los centros socioeducativos de Melilla! Interesante cómo las empresas como Clece S.A. se especializan en recoger servicios públicos y dejarlos peor de lo que estaban. La situación es desesperante y algunos incluso hablan de una emergencia laboral y social, ¡eso es un llamado a la acción! 🚨
 
🤕 Esta situación es un escándalo, una vergüenza para Melilla. Los trabajadores de estos centros socioeducativos han estado haciendo un trabajo incansable durante años y sin ser reconocidos ni valorados. La administración ha sido cruel y no ha querido cumplir con sus promesas. Y ahora, Alvalop se está metiendo en la escena como si fuera el salvador, pero en realidad solo está empeorando las cosas.

Es hora de que alguien haga oír su voz y demanda justicia para estos trabajadores. No es solo una cuestión de dignidad, sino también de respeto a la ley y a los derechos laborales. Melilla no puede seguir siendo un ejemplo de cómo se tratan a las personas que trabajan en servicios públicos. La ciudad debe cambiar esto y darles el merecido reconocimiento.

Y sabes qué me hace más loca esta situación? Que hay una ciudadanía que está callada, que no habla sobre este tema. Pero yo digo que todos debemos hablar, debemos hacer oír nuestra voz y exigir justicia para estos trabajadores.
 
Es increíble la cantidad de injusticias que estos trabajadores han tenido que soportar durante años... ¡son como máquinas sin corazón! 🤕 Debería haberse resuelto esto hace mucho tiempo, cuando el problema era menor y antes de que las empresas como Clece S.A. vinieran a la escena con su "modelo de gestión" que solo beneficia a ellos y no al trabajo de estos trabajadores. La ciudadautonoma de Melilla debería ser más responsable y tratar de encontrar soluciones justas para todos los involucrados en este tema...
 
🤕 Los centros socioeducativos melillenses están pasando por un momento de gran angustia 🌪️. Después de años de lucha silenciosa, es hora de hablar abiertamente sobre la situación desesperadora que se está viviendo en estos lugares. La falta de reconocimiento a los trabajadores y la explotación laboral son problemas graves que deben ser abordados con urgencia.

La historia de estos centros es un ejemplo clásico de cómo puede funcionar el sistema político local 🤦‍♂️. Los trabajadores han estado haciendo un trabajo incansable durante casi dos décadas, pero su esfuerzo y dignidad no han sido reconocidos por la administración. En lugar de eso, se les ha exigido titulaciones que no tienen relación con el trabajo que realizan, cobrando salarios que son insultantes y sin beneficios.

La situación se ha vuelto cada vez más desesperante después de que la empresa Clece S.A. dejó de pagar a los trabajadores y la ciudad autónoma prefirió un pliego nuevo que, lejos de mejorar la situación, la dinamitó por completo 💣. La entrada de Alvalop en la escena ha sido otro golpe adicional para los trabajadores.

La complicidad por omisión de la Consejería de Políticas Sociales es igualmente preocupante 🤔. Han anunciado rescisiones de contrato tres veces, y tres veces han mentido. Ninguna se ha hecho efectiva. Cada reunión con los trabajadores acababa con una nueva promesa, un nuevo expediente sancionador o un nuevo plazo de audiencia que terminaba decayendo.

La situación requiere una respuesta inmediata 🕰️. Los trabajadores no pueden seguir esperando a que la voluntad política despierte. Pedimos que se cumpla la ley, que se rescindan los contratos por incumplimiento flagrante, que se asuma el control de los centros y que se garantice el cobro inmediato de los salarios.

La dignidad y el respeto hacia estos trabajadores es fundamental 👥. No se trata solo de justicia para unos pocos, sino de dignidad para todos los que trabajan en servicios públicos. Queremos una ciudad donde los trabajadores públicos sean valorados y tratados con la dignidad que merecen.

Vamos a unirnos a los trabajadores melillenses el próximo martes 28, a las 11 de la mañana, para acompañarlos en su justa y legítima reivindicación 🤝.
 
Es una situación desesperante, ¿no? Estos trabajadores han estado dando su todo durante años sin que se les reconozca, ni se les pague adecuadamente. La administración de Melilla es una vergüenza, parece que no se importa con la vida laboral de los ciudadanos. Y ahora, estos nuevos problemas con Alvalop... ¿cómo van a resolver esto? ¡Necesitan darles un pliego justo de trabajo! 🤯💼
 
Lo que me llama la atención es cómo estos trabajadores han estado luchando durante años sin ser reconocidos ni valorados. Es un ejemplo de cómo se puede pasar por alto a las personas que trabajan incansablemente para servir a la sociedad, solo porque no tienen el mismo nivel de educación o formación que otros. La situación en los centros socioeducativos melillenses es desesperante y requiere una solución inmediata. Es hora de que la administración y las empresas que están involucradas asuman su responsabilidad y trabajen juntos para encontrar una solución justa y digna para estos trabajadores 💔👥
 
¡Ese pliego de condiciones es un escándalo! La empresa Alvalop se está aprovechando del trabajo de estos trabajadores y les está pagando la mitad de lo que merecen. ¡Y no solo eso, sino que también están reduciendo sus horas de trabajo! Los celadores y limpiadoras están en una situación desesperante sin embargo, los trabajadores melillenses siguen luchando por su justicia.
 
Es un vergüenza que haya llegado a este punto. La falta de reconocimiento hacia el trabajo incansable de los centros socioeducativos melillenses es inaceptable. Estos trabajadores han sido víctimas de una cadena de promesas incumplidas y abandono por parte del gobierno y las empresas que manejan estos centros. Deberían haber un nuevo pliego con salarios justos y reconocimiento de sus derechos laborales. La situación es desesperante y no podemos seguir esperando a que la voluntad política despierte 🤕
 
Back
Top