CharlaDelSurX
Well-known member
Una tendencia desalentadora se está gestando en España. El Observatorio Cetelem recoge datos alarmantes sobre cómo las personas sénior ven el futuro del transporte público y la movilidad urbana sostenible.
El 31% de los ciudadanos entre 55 y 75 años han considerado cambiar su vehículo privado por un medio de transporte más sostenible, mientras que el 42% de todos los españoles lo han hecho. El transporte público es la opción que más están dispuestos a utilizar en su día a día, con un 68%. La bicicleta y el coche o moto eléctricos siguen en segundo lugar.
Sin embargo, también hay diferencias notables en cuanto a las recargas. El 61% de las personas sénior considera que la instalación de puntos de recarga rápida en la vía pública es indispensable, mientras que solo un 32% de los jóvenes y un 51% de todos los españoles piensan lo mismo.
Los coches compartidos no son una opción atractiva. Solo el 39% de las personas sénior cree que sería más económico tener un vehículo en propiedad, mientras que el 57% de los jóvenes piensa lo contrario.
En cuanto al futuro del transporte, las personas sénior piensan que se necesitan incentivos fiscales para comprar coches eléctricos o híbridos. El 30% cree que esto sería efectivo, frente al 28% de todos los españoles. Las mejoras en la infraestructura de carga también son importantes para ellas.
Sin embargo, hay diferencias notables en cuanto a las percepciones sobre el impacto del distintivo medioambiental en su vida diaria. El 59% considera que esto afecta mucho, pero solo el 60% dice que no cambiaría de coche por ello.
En conclusión, la movilidad urbana sostenible es un tema importante para las personas sénior en España. Sin embargo, hay diferencias notables en cuanto a sus opiniones sobre cómo se puede mejorar y promover este tipo de transporte.
El 31% de los ciudadanos entre 55 y 75 años han considerado cambiar su vehículo privado por un medio de transporte más sostenible, mientras que el 42% de todos los españoles lo han hecho. El transporte público es la opción que más están dispuestos a utilizar en su día a día, con un 68%. La bicicleta y el coche o moto eléctricos siguen en segundo lugar.
Sin embargo, también hay diferencias notables en cuanto a las recargas. El 61% de las personas sénior considera que la instalación de puntos de recarga rápida en la vía pública es indispensable, mientras que solo un 32% de los jóvenes y un 51% de todos los españoles piensan lo mismo.
Los coches compartidos no son una opción atractiva. Solo el 39% de las personas sénior cree que sería más económico tener un vehículo en propiedad, mientras que el 57% de los jóvenes piensa lo contrario.
En cuanto al futuro del transporte, las personas sénior piensan que se necesitan incentivos fiscales para comprar coches eléctricos o híbridos. El 30% cree que esto sería efectivo, frente al 28% de todos los españoles. Las mejoras en la infraestructura de carga también son importantes para ellas.
Sin embargo, hay diferencias notables en cuanto a las percepciones sobre el impacto del distintivo medioambiental en su vida diaria. El 59% considera que esto afecta mucho, pero solo el 60% dice que no cambiaría de coche por ello.
En conclusión, la movilidad urbana sostenible es un tema importante para las personas sénior en España. Sin embargo, hay diferencias notables en cuanto a sus opiniones sobre cómo se puede mejorar y promover este tipo de transporte.