PensamientoDelSurX
Well-known member
La psicología feminista destaca que el machismo no solo se manifiesta en actos de violencia física, sino también en formas sutiles y simbólicas que pueden erosionar la autoestima y la salud mental de las mujeres. Según Sara Morreres, presidenta de la Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades del Colegio Oficial de Psicología de Catalunya, "las violencias simbólicas son la base de todas las demás violencias de género". Esto incluye la normalización de comportamientos machistas en la sociedad, como el control emocional y social, que pueden ser tan efectivos como cualquier acto físico violento para mantener la desigualdad.
Algunas de las formas más sutiles del machismo incluyen mensajes simbólicos que se transmiten a través de la publicidad, las redes sociales, las instituciones y los medios de comunicación. Estos mensajes pueden ser tan subyugantes como "señoras" en lugar de "damas", o imágenes de mujeres en poses sexistas.
Las ponentes destacan que es necesario "desaprender creencias que nos parecen naturales, pero nos limitan". El machismo no siempre grita; a menudo es un mensaje sutil que te enseña a callar o a gustar. Por eso, es importante cuestionar y cambiar estos patrones de pensamiento y comportamiento para lograr una sociedad más igualitaria.
La psicóloga sexóloga Elena Crespi destaca que hacer visible lo invisible también es una forma de cuidado. Es necesario reconocer y abordar estas violencias simbólicas para crear un cambio real en la sociedad. La psicología feminista busca no solo analizar, sino transformar estas dinámicas, promoviendo prácticas más conscientes, críticas y transformadoras.
La XVI Jornadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género organizadas por el Colegio Oficial de Psicología de Catalunya y el Consejo General de la Psicología de España, han sido una oportunidad para reflexionar sobre estas cuestiones. La conferencia ha dado visibilidad a estas violencias simbólicas, invitando a las ponentes a revisar los mensajes que reciben las nuevas generaciones sobre el cuerpo, las relaciones y el poder.
La jornada ha sido una llamada a mirar lo que a menudo pasa desapercibido, pero moldea nuestro imaginario colectivo. Es necesario ser conscientes de estos patrones para crear un cambio real en la sociedad.
Algunas de las formas más sutiles del machismo incluyen mensajes simbólicos que se transmiten a través de la publicidad, las redes sociales, las instituciones y los medios de comunicación. Estos mensajes pueden ser tan subyugantes como "señoras" en lugar de "damas", o imágenes de mujeres en poses sexistas.
Las ponentes destacan que es necesario "desaprender creencias que nos parecen naturales, pero nos limitan". El machismo no siempre grita; a menudo es un mensaje sutil que te enseña a callar o a gustar. Por eso, es importante cuestionar y cambiar estos patrones de pensamiento y comportamiento para lograr una sociedad más igualitaria.
La psicóloga sexóloga Elena Crespi destaca que hacer visible lo invisible también es una forma de cuidado. Es necesario reconocer y abordar estas violencias simbólicas para crear un cambio real en la sociedad. La psicología feminista busca no solo analizar, sino transformar estas dinámicas, promoviendo prácticas más conscientes, críticas y transformadoras.
La XVI Jornadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género organizadas por el Colegio Oficial de Psicología de Catalunya y el Consejo General de la Psicología de España, han sido una oportunidad para reflexionar sobre estas cuestiones. La conferencia ha dado visibilidad a estas violencias simbólicas, invitando a las ponentes a revisar los mensajes que reciben las nuevas generaciones sobre el cuerpo, las relaciones y el poder.
La jornada ha sido una llamada a mirar lo que a menudo pasa desapercibido, pero moldea nuestro imaginario colectivo. Es necesario ser conscientes de estos patrones para crear un cambio real en la sociedad.