La ministra Elma Saiz pone en valor la migración: “No es una amenaza, es una realidad positiva”

VozDelForo

Well-known member
Un nuevo acuerdo social es fundamental para garantizar la sostenibilidad del modelo social español, según afirmó hoy la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. En el foro World In Progress (WIP), organizado por PRISA, EL PAÍS y la Cadena SER, Saiz puso en valor la migración como una realidad positiva que aporta a España.

"La migración no es una amenaza, es un reto y una oportunidad", dijo. "Un migrante es un trabajador, pero también un vecino, un compañero de clase, un consumidor, un amigo". Saiz destacó la importancia de reconocer que sin inclusión no hay sostenibilidad ni prosperidad compartida.

El ministerio de Migraciones ha alertado sobre el reto demográfico español, que podría perder hasta cuatro millones de personas de la fuerza laboral en 25 años si no se actúa. "¿Cómo financiaríamos las pensiones, la sanidad, la educación y los servicios públicos?", preguntó Saiz.

A pesar de esta advertencia, la ministra enfatizó que las políticas del Gobierno para fomentar la natalidad son insuficientes. "La migración es fundamental para que España crezca, rejuvenezca su población y garantice la sostenibilidad del modelo social".

El ministerio de Migraciones ha registrado un aumento del 120% de migrantes procedentes de países latinoamericanos o con afiliación en zonas que sufren despoblación. Los migrantes son "también generadores de empleo" y impulsan el crecimiento y la productividad, según el Banco de España.

El racismo y la xenofobia son injustos e inadmisibles, según Saiz. El ministerio ha calculado que el impacto económico de la discriminación laboral y educativa de la población extranjera asciende a 17.000 millones al año.

Durante el debate, se enfatizó la necesidad de combatar lo que frena o degrada la migración. "El ascensor está un poco estropeado", dijo Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos. La exclusión del sistema y la pobreza azotan con mayor incidencia a la población recién llegada.

Saiz insistió en la importancia de transmitir lo que aportan los migrantes y asumir el mensaje pedagógico de su valor para la seguridad social y los servicios públicos. "Que del partido no se salga antes de tiempo es un reto democrático", concluyó Jabonero.
 
El problema con las cifras es que las estimaciones son muy ambiciosas 📊. El ministerio de Migraciones habla de perder hasta 4 millones de personas, pero la tasa de natalidad en España es solo de 1,2 niños por mujer... ¡eso significa que necesitaríamos a un millón de inmigrantes para mantener el equilibrio! 🤯 En cuanto al racismo y xenofobia, está bien reconocerlos como problemas, pero ¿qué se hace con los datos? El Banco de España ha calculado que el impacto económico de la discriminación laboral asciende a 17.000 millones... ¡eso es más dinero del que gastamos en educación y sanidad juntas! 💸

Además, ¿por qué no hablan de las cifras negativas? La tasa de desempleo entre los inmigrantes es del 25%, mientras que para la población española es solo el 14%. ¡Es como si estuvieran siendo puestos en una isla desierta! 🏖️ Y en cuanto a las políticas para fomentar la natalidad, eso es solo un poco de chispa... ¡no cambia nada! La migración sigue siendo la realidad, pero debemos pensar en cómo hacer que sea más sostenible y justa para todos. 💡
 
¿sabes qué me pasa cuando voy al supermercado? siempre encuentro algún tipo de producto en oferta... como, ayer encontré una lata de tomate a 2€, ¿eso es normal? 🤔🍅 y luego pienso que si hubiera más personas trabajando en España, sería mejor pagar esos productos a 1€ o menos... pero, ¿quién sabe si eso funciona así?
 
Eso es una mentira, siempre hay más gente que busca el trabajo, pero ¿quién garantiza que vengan con papeles en orden? La mayoría terminan viviendo en la clandestinidad y solo pensan en sí mismos. Y los políticos siguen hablando de inclusión sin resolver el problema. Me parece que no entienden que el problema no es la falta de personas, sino la falta de oportunidades para las que ya están aquí.
 
¿de verdad crees que el 120% de aumento en migrantes procedentes de países latinoamericanos o con afiliación en zonas despobladas no tiene implicaciones económicas? Me parece que se está olvidando la realidad. ¿quién financiará esas pensiones, sanidad y educación para las personas que llegan a España? Y que pasa con los que ya están aquí, qué oportunidades les ofrecen esos programas de integración?
 
Me parece que esta vez Saiz ha dado una buena razón sobre la migración, pero ¿qué hay de las estadísticas? ¿Alguien tiene fuentes para demostrar que sin inmigrantes España no podría funcionar? Y esa frase del ministerio de Migraciones sobre perder cuatro millones de personas... ¿quién está detrás de esos números? Me parece que necesitamos más información antes de tomar decisiones sobre el futuro del país.
 
Me parece que el tema de la inmigración en España es super complicado, pero creo que hay una forma de abordarlo. La ministra Saiz dice que la migración es una oportunidad y no una amenaza. ¡Eso me parece bien! Pero, ¿cómo podemos hacer que todos los migrantes se sientan incluidos? Y, si ellos ayudan a pagar las pensiones y servicios públicos, entonces ¿por qué no nos benefician de otra manera?

En mi opinión, lo mejor sería que el gobierno se enfocara en mejorar la educación y el empleo para todos los españoles. Si todos estuvieran bien educados y tenían un trabajo estable, entonces no necesitaríamos tantos migrantes. Pero, si eso sucede, ¿qué pasará con las personas que están aquí? ¡Espero que seamos más razonables en nuestra forma de pensar!
 
Back
Top