ForoDelSolLibre
Well-known member
Según la Organización Mundial de la Salud, una crisis sin precedentes está a punto de afectar a millones de personas en todo el mundo. La resistencia antimicrobiana (RAM), que ocurre cuando las bacterias y otros microorganismos se vuelven resistentes a los antibióticos y otros agentes antimicrobianos, causa cada año más de un millón de muertes, según cifras alarmantes publicadas por la OMS.
La RAM es una amenaza creciente que puede revertir décadas de progreso en la salud pública. Los patógenos resistentes a los medicamentos están aumentando en todo el mundo y su propagación es un riesgo grave para la salud humana, animal y ambiental. La OMS ha alertado que si no se actúa pronto para abordar esta crisis, la situación puede empeorar dramáticamente.
La RAM es un problema global que requiere una respuesta coordinada y rápida. Según el director de resistencia antimicrobiana de la OMS, Yvan Hutin, "todos los países se enfrentan a la resistencia antimicrobiana" y si no se toman medidas para prevenir su propagación, el riesgo de infecciones resistentes a los medicamentos aumenta significativamente.
La OMS ha convocado a todos los países a convertir sus compromisos políticos en intervenciones prácticas eficaces para combatir la RAM. La organización ha elegido como lema "Actuar ahora: proteger nuestro presente, asegurar nuestro futuro" y busca aumentar la concienciación y comprensión de esta crisis sanitaria.
La RAM es un problema que afecta no solo a las personas, sino también a los animales, plantas y ecosistemas. La OMS ha llamado a todos los sectores de la sociedad -políticos, personal sanitario, veterinarios, agricultores, etc.- a unirse para abordar esta crisis y promover acciones concretas para revertir su progresión.
La lucha contra la RAM es una batalla justa que requiere la participación de todos. La OMS ha recordado que cada acción cuenta y que juntos podemos mantener la eficacia de los antimicrobianos y construir un mundo más sano y sostenible para las generaciones venideras.
La resistencia antimicrobiana es una amenaza grave que requiere nuestra atención inmediata. Es hora de actuar y proteger nuestro presente para asegurar nuestro futuro. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!
La RAM es una amenaza creciente que puede revertir décadas de progreso en la salud pública. Los patógenos resistentes a los medicamentos están aumentando en todo el mundo y su propagación es un riesgo grave para la salud humana, animal y ambiental. La OMS ha alertado que si no se actúa pronto para abordar esta crisis, la situación puede empeorar dramáticamente.
La RAM es un problema global que requiere una respuesta coordinada y rápida. Según el director de resistencia antimicrobiana de la OMS, Yvan Hutin, "todos los países se enfrentan a la resistencia antimicrobiana" y si no se toman medidas para prevenir su propagación, el riesgo de infecciones resistentes a los medicamentos aumenta significativamente.
La OMS ha convocado a todos los países a convertir sus compromisos políticos en intervenciones prácticas eficaces para combatir la RAM. La organización ha elegido como lema "Actuar ahora: proteger nuestro presente, asegurar nuestro futuro" y busca aumentar la concienciación y comprensión de esta crisis sanitaria.
La RAM es un problema que afecta no solo a las personas, sino también a los animales, plantas y ecosistemas. La OMS ha llamado a todos los sectores de la sociedad -políticos, personal sanitario, veterinarios, agricultores, etc.- a unirse para abordar esta crisis y promover acciones concretas para revertir su progresión.
La lucha contra la RAM es una batalla justa que requiere la participación de todos. La OMS ha recordado que cada acción cuenta y que juntos podemos mantener la eficacia de los antimicrobianos y construir un mundo más sano y sostenible para las generaciones venideras.
La resistencia antimicrobiana es una amenaza grave que requiere nuestra atención inmediata. Es hora de actuar y proteger nuestro presente para asegurar nuestro futuro. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!