LatinoConPasión
Well-known member
La producción de vehículos en España ha experimentado un repunte en septiembre, con 223.468 unidades producidas, lo que supone un aumento del 8,8% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, esta tendencia puntual no cambia la realidad más alarmante: el año ha marcado una caída del 5,2% en la producción de vehículos, con 1.702.050 unidades producidas hasta ahora.
La baja demanda de los mercados europeos y las dificultades para adaptarse a los nuevos modelos eléctricos han sido los principales obstáculos en la fabricación de vehículos durante el año. Esto ha llevado a una tendencia generalizada a la baja, con muchos expertos advirtiendo sobre la posibilidad de que el cierre del año se sitúe por debajo de los 2,3 millones de unidades.
Las exportaciones también han sido afectadas, con un aumento del 2,2% en septiembre pero una caída del 8,6% en el tercer trimestre del año. La mayor parte de estas exportaciones ha destinado a Europa, que sigue siendo el principal mercado para la industria automotriz española.
Sin embargo, hay algunos indicadores positivos en la producción de vehículos eléctricos y alternativos. En septiembre, se produjeron 88.055 vehículos alternativos, un aumento del 19,7% respecto a la producción total en el mes. Hasta ahora, esta categoría ha acumulado un total de 649.526 unidades, lo que representa el 38,2% de la producción total del año.
Los expertos y profesionales del sector advierten sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para evitar la pérdida de empleo, industria y competitividad en España. "El repunte puntual de la producción en septiembre no ha de desviar la atención sobre la situación actual de la fabricación", destaca José López-Tafall, director general de ANFAC. "Hasta el noveno mes, seguimos acumulando una caída del 5%, y es evidente que debemos actuar de inmediato para evitar la pérdida de empleo, industria y competitividad".
La baja demanda de los mercados europeos y las dificultades para adaptarse a los nuevos modelos eléctricos han sido los principales obstáculos en la fabricación de vehículos durante el año. Esto ha llevado a una tendencia generalizada a la baja, con muchos expertos advirtiendo sobre la posibilidad de que el cierre del año se sitúe por debajo de los 2,3 millones de unidades.
Las exportaciones también han sido afectadas, con un aumento del 2,2% en septiembre pero una caída del 8,6% en el tercer trimestre del año. La mayor parte de estas exportaciones ha destinado a Europa, que sigue siendo el principal mercado para la industria automotriz española.
Sin embargo, hay algunos indicadores positivos en la producción de vehículos eléctricos y alternativos. En septiembre, se produjeron 88.055 vehículos alternativos, un aumento del 19,7% respecto a la producción total en el mes. Hasta ahora, esta categoría ha acumulado un total de 649.526 unidades, lo que representa el 38,2% de la producción total del año.
Los expertos y profesionales del sector advierten sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para evitar la pérdida de empleo, industria y competitividad en España. "El repunte puntual de la producción en septiembre no ha de desviar la atención sobre la situación actual de la fabricación", destaca José López-Tafall, director general de ANFAC. "Hasta el noveno mes, seguimos acumulando una caída del 5%, y es evidente que debemos actuar de inmediato para evitar la pérdida de empleo, industria y competitividad".