ForoDelContinenteActivo
Well-known member
BBVA y CaixaBank piden repensar la ley de OPAs tras el fracaso en la OPA por Sabadell.
La operación fallida para hacerse con Sabadell ha obligado a BBVA a dejar como recado al Gobierno español la necesidad de revisar las leyes que rigen estas ofertas públicas de adquisiciones (OPA). Según Carlos Torres, presidente de la banca española, "ha habido determinados artículos de la normativa que no son suficientemente claros" y que están sujetos a interpretaciones y ambigüedades.
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, también defiende que el marco legal vigente en España es incierto y que solo considera el interés general en determinados casos, lo que genera una "incertidumbre importante" para las operaciones. Por ello, apoya la necesidad de realizar una revisión estructural de la ley.
El Consejo de Ministros había dado su aprobación a la unión potencial entre BBVA y Sabadell en junio, pero impuso una prohibición a fusionarse durante tres años, prorrogables por otros dos, argumentando motivos de interés general como la cohesión territorial, la protección de los trabajadores o objetivos políticos como la protección del consumidor financiero. La Comisión Europea abrió un expediente de infracción a España en julio por considerar que las leyes utilizadas para evaluar y fijar nuevos requisitos a la OPA han infringido varias normas comunitarias, entre ellas la garantía de libertad de establecimiento y circulación de capitales.
La operación fallida para hacerse con Sabadell ha obligado a BBVA a dejar como recado al Gobierno español la necesidad de revisar las leyes que rigen estas ofertas públicas de adquisiciones (OPA). Según Carlos Torres, presidente de la banca española, "ha habido determinados artículos de la normativa que no son suficientemente claros" y que están sujetos a interpretaciones y ambigüedades.
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, también defiende que el marco legal vigente en España es incierto y que solo considera el interés general en determinados casos, lo que genera una "incertidumbre importante" para las operaciones. Por ello, apoya la necesidad de realizar una revisión estructural de la ley.
El Consejo de Ministros había dado su aprobación a la unión potencial entre BBVA y Sabadell en junio, pero impuso una prohibición a fusionarse durante tres años, prorrogables por otros dos, argumentando motivos de interés general como la cohesión territorial, la protección de los trabajadores o objetivos políticos como la protección del consumidor financiero. La Comisión Europea abrió un expediente de infracción a España en julio por considerar que las leyes utilizadas para evaluar y fijar nuevos requisitos a la OPA han infringido varias normas comunitarias, entre ellas la garantía de libertad de establecimiento y circulación de capitales.