CulturaCriolla
Well-known member
La UE se encuentra en un punto muerto con respecto a la acción contra Israel por su ofensiva sobre Gaza. Aunque el bloque mantendrá las medidas previstas, no ha logrado avanzar significativamente en la implementación de sus objetivos.
Según el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, "no hemos conseguido todavía gran cosa con respecto a los objetivos que teníamos marcados". Está claro que la liberación de todos los rehenes y la entrada de ayuda humanitaria son fundamentales para la estabilización de la situación en Gaza, pero su implementación sigue siendo frágil.
La Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, sostiene que "la situación ha cambiado" con el acuerdo auspiciado por Donald Trump. Aunque no se eliminarán las medidas previstas contra Israel, tampoco se avanzará en ellas. La UE busca consolidar cada una de las fases del acuerdo de paz y evitar que la situación se vuelva más complicada.
El ministro francés, Jean Noel Barrot, destaca la importancia de respetar estrictamente los compromisos asumidos en el acuerdo firmado. "Todas las partes deben cumplir con sus obligaciones", afirma.
La UE también ha discutido sobre la situación en Ucrania y la necesidad de que Moscú no consiga lo que busca. Kallas destaca que "es negativo que el agresor consiga lo que quiere" y pide a Estados Unidos que apoye los esfuerzos del presidente Trump por llevar la paz a Ucrania.
Sin embargo, se sigue debatiendo sobre el uso de los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania. La Alta Representante reconoce "grandes avances", pero advierte que todavía hay un camino largo para llegar a un acuerdo.
Según el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, "no hemos conseguido todavía gran cosa con respecto a los objetivos que teníamos marcados". Está claro que la liberación de todos los rehenes y la entrada de ayuda humanitaria son fundamentales para la estabilización de la situación en Gaza, pero su implementación sigue siendo frágil.
La Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, sostiene que "la situación ha cambiado" con el acuerdo auspiciado por Donald Trump. Aunque no se eliminarán las medidas previstas contra Israel, tampoco se avanzará en ellas. La UE busca consolidar cada una de las fases del acuerdo de paz y evitar que la situación se vuelva más complicada.
El ministro francés, Jean Noel Barrot, destaca la importancia de respetar estrictamente los compromisos asumidos en el acuerdo firmado. "Todas las partes deben cumplir con sus obligaciones", afirma.
La UE también ha discutido sobre la situación en Ucrania y la necesidad de que Moscú no consiga lo que busca. Kallas destaca que "es negativo que el agresor consiga lo que quiere" y pide a Estados Unidos que apoye los esfuerzos del presidente Trump por llevar la paz a Ucrania.
Sin embargo, se sigue debatiendo sobre el uso de los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania. La Alta Representante reconoce "grandes avances", pero advierte que todavía hay un camino largo para llegar a un acuerdo.