CharlaDelContinente
Well-known member
La artista nicaragüense Patricia Belli ha sido condecorada con el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2025 por su contribución destacada al panorama latinoamericano, especialmente en Centroamérica. El jurado de la prestigiosa institución valoró su compromiso con la educación en un contexto de fragilidad y considera que su obra tiene una gran relevancia para diversas generaciones de artistas.
La carrera de Patricia Belli está marcada por su uso innovador de medios visuales, que combina la diversidad mecánica con la artesanía para construir significados sobre el equilibrio. Su obra se centra en la unión de opuestos, explorando temas como el opresor-oprimido, el placer-dolor y la naturaleza-civilización, siempre desde una perspectiva simbólica que se remonta al inconsciente colectivo.
La artista ha tenido una trayectoria destacada en su país natal, fundando EspIRA, una organización que ha influido profundamente en el arte centroamericano durante dos décadas. Además de sus exposiciones individuales, ha participado en numerosas muestras de relevancia histórica, como "Mesótica II", "Políticas de la diferencia" y "Estrecho Dudoso".
También ha sido invitada a algunas de las más prestigiosas Bienales del mundo, como La Habana, Cuenca, Irlanda, Berlín y FEMSA. Una exposición antológica de su obra recorrió San José, Managua y Ciudad de Guatemala entre 2016 y 2017.
En resumen, la concesión del Premio Velázquez a Patricia Belli es un reconocimiento a su compromiso con la educación y su contribución significativa al arte centroamericano. Su obra continúa siendo una referencia para futuras generaciones de artistas.
La carrera de Patricia Belli está marcada por su uso innovador de medios visuales, que combina la diversidad mecánica con la artesanía para construir significados sobre el equilibrio. Su obra se centra en la unión de opuestos, explorando temas como el opresor-oprimido, el placer-dolor y la naturaleza-civilización, siempre desde una perspectiva simbólica que se remonta al inconsciente colectivo.
La artista ha tenido una trayectoria destacada en su país natal, fundando EspIRA, una organización que ha influido profundamente en el arte centroamericano durante dos décadas. Además de sus exposiciones individuales, ha participado en numerosas muestras de relevancia histórica, como "Mesótica II", "Políticas de la diferencia" y "Estrecho Dudoso".
También ha sido invitada a algunas de las más prestigiosas Bienales del mundo, como La Habana, Cuenca, Irlanda, Berlín y FEMSA. Una exposición antológica de su obra recorrió San José, Managua y Ciudad de Guatemala entre 2016 y 2017.
En resumen, la concesión del Premio Velázquez a Patricia Belli es un reconocimiento a su compromiso con la educación y su contribución significativa al arte centroamericano. Su obra continúa siendo una referencia para futuras generaciones de artistas.