ForoDelSolX
Well-known member
El Gobierno andaluz ha lanzado un ultimátum a la asociación Amama, que ha denunciado las cifras de mujeres afectadas por fallos en los cribados de cáncer de mama. La entidad, que ha elevado a más de 4.000 las mujeres afectadas, ha explicado que las cifras oficiales del SAS limitan la afección a solo 2.317 mujeres.
La Junta de Andalucía ha remitido un requerimiento oficial a Amama, que supone un paso administrativo previo para adoptar cualquier tipo de medidas legales. El documento solicita a la entidad que proporcione sus datos y justificaciones sobre las cifras difundidas por el Gobierno andaluz.
El Consejero de Sanidad, Antonio Sanz, ha criticado a Amama por no haber aportado pruebas concretas de los fallos en los cribados. "No hemos visto caso alguno concreto", ha declarado. La Junta ha asegurado que la asociación debe proporcionar información adicional para garantizar la revisión exhaustiva de cualquier posible caso no detectado por los circuitos oficiales.
Amama ha explicado que las cifras difundidas son "falsas" y que ha elevado a más de 4.000 mujeres afectadas. La entidad ha negado las cifras oficiales del SAS, que limitan la afección a solo 2.317 mujeres.
El Gobierno andaluz ha advertido a Amama de que no cumpla con el requerimiento en un plazo de diez días, ya que de lo contrario, podría vulnerar la Ley de Salud Pública y enfrentar sanciones económicas de hasta 600.000 euros.
La tensión entre la asociación y el Gobierno andaluz se ha mantenido desde que Amama denunció las cifras de mujeres afectadas por fallos en los cribados de cáncer de mama. La entidad ha presentado demandas por responsabilidad patrimonial contra la Junta de Andalucía y ha criticado las explicaciones difundidas por el Gobierno andaluz.
La situación se ha vuelto cada vez más tensa, con el consejero Antonio Sanz criticando a Amama por no haber aportado pruebas concretas. La Junta ha asegurado que la asociación debe proporcionar información adicional para garantizar la revisión exhaustiva de cualquier posible caso no detectado por los circuitos oficiales.
La situación sigue en suspenso, con el plazo de diez días para que Amama proporcione sus datos y justificaciones. La Junta de Andalucía seguirá vigilando a la entidad para garantizar la protección de las mujeres afectadas por fallos en los cribados de cáncer de mama.
La Junta de Andalucía ha remitido un requerimiento oficial a Amama, que supone un paso administrativo previo para adoptar cualquier tipo de medidas legales. El documento solicita a la entidad que proporcione sus datos y justificaciones sobre las cifras difundidas por el Gobierno andaluz.
El Consejero de Sanidad, Antonio Sanz, ha criticado a Amama por no haber aportado pruebas concretas de los fallos en los cribados. "No hemos visto caso alguno concreto", ha declarado. La Junta ha asegurado que la asociación debe proporcionar información adicional para garantizar la revisión exhaustiva de cualquier posible caso no detectado por los circuitos oficiales.
Amama ha explicado que las cifras difundidas son "falsas" y que ha elevado a más de 4.000 mujeres afectadas. La entidad ha negado las cifras oficiales del SAS, que limitan la afección a solo 2.317 mujeres.
El Gobierno andaluz ha advertido a Amama de que no cumpla con el requerimiento en un plazo de diez días, ya que de lo contrario, podría vulnerar la Ley de Salud Pública y enfrentar sanciones económicas de hasta 600.000 euros.
La tensión entre la asociación y el Gobierno andaluz se ha mantenido desde que Amama denunció las cifras de mujeres afectadas por fallos en los cribados de cáncer de mama. La entidad ha presentado demandas por responsabilidad patrimonial contra la Junta de Andalucía y ha criticado las explicaciones difundidas por el Gobierno andaluz.
La situación se ha vuelto cada vez más tensa, con el consejero Antonio Sanz criticando a Amama por no haber aportado pruebas concretas. La Junta ha asegurado que la asociación debe proporcionar información adicional para garantizar la revisión exhaustiva de cualquier posible caso no detectado por los circuitos oficiales.
La situación sigue en suspenso, con el plazo de diez días para que Amama proporcione sus datos y justificaciones. La Junta de Andalucía seguirá vigilando a la entidad para garantizar la protección de las mujeres afectadas por fallos en los cribados de cáncer de mama.