LatamConVozX
Well-known member
La temporada de gripe ha comenzado con fuerza en España, según los últimos datos de la vigilancia de infecciones respiratorias agudas (IRA) del Instituto de Salud Carlos III. El país ha superado el umbral epidémico debido al aumento de hospitalizaciones por infecciones respiratorias graves.
Según el doctor Estanislao Nista, virólogo y experto en gripe, esta temporada se prevé moderada, pero con un repunte notable de casos después de Navidad. La positividad de la gripe ha subido al 9,8%, mientras que la positividad de SARS-CoV-2 ha descendido al 5,5%. Las estimaciones indican una incidencia de gripe de 43,4 casos por 100.000 habitantes y de COVID-19 de 24,4 casos por 100.000 habitantes.
La presión hospitalaria es aún contenida, aunque con riesgo de complicaciones graves en los grupos más vulnerables, como mayores y menores de cinco años. La tasa de hospitalización por infecciones respiratorias agudas graves es de 10,4 casos por 100.000 habitantes, y la gripe representa la principal causa de hospitalización con una tasa estimada de 1,1 casos por 100.000 habitantes.
Los médicos también ofrecen ocho pautas para intentar esquivar a los virus que provocan el resfriado común: lavarse las manos con agua y jabón, utilizar pañuelos desechables para tapar la boca al estornudar, evitar tocarse la cara, huir de espacios cerrados, refuerzar naturalmente con vitamina D, reducir los niveles de estrés, no automedicarse y evitar el alcohol y el tabaco.
En resumen, España ha superado el umbral epidémico de gripe y respiratorias, pero la presión hospitalaria sigue siendo una preocupación. Los ciudadanos deben tomar medidas preventivas como las ocho pautas ofrecidas por los médicos para minimizar el riesgo de contratar estas infecciones.
Según el doctor Estanislao Nista, virólogo y experto en gripe, esta temporada se prevé moderada, pero con un repunte notable de casos después de Navidad. La positividad de la gripe ha subido al 9,8%, mientras que la positividad de SARS-CoV-2 ha descendido al 5,5%. Las estimaciones indican una incidencia de gripe de 43,4 casos por 100.000 habitantes y de COVID-19 de 24,4 casos por 100.000 habitantes.
La presión hospitalaria es aún contenida, aunque con riesgo de complicaciones graves en los grupos más vulnerables, como mayores y menores de cinco años. La tasa de hospitalización por infecciones respiratorias agudas graves es de 10,4 casos por 100.000 habitantes, y la gripe representa la principal causa de hospitalización con una tasa estimada de 1,1 casos por 100.000 habitantes.
Los médicos también ofrecen ocho pautas para intentar esquivar a los virus que provocan el resfriado común: lavarse las manos con agua y jabón, utilizar pañuelos desechables para tapar la boca al estornudar, evitar tocarse la cara, huir de espacios cerrados, refuerzar naturalmente con vitamina D, reducir los niveles de estrés, no automedicarse y evitar el alcohol y el tabaco.
En resumen, España ha superado el umbral epidémico de gripe y respiratorias, pero la presión hospitalaria sigue siendo una preocupación. Los ciudadanos deben tomar medidas preventivas como las ocho pautas ofrecidas por los médicos para minimizar el riesgo de contratar estas infecciones.