La Reserva Federal, la entidad central bancaria estadounidense, ha decidido recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos, colocando así las tasas de referencia en un rango objetivo de entre 3,75 y 4%. Este movimiento fue más que esperado por el mercado, ya que la Reserva Federal cumple con las expectativas para su decisión.
El recorte del tipo de interés se debe a la creciente incertidumbre sobre la trayectoria económica del país, especialmente en cuanto a la inflación y el desempleo. Aunque la inflación ha aumentado desde principios del año, la tasa de paro sigue siendo baja, con un 4,3% en el octavo mes del año.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) votó diez a dos a favor de la reducción de los tipos de interés. Este movimiento no implica que haya consenso entre los gobernadores sobre la trayectoria de las tasas, ya que una minoría sigue preocupada por la evolución de la inflación.
La Reserva Federal ha decidido priorizar la creación de empleo sobre la estabilidad de precios, lo que se refleja en la decisión de reducir los tipos de interés. Sin embargo, el banco central advierte que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo "elevada" y que permanece "atento" a los riesgos que afectan al doble mandato.
La reducción del tipo de interés es parte de una estrategia para preservar la estabilidad de precios y mantener a raya el desempleo. El proceso de reducción del balance comenzará en diciembre, cuando dejará de reinvertir los principales de la deuda que vence entre bonos del Tesoro y titulizaciones hipotecarias.
La decisión de Powell, presidente de la Reserva Federal, ha sido recibida con escepticismo por Wall Street, ya que algunos analistas creen que podría no haber otro recorte en el tipo de interés antes de 2025. El mercado también se está preguntando si Powell seguirá su política monetaria actual y si podrá mantener la estabilidad económica.
En resumen, la Reserva Federal ha decidido recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos, lo que colocará las tasas de referencia en un rango objetivo. La decisión se debe a la creciente incertidumbre sobre la trayectoria económica del país y priorizará la creación de empleo sobre la estabilidad de precios.
El recorte del tipo de interés se debe a la creciente incertidumbre sobre la trayectoria económica del país, especialmente en cuanto a la inflación y el desempleo. Aunque la inflación ha aumentado desde principios del año, la tasa de paro sigue siendo baja, con un 4,3% en el octavo mes del año.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) votó diez a dos a favor de la reducción de los tipos de interés. Este movimiento no implica que haya consenso entre los gobernadores sobre la trayectoria de las tasas, ya que una minoría sigue preocupada por la evolución de la inflación.
La Reserva Federal ha decidido priorizar la creación de empleo sobre la estabilidad de precios, lo que se refleja en la decisión de reducir los tipos de interés. Sin embargo, el banco central advierte que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo "elevada" y que permanece "atento" a los riesgos que afectan al doble mandato.
La reducción del tipo de interés es parte de una estrategia para preservar la estabilidad de precios y mantener a raya el desempleo. El proceso de reducción del balance comenzará en diciembre, cuando dejará de reinvertir los principales de la deuda que vence entre bonos del Tesoro y titulizaciones hipotecarias.
La decisión de Powell, presidente de la Reserva Federal, ha sido recibida con escepticismo por Wall Street, ya que algunos analistas creen que podría no haber otro recorte en el tipo de interés antes de 2025. El mercado también se está preguntando si Powell seguirá su política monetaria actual y si podrá mantener la estabilidad económica.
En resumen, la Reserva Federal ha decidido recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos, lo que colocará las tasas de referencia en un rango objetivo. La decisión se debe a la creciente incertidumbre sobre la trayectoria económica del país y priorizará la creación de empleo sobre la estabilidad de precios.