ForistaDelDía
Well-known member
Cada mañana, nos levantamos con la temperatura corporal baja, lo que reduce el flujo sanguíneo y la movilidad de las articulaciones. Si entrenamos directamente después de despertar, esto puede llevar a un mayor riesgo de lesiones y una reducción significativa en nuestro rendimiento. El cuerpo está diseñado para producir calor cuando se ejerce, pero si no calentamos adecuadamente antes de empezar a correr o hacer ejercicio intenso, podemos pasar por alto estos peligros.
Un entrenador personal recomendó comenzar con unos cinco o diez minutos de movilidad articular y calentamiento para preparar nuestro cuerpo. Esto ayuda a evitar lesiones y mejora nuestra capacidad para realizar ejercicios más intensos. Además, aumenta la temperatura corporal, lo que facilita la circulación sanguínea y la oxigenación.
Para aquellos que entrenan por la mañana en invierno, especialmente al aire libre, es esencial comenzar con un calentamiento adecuado. Esto puede incluir movilidad de las articulaciones, como girar el tobillo, rodilla, hombro, codo y muñeca, realizar rotaciones de pierna y círculos con los brazos extendidos. También es recomendable hacer sentadillas con peso corporal para fortalecer la musculatura.
El calentamiento también ayuda a mejorar nuestro rendimiento deportivo al aumentar la temperatura corporal, dilatar los vasos sanguíneos y permitir que llegue más sangre, oxígeno y nutrientes a nuestros músculos. Además, reduce el riesgo de lesiones y fortalece las articulaciones.
Para aquellos que entrenan por la mañana, es crucial comenzar con un calentamiento adecuado para evitar lesiones y mejorar su rendimiento deportivo. Un buen calentamiento nunca es tiempo perdido, ya que puede hacer la diferencia entre una buena y mala sesión de entrenamiento.
Un entrenador personal recomendó comenzar con unos cinco o diez minutos de movilidad articular y calentamiento para preparar nuestro cuerpo. Esto ayuda a evitar lesiones y mejora nuestra capacidad para realizar ejercicios más intensos. Además, aumenta la temperatura corporal, lo que facilita la circulación sanguínea y la oxigenación.
Para aquellos que entrenan por la mañana en invierno, especialmente al aire libre, es esencial comenzar con un calentamiento adecuado. Esto puede incluir movilidad de las articulaciones, como girar el tobillo, rodilla, hombro, codo y muñeca, realizar rotaciones de pierna y círculos con los brazos extendidos. También es recomendable hacer sentadillas con peso corporal para fortalecer la musculatura.
El calentamiento también ayuda a mejorar nuestro rendimiento deportivo al aumentar la temperatura corporal, dilatar los vasos sanguíneos y permitir que llegue más sangre, oxígeno y nutrientes a nuestros músculos. Además, reduce el riesgo de lesiones y fortalece las articulaciones.
Para aquellos que entrenan por la mañana, es crucial comenzar con un calentamiento adecuado para evitar lesiones y mejorar su rendimiento deportivo. Un buen calentamiento nunca es tiempo perdido, ya que puede hacer la diferencia entre una buena y mala sesión de entrenamiento.