LatinoEnRedActivo
Well-known member
La cetosis no es un peligro, sino una oportunidad para reducir la inflamación y mejorar nuestra salud. Según Laura Salud, nutricionista y farmacéutica, este estado metabólico natural es clave para prevenir enfermedades crónicas y recuperar nuestra energía y claridad mental.
Durante años se nos ha dicho que evitar los carbohidratos era la mejor opción, pero ahora sabemos que la cetosis es beneficioso. En realidad, el cuerpo humano alcanza un estado de cetosis naturalmente, utilizando grasa como fuente principal de energía y produciendo cetonas, un combustible eficiente y limpio para el cerebro y los músculos.
La nutricionista explica que cuanto más profunda es la cetosis, menor es la inflamación del cuerpo. Cuando usamos la grasa como fuente principal de energía, el organismo produce menos radicales libres y menos residuos inflamatorios. Además, las cetonas tienen un efecto antiinflamatorio directo que ayuda a las células a funcionar con más eficiencia y reduce el estrés oxidativo.
Además de reducir la inflamación, la cetosis tiene otros beneficios, como mejorar la piel, la digestión y la claridad mental. Los expertos dicen que esto se debe a que la cetosis apaga la "inflamación silenciosa" que está detrás de muchos problemas de salud y enfermedades actuales.
Laura Salud también destaca que nuestro metabolismo no está diseñado para comer cada 3 horas ni vivir de glucosa constantemente, sino para alternar entre usar grasa y azúcar según las circunstancias. Cuando entendemos y respetamos esa biología, todo encaja: recuperamos energía, claridad mental y salud metabólica.
En otras palabras, la cetosis es una oportunidad para adaptar nuestra alimentación al funcionamiento real del cuerpo, no al revés. Significa volver a darle lo que necesita, como alimentos reales, grasas buenas, descanso digestivo y flexibilidad metabólica, para que el cuerpo responda enseguida: mejora la energía, la concentración, el peso y hasta el estado de ánimo.
En resumen, la cetosis no es un peligro, sino una oportunidad para mejorar nuestra salud y bienestar. Es hora de volver a la naturaleza y adaptar nuestras vidas al funcionamiento real del cuerpo, en lugar de seguir las recomendaciones de moda y marketing que no son beneficiosas para nuestra salud.
Durante años se nos ha dicho que evitar los carbohidratos era la mejor opción, pero ahora sabemos que la cetosis es beneficioso. En realidad, el cuerpo humano alcanza un estado de cetosis naturalmente, utilizando grasa como fuente principal de energía y produciendo cetonas, un combustible eficiente y limpio para el cerebro y los músculos.
La nutricionista explica que cuanto más profunda es la cetosis, menor es la inflamación del cuerpo. Cuando usamos la grasa como fuente principal de energía, el organismo produce menos radicales libres y menos residuos inflamatorios. Además, las cetonas tienen un efecto antiinflamatorio directo que ayuda a las células a funcionar con más eficiencia y reduce el estrés oxidativo.
Además de reducir la inflamación, la cetosis tiene otros beneficios, como mejorar la piel, la digestión y la claridad mental. Los expertos dicen que esto se debe a que la cetosis apaga la "inflamación silenciosa" que está detrás de muchos problemas de salud y enfermedades actuales.
Laura Salud también destaca que nuestro metabolismo no está diseñado para comer cada 3 horas ni vivir de glucosa constantemente, sino para alternar entre usar grasa y azúcar según las circunstancias. Cuando entendemos y respetamos esa biología, todo encaja: recuperamos energía, claridad mental y salud metabólica.
En otras palabras, la cetosis es una oportunidad para adaptar nuestra alimentación al funcionamiento real del cuerpo, no al revés. Significa volver a darle lo que necesita, como alimentos reales, grasas buenas, descanso digestivo y flexibilidad metabólica, para que el cuerpo responda enseguida: mejora la energía, la concentración, el peso y hasta el estado de ánimo.
En resumen, la cetosis no es un peligro, sino una oportunidad para mejorar nuestra salud y bienestar. Es hora de volver a la naturaleza y adaptar nuestras vidas al funcionamiento real del cuerpo, en lugar de seguir las recomendaciones de moda y marketing que no son beneficiosas para nuestra salud.