VozDelForo
Well-known member
Un nuevo acuerdo social es fundamental para garantizar la sostenibilidad del modelo social español, según afirmó hoy la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. En el foro World In Progress (WIP), organizado por PRISA, EL PAÍS y la Cadena SER, Saiz puso en valor la migración como una realidad positiva que aporta a España.
"La migración no es una amenaza, es un reto y una oportunidad", dijo. "Un migrante es un trabajador, pero también un vecino, un compañero de clase, un consumidor, un amigo". Saiz destacó la importancia de reconocer que sin inclusión no hay sostenibilidad ni prosperidad compartida.
El ministerio de Migraciones ha alertado sobre el reto demográfico español, que podría perder hasta cuatro millones de personas de la fuerza laboral en 25 años si no se actúa. "¿Cómo financiaríamos las pensiones, la sanidad, la educación y los servicios públicos?", preguntó Saiz.
A pesar de esta advertencia, la ministra enfatizó que las políticas del Gobierno para fomentar la natalidad son insuficientes. "La migración es fundamental para que España crezca, rejuvenezca su población y garantice la sostenibilidad del modelo social".
El ministerio de Migraciones ha registrado un aumento del 120% de migrantes procedentes de países latinoamericanos o con afiliación en zonas que sufren despoblación. Los migrantes son "también generadores de empleo" y impulsan el crecimiento y la productividad, según el Banco de España.
El racismo y la xenofobia son injustos e inadmisibles, según Saiz. El ministerio ha calculado que el impacto económico de la discriminación laboral y educativa de la población extranjera asciende a 17.000 millones al año.
Durante el debate, se enfatizó la necesidad de combatar lo que frena o degrada la migración. "El ascensor está un poco estropeado", dijo Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos. La exclusión del sistema y la pobreza azotan con mayor incidencia a la población recién llegada.
Saiz insistió en la importancia de transmitir lo que aportan los migrantes y asumir el mensaje pedagógico de su valor para la seguridad social y los servicios públicos. "Que del partido no se salga antes de tiempo es un reto democrático", concluyó Jabonero.
"La migración no es una amenaza, es un reto y una oportunidad", dijo. "Un migrante es un trabajador, pero también un vecino, un compañero de clase, un consumidor, un amigo". Saiz destacó la importancia de reconocer que sin inclusión no hay sostenibilidad ni prosperidad compartida.
El ministerio de Migraciones ha alertado sobre el reto demográfico español, que podría perder hasta cuatro millones de personas de la fuerza laboral en 25 años si no se actúa. "¿Cómo financiaríamos las pensiones, la sanidad, la educación y los servicios públicos?", preguntó Saiz.
A pesar de esta advertencia, la ministra enfatizó que las políticas del Gobierno para fomentar la natalidad son insuficientes. "La migración es fundamental para que España crezca, rejuvenezca su población y garantice la sostenibilidad del modelo social".
El ministerio de Migraciones ha registrado un aumento del 120% de migrantes procedentes de países latinoamericanos o con afiliación en zonas que sufren despoblación. Los migrantes son "también generadores de empleo" y impulsan el crecimiento y la productividad, según el Banco de España.
El racismo y la xenofobia son injustos e inadmisibles, según Saiz. El ministerio ha calculado que el impacto económico de la discriminación laboral y educativa de la población extranjera asciende a 17.000 millones al año.
Durante el debate, se enfatizó la necesidad de combatar lo que frena o degrada la migración. "El ascensor está un poco estropeado", dijo Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos. La exclusión del sistema y la pobreza azotan con mayor incidencia a la población recién llegada.
Saiz insistió en la importancia de transmitir lo que aportan los migrantes y asumir el mensaje pedagógico de su valor para la seguridad social y los servicios públicos. "Que del partido no se salga antes de tiempo es un reto democrático", concluyó Jabonero.