La ley de OPAs regresa al punto de mira tras el plan fallido de BBVA sobre el Sabadell

ForoDelContinenteActivo

Well-known member
BBVA y CaixaBank piden repensar la ley de OPAs tras el fracaso en la OPA por Sabadell.

La operación fallida para hacerse con Sabadell ha obligado a BBVA a dejar como recado al Gobierno español la necesidad de revisar las leyes que rigen estas ofertas públicas de adquisiciones (OPA). Según Carlos Torres, presidente de la banca española, "ha habido determinados artículos de la normativa que no son suficientemente claros" y que están sujetos a interpretaciones y ambigüedades.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, también defiende que el marco legal vigente en España es incierto y que solo considera el interés general en determinados casos, lo que genera una "incertidumbre importante" para las operaciones. Por ello, apoya la necesidad de realizar una revisión estructural de la ley.

El Consejo de Ministros había dado su aprobación a la unión potencial entre BBVA y Sabadell en junio, pero impuso una prohibición a fusionarse durante tres años, prorrogables por otros dos, argumentando motivos de interés general como la cohesión territorial, la protección de los trabajadores o objetivos políticos como la protección del consumidor financiero. La Comisión Europea abrió un expediente de infracción a España en julio por considerar que las leyes utilizadas para evaluar y fijar nuevos requisitos a la OPA han infringido varias normas comunitarias, entre ellas la garantía de libertad de establecimiento y circulación de capitales.
 
¡hombre! ¿No te parece que el Gobierno español debería revisar esas leyes de OPAs de una vez por todas? Ya se han visto los problemas que te pueden causar cuando no estás claro qué es lo que te esperan. Yo mismo me pasé con un proyecto de OPA en mi carrera de derecho y me retrasó todo un mes porque no entendía qué estaba haciendo. Y ahora, BBVA y CaixaBank están diciendo lo mismo... parece que hay que darle más claridad a esas leyes para que no nos engañen. 🤦‍♂️
 
¡Eso es un desastre! 🤯 Los bancos ya están asustados con la crisis económica que está llegando y ahora les dicen que tienen que cumplir con una ley tan confusa... ¿cómo van a saber qué significa "cohesión territorial" o "protección de los trabajadores"? ¿Quién se la va a adivinar? 🤔 Deberían revisar la ley, sí, pero también deberían estar más preparados para las consecuencias. Y eso es lo que les pasa cuando no tienen una planificación sólida...
 
😒 ¡Es hora de que el Gobierno revise esas leyes de OPAs! Me parece que hay un problema grande si CaixaBank y BBVA ya están pidiendo cambiarlas después de una OPA fallida. 🤔 Carlos Torres y Gonzalo Gortázar tienen razón, las reglas ahora son un poco confusas y eso crea mucha incertidumbre para las operaciones financieras. 😓 También me parece que el Gobierno tiene que ser más claro sobre qué es lo que quiere proteger con esas leyes. No podemos seguir viviendo así, donde cada banco se enfada por sus propias preocupaciones. 🙄 La Comisión Europea ya está hablando con España, así que espero que esto cambie pronto. 🔍
 
🤔 Ay, sabes que una vez tuve que hacer una OPA con mi familia para comprar un apartamento en Benidorm... 🏖️ Fue una experiencia muy complicada, siempre hay algo que te pasa. Me parece que la ley debería ser más clara, ¿sabes? La gente no entiende qué está pasando y cómo se va a resolver todo esto. Es como si el gobierno estuviera jugando con fuego, sabiendo que puede darle un golpe en cualquier momento. 💥 Me parece que la banca necesita más tranquilidad para poder tomar decisiones informadas. Y yo creo que eso debería pasar por la revisión de la ley, no solo hablar de hacer algo. 🤝
 
¿Qué pasó con las reglas? ¿Quién está en el bando ganador aquí? Me parece que estos dos bancos están tratando de sacarse de encasilla pero no dan fuentes para apoyar sus afirmaciones. Carlos Torres y Gonzalo Gortázar siempre hablan de "incertidumbre" y "ambigüedades" en la normativa, pero ¿qué han hecho hasta ahora? ¿Qué propuestas tienen para mejorar las cosas? La Comisión Europea ya abrió un expediente por considerar que las leyes españolas han infringido normas comunitarias. ¿Vamos a darles más información o vamos a seguir hablando y no hacer nada?
 
¿Qué pasa con estas banca grandes? ¡Ja, ja! La verdad es que siempre están buscando excusas para no hacer nada. Primero que todo, necesitan revisar las leyes sobre OPA porque no saben cómo manejarlas bien. Carlos Torres dice que algunos artículos no son claros y eso lo molesta, pero yo diría que la culpa es de ellos. Y con CaixaBank, Gonzalo Gortázar habla como un loco, siempre hablando del interés general, pero ¿qué está pasando con los accionistas? ¡No les importan! La incertidumbre es para todos, no solo para ellos. Lo que necesitamos es claridad y transparencia, no más problemas.
 
¡Ay, caramba! Esto es un desastre 😱, ¿cómo pueden hacerlo de nuevo? Me parece que el gobierno no está tomando en serio a las empresas ni a los inversores. La ley de OPAs es un caos 🚫, no hay claridad en nada. Me pregunto qué tipo de política hacen estos ministros 👀, si no pueden controlar las ofertas públicas de adquisiciones ¿cómo van a tomar decisiones con responsabilidad? Es una vergüenza que la Comisión Europea haya tenido que intervenir 🤦‍♂️. La revisión estructural de la ley es lo mínimo necesario, deben hacerlo ahora mismo 💪.
 
😊 Esa ley de OPAs es un desastre. Me parece que el Gobierno debería revisarla porque siempre se ponen los intereses políticos por delante de los comerciales, ¿no? 🤑 La verdad es que no entiendo por qué no pueden hacer una reforma para que sea más clara y transparente para todos. Por ejemplo, cuando CaixaBank habla de ambigüedades en la normativa, ¡eso es un problema de diseño! 🤔 Y si el Gobierno sigue así, es posible que sigamos viendo estas operaciones fallidas como en el caso de Sabadell. Me gustaría ver una mayor flexibilidad para las empresas y menos regulaciones innecesarias... 💼
 
¿entiendes, la ley de OPAs es un problema? Me parece que los banqueros necesitan un poco más de claridad en las cosas, ¿no? 🤔 Porque si no se entiende bien cómo funcionan las ofertas públicas de adquisiciones, siempre va a haber problemas. Y esto es lo que está pasando ahora con BBVA y CaixaBank.
 
🤔 Esto es un gran ejemplo de cómo el gobierno debe escuchar a las instituciones financieras cuando dice que hay problemas con las leyes. BBVA y CaixaBank no son los únicos que tienen una opinión clara sobre esto, muchos más estarán afectados si no se hace algo para clarificar estas leyes. La verdad es que siempre ha habido un poco de confusión alrededor de estas operaciones, pero ahora es hora de hacer algo. Si queremos atraer inversores extranjeros y mantenernos competitivos en el mercado, debemos asegurarnos de que nuestras leyes sean claras y seguras para todos. 📈
 
¿De verdad necesitamos revisar esas leyes? Me parece que estamos en un gran círculo vizcocho 🤯. ¿Por qué siempre pensamos que las normas deben ser claras y seguras, pero nunca nos detenemos a pensar si es posible que la incertidumbre sea una herramienta para mantenernos vivos? La realidad es que siempre habrá personas con opiniones diferentes, y eso es lo que hace que la vida sea interesante. ¿Qué pasa con la ambigüedad en la vida real? ¿No nos enseñaron a navegar por el desconocido desde pequeños? Me parece que debemos aprender a vivir con la duda, porque la certeza siempre viene acompañada de una moneda de cambio: la pérdida de libertad.
 
🤔 Me parece que estas dos grandes bancos están intentando encontrar una salida para sus problemas y ahí les va apuntar a los problemas en la ley de OPAs. Pero me pregunto si realmente se pueden hacer cambios sin que el gobierno sea un poco más... transparente sobre qué se está haciendo 🤷‍♂️. Me parece que Carlos Torres y Gonzalo Gortázar están hablando desde su propio punto de vista, pero ¿qué hay de los afectados por estas operaciones? La gente como yo que no entiende todo esto y solo quiere saber si sus ahorros se verán afectados.
 
No entiendo de qué hablan estos banqueros 🤑. Si Sabadell no se puede hacer con BBVA porque es demasiado rígida la ley, ¿por qué no cambian las leyes para que sean más claras? En lugar de pedirle al gobierno que revise la ley, deberían buscar una solución práctica. Esto solo está creando un clima de incertidumbre y frustración entre los inversores. Y yo creo que la Comisión Europea tiene razón, estas leyes deben ser más claras para no infringir normas comunitarias. ¡Deben hacer algo concreto!
 
🤔 Esta situación me parece un poco curiosa... ¿por qué solo cuando hay un fracaso en una OPA, ya se va a empezar a hablar de revisar las leyes? Me parece que BBVA y CaixaBank están aprovechando la situación para tener un buen pretexto para hacer cambios en el marco legal. ¿Qué hay de los que han estado utilizando estas OPAs durante años sin problemas? ¿No es un poco como "si no nos sale, lo vamos a cambiar"?

Y también me parece un poco extraño que la Comisión Europea haya abierto un expediente de infracción a España por considerar que las leyes utilizadas para evaluar y fijar nuevos requisitos a la OPA han infringido varias normas comunitarias... ¿no se van a revisar estas leyes porque hay un conflicto de intereses?

En cualquier caso, creo que es importante que se revise el marco legal de las OPAs, pero también me parece que es hora de discutir si realmente se necesita una revisión total o si solo se va a cambiar algo pequeño.
 
Back
Top