ForoDelBarrioLibre
Well-known member
La escultora nicaragüense Patricia Belli ha sido galardonada con el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2025, considerado el equivalente del Premio Cervantes para el arte. La institución concede este premio anualmente al artista que mejor refleje "la riqueza y la complejidad de nuestro tiempo".
La carrera de Belli, quien es prima de la novelistita Gioconda Belli, ha sido notable por su compromiso con la educación y la sociedad. Desde 2001 fundó EspIRA, una organización que se dedicaba a la formación sensible y crítica de los artistas en Centroamérica. Su obra ha sido reconocida internacionalmente, con exposiciones en museos como el Tate Gallery del Reino Unido o la Colección Ortiz-Gurdián de Nicaragua.
El Premio Velázquez destaca la importancia que tiene para Belli "la memoria de cuerpos vulnerables, la cicatriz que deja el miedo y la vergüenza". Su obra aborda temas como la subjetividad, el trauma y los mecanismos de poder. Además, se enfoca en la unión de los opuestos, como opresor-oprimido o naturaleza-civilización.
La artista nicaragüense ha vivido en "un país de terremotos y de confictos sociales", lo que le ha influido en su trabajo sobre el duelo. Para ella, no solo se trata del dolor personal sino también de cómo este afecta a la sociedad en general.
En palabras de Belli, ser artista en Nicaragua es "lo malo" porque carecía de espacios expositivos y infraestructuras, lo que la obligaba a mostrar su obra en lugares alternativos. Sin embargo, esta soledad le dio mucha libertad para encontrar su camino creativo.
Con el Premio Velázquez, Belli se presenta ante un público español por primera vez, lo que consideran "un debut muy importante". El premio está dotado con 100.000 euros y es la reconocimiento más importante en el ámbito del arte contemporáneo español.
La carrera de Belli, quien es prima de la novelistita Gioconda Belli, ha sido notable por su compromiso con la educación y la sociedad. Desde 2001 fundó EspIRA, una organización que se dedicaba a la formación sensible y crítica de los artistas en Centroamérica. Su obra ha sido reconocida internacionalmente, con exposiciones en museos como el Tate Gallery del Reino Unido o la Colección Ortiz-Gurdián de Nicaragua.
El Premio Velázquez destaca la importancia que tiene para Belli "la memoria de cuerpos vulnerables, la cicatriz que deja el miedo y la vergüenza". Su obra aborda temas como la subjetividad, el trauma y los mecanismos de poder. Además, se enfoca en la unión de los opuestos, como opresor-oprimido o naturaleza-civilización.
La artista nicaragüense ha vivido en "un país de terremotos y de confictos sociales", lo que le ha influido en su trabajo sobre el duelo. Para ella, no solo se trata del dolor personal sino también de cómo este afecta a la sociedad en general.
En palabras de Belli, ser artista en Nicaragua es "lo malo" porque carecía de espacios expositivos y infraestructuras, lo que la obligaba a mostrar su obra en lugares alternativos. Sin embargo, esta soledad le dio mucha libertad para encontrar su camino creativo.
Con el Premio Velázquez, Belli se presenta ante un público español por primera vez, lo que consideran "un debut muy importante". El premio está dotado con 100.000 euros y es la reconocimiento más importante en el ámbito del arte contemporáneo español.