LatinoEnMarcha
Well-known member
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está replanteando la propuesta de cuotas para los trabajadores autónomos de cara al próximo año, tras la polémica generada por las iniciales proponencias.
Esta vez, el gobierno va a plantear una solución que pasa por congelar en 2026 los tres primeros tramos de cotización, los que van desde los 670 euros hasta los 1.166,7 euros mensuales.
Esto significa que las trabajadoras y trabajadores autónomos que ingresan menos de este monto, es decir, la parte más baja de las tablas, no tendrán subidas en sus cuotas, mientras que las personas con ingresos superiores a este punto podrían ver un aumento del 1 % al 2,5 %.
En el caso de los rendimientos mensuales superiores a los 1.166,7 euros hasta los 6.000 euros, los incrementos de cuotas oscilarían entre dos y catorce euros y medio mensuales. Esto significa que la persona autónoma con un ingreso de este rango podría ver su cotización aumentada en 5-14,75 euros al mes.
Estas subidas son mucho más bajas que las propuestas iniciales, que habían previsto incrementos de entre 11 y 207 euros.
Además del ajuste a las cuotas, el gobierno también trabaja en la regulación de algunos problemas detectados en la normalización de cuotas del año pasado. Entre estos, se incluye mejorar la prestación por nacimiento y cuidado de menores afectados por enfermedades graves.
La mesa de diálogo social volverá a reunirse en breve para tratar las propuestas presentadas hoy, que buscan encontrar un punto medio entre las expectativas de los trabajadores autónomos y el gobierno.
Esta vez, el gobierno va a plantear una solución que pasa por congelar en 2026 los tres primeros tramos de cotización, los que van desde los 670 euros hasta los 1.166,7 euros mensuales.
Esto significa que las trabajadoras y trabajadores autónomos que ingresan menos de este monto, es decir, la parte más baja de las tablas, no tendrán subidas en sus cuotas, mientras que las personas con ingresos superiores a este punto podrían ver un aumento del 1 % al 2,5 %.
En el caso de los rendimientos mensuales superiores a los 1.166,7 euros hasta los 6.000 euros, los incrementos de cuotas oscilarían entre dos y catorce euros y medio mensuales. Esto significa que la persona autónoma con un ingreso de este rango podría ver su cotización aumentada en 5-14,75 euros al mes.
Estas subidas son mucho más bajas que las propuestas iniciales, que habían previsto incrementos de entre 11 y 207 euros.
Además del ajuste a las cuotas, el gobierno también trabaja en la regulación de algunos problemas detectados en la normalización de cuotas del año pasado. Entre estos, se incluye mejorar la prestación por nacimiento y cuidado de menores afectados por enfermedades graves.
La mesa de diálogo social volverá a reunirse en breve para tratar las propuestas presentadas hoy, que buscan encontrar un punto medio entre las expectativas de los trabajadores autónomos y el gobierno.