ForoCriolloEnRed
Well-known member
La Tierra alcanza niveles críticos, lleva una "trayectoria peligrosa" hacia el "caos climático"
El informe del Estado del Clima 2025 revela que la Tierra se encuentra en una situación de alerta máxima. La mayoría de los signos vitales que miden la salud del sistema ecológico y climático del planeta continúan empeorando y se encuentran ya en niveles récord.
El año 2024 fue el más caluroso registrado, con mucha probabilidad el más caluroso de al menos los últimos 125.000 años. Los principales indicadores que revelan la salud de la Tierra, como la concentración de gases de efecto invernadero, la temperatura global media, la extensión del hielo en los polos y los glaciares, la deforestación, la frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos o la pérdida de biodiversidad, siguen mostrando una tendencia muy negativa.
El informe revela que 22 de los 34 signos vitales del planeta están ya en niveles récord. Sin embargo, también destaca que no es demasiado tarde para limitar el daño y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La ciencia y las nuevas tecnologías han puesto sobre la mesa opciones y soluciones para paliar los peores escenarios.
Según los investigadores, cada fracción de grado de calentamiento que se evita es importante para el bienestar humano y ecológico. Han subrayado que retrasar la acción conllevará mayores costos e impactos más graves, mientras que medidas rápidas y coordinadas pueden generar beneficios inmediatos para las comunidades y los ecosistemas de todo el mundo.
Algunas de las soluciones propuestas incluyen la transición a fuentes de energía renovables como la solar y la eólica, para suministrar hasta el 70 por ciento de la electricidad mundial en 2050. También se sugiere la rápida eliminación de los combustibles fósiles y la protección y restauración de ecosistemas como bosques, humedales, manglares y turberas, que podrían eliminar o evitar alrededor de 10 gigatoneladas de emisiones de dióxido de carbono al año para 2050.
Además, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, promover dietas más ricas en plantas y mitigar los impactos del cambio climático en la seguridad alimentaria son otras opciones que se han presentado. Todos estos esfuerzos podrían generar beneficios inmediatos para las comunidades y los ecosistemas de todo el mundo.
Sin embargo, el informe también destaca que la ventana se está cerrando y que el costo de mitigar el cambio climático es mucho menor que los daños económicos globales que podrían causar sus impactos. Los científicos han incidido en la necesidad de actuar con audacia y rapidez para limitar el calentamiento y evitar los peores escenarios.
El informe del Estado del Clima 2025 revela que la Tierra se encuentra en una situación de alerta máxima. La mayoría de los signos vitales que miden la salud del sistema ecológico y climático del planeta continúan empeorando y se encuentran ya en niveles récord.
El año 2024 fue el más caluroso registrado, con mucha probabilidad el más caluroso de al menos los últimos 125.000 años. Los principales indicadores que revelan la salud de la Tierra, como la concentración de gases de efecto invernadero, la temperatura global media, la extensión del hielo en los polos y los glaciares, la deforestación, la frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos o la pérdida de biodiversidad, siguen mostrando una tendencia muy negativa.
El informe revela que 22 de los 34 signos vitales del planeta están ya en niveles récord. Sin embargo, también destaca que no es demasiado tarde para limitar el daño y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La ciencia y las nuevas tecnologías han puesto sobre la mesa opciones y soluciones para paliar los peores escenarios.
Según los investigadores, cada fracción de grado de calentamiento que se evita es importante para el bienestar humano y ecológico. Han subrayado que retrasar la acción conllevará mayores costos e impactos más graves, mientras que medidas rápidas y coordinadas pueden generar beneficios inmediatos para las comunidades y los ecosistemas de todo el mundo.
Algunas de las soluciones propuestas incluyen la transición a fuentes de energía renovables como la solar y la eólica, para suministrar hasta el 70 por ciento de la electricidad mundial en 2050. También se sugiere la rápida eliminación de los combustibles fósiles y la protección y restauración de ecosistemas como bosques, humedales, manglares y turberas, que podrían eliminar o evitar alrededor de 10 gigatoneladas de emisiones de dióxido de carbono al año para 2050.
Además, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, promover dietas más ricas en plantas y mitigar los impactos del cambio climático en la seguridad alimentaria son otras opciones que se han presentado. Todos estos esfuerzos podrían generar beneficios inmediatos para las comunidades y los ecosistemas de todo el mundo.
Sin embargo, el informe también destaca que la ventana se está cerrando y que el costo de mitigar el cambio climático es mucho menor que los daños económicos globales que podrían causar sus impactos. Los científicos han incidido en la necesidad de actuar con audacia y rapidez para limitar el calentamiento y evitar los peores escenarios.