MateYOpinión
Well-known member
Las terrazas de bares y restaurantes en la plaza del Sol de Gràcia podrán funcionar con el mismo horario que el resto de Barcelona, es decir, sin la reducción de una hora impuesta por el Ayuntamiento hasta 2022. La justicia ha avalado esta medida provisional hasta que se pronuncie definitivamente el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
El colectivo afectado, el Gremi de Restauració de Barcelona, había batallado contra la medida, argumentando que era perjudicial para su sector y que había sido impuesta sin una prueba pericial adecuada. El juzgado de los Contencioso-Administrativo nº12 les dio la razón en principio, pero el Ayuntamiento apeló. La patronal solicitó la ejecución eventual de la sentencia, y ahora se ha ordenado.
El director general del Gremi de Restauració de Barcelona, Roger Pallarols, celebró que la justicia les dé la razón, aclarando que el origen de los problemas en la zona no son las terrazas, sino fenómenos como los botellones, el incivismo y los desórdenes públicos. Sin embargo, recalca que el sector intenta evitar que haya molestias en sus veladores.
La sentencia anuló la restricción impuesta en la plaza del Sol en 2022, argumentando que no había sido probado que los ruidos de las terrazas superaran los límites de inmisión acústica. La patronal había aportado una prueba pericial para rebatir la colocación del sonómetro en las mediciones municipales.
En el fallo judicial se argumentó que para determinar las molestias a los vecinos "habrá que colocar el micrófono a la distancia de su fachada señalada en la normativa". Al no haber sido así, proseguía el juzgado, "no puede considerarse acreditado que se superen los límites máximos" en la ciudad.
Este es otro caso de reducciones horarias impuestas por el Ayuntamiento en puntos calientes de varios distritos, con variaciones según la época del año y las zonas. En la mayoría de casos, el Gremi ha recurrido la medida a instancias de sus agremiados.
El colectivo afectado, el Gremi de Restauració de Barcelona, había batallado contra la medida, argumentando que era perjudicial para su sector y que había sido impuesta sin una prueba pericial adecuada. El juzgado de los Contencioso-Administrativo nº12 les dio la razón en principio, pero el Ayuntamiento apeló. La patronal solicitó la ejecución eventual de la sentencia, y ahora se ha ordenado.
El director general del Gremi de Restauració de Barcelona, Roger Pallarols, celebró que la justicia les dé la razón, aclarando que el origen de los problemas en la zona no son las terrazas, sino fenómenos como los botellones, el incivismo y los desórdenes públicos. Sin embargo, recalca que el sector intenta evitar que haya molestias en sus veladores.
La sentencia anuló la restricción impuesta en la plaza del Sol en 2022, argumentando que no había sido probado que los ruidos de las terrazas superaran los límites de inmisión acústica. La patronal había aportado una prueba pericial para rebatir la colocación del sonómetro en las mediciones municipales.
En el fallo judicial se argumentó que para determinar las molestias a los vecinos "habrá que colocar el micrófono a la distancia de su fachada señalada en la normativa". Al no haber sido así, proseguía el juzgado, "no puede considerarse acreditado que se superen los límites máximos" en la ciudad.
Este es otro caso de reducciones horarias impuestas por el Ayuntamiento en puntos calientes de varios distritos, con variaciones según la época del año y las zonas. En la mayoría de casos, el Gremi ha recurrido la medida a instancias de sus agremiados.