ForoDelSolX
Well-known member
La jueza pide a Les Corts del Valenciano listado de llamadas del presidente Carlos Mazón el día de la dana. La investigación judicial sobre la gestión de la dana del 29 de octubre de 2024, que provocó graves daños y centenares de víctimas mortales en la Comunidad Valenciana, ha dado un nuevo paso.
La magistrada del Juzgado de Instrucción de Catarroja que instruye la causa ha acordado solicitar oficialmente a Les Corts Valencianas el listado de llamadas del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, correspondiente al día de la dana. Esta información ya fue remitida por Presidencia de la Generalitat a la comisión de investigación parlamentaria creada en Les Corts para analizar la gestión de la emergencia.
La jueza considera que el listado de llamadas se trata de un documento público, lo que permite su incorporación al procedimiento penal. Además, la magistrada ha acordado solicitar información a la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE) para ver si existen otras grabaciones o comunicaciones del día de la DANA distintas a las ya remitidas al juzgado.
La jueza también ha pedido a la productora audiovisual contratada por la Conselleria de Emergencias que entregue los vídeos originales correspondientes a las grabaciones que ya aportó previamente, con el fin de verificar su autenticidad e integridad. Por otro lado, ha rechazado la petición de una acusación particular que solicitaba requerir a las administraciones estatal y autonómica documentación sobre zonas inundables en la provincia de Valencia.
La magistrada recuerda que el objetivo del procedimiento es establecer la conexión entre la pasividad, el retraso manifiesto y de forma errónea en el aviso a la población, y la pérdida de las 229 vidas. Finalmente, ha dictado una diligencia de ordenación en la que se rechaza la suspensión de las declaraciones testificales previstas para el 3 de noviembre y el 20 de enero de 2026, dada la complejidad del caso.
La jueza considera relevante examinar las conversaciones que pudieron intercambiar Mazón y la exconsellera de Interior, Salomé Pradas, durante la jornada de la dana. También busca determinar qué comentarios pudo haber efectuado el presidente sobre cómo iba avanzando la reunión del Cecopi, qué información manejaban los que en ella participaban, y qué se actuó del modo en que se hizo.
La petición de listado de llamadas es particularmente relevante ante la declaración como testigo de Maribel Vilaplana, periodista y pareja del presidente, citada para el próximo 3 de noviembre. Vilaplana fue una de las últimas personas que estuvo con Mazón el día de la tragedia, ya que ambos compartieron una comida en un restaurante de Valencia.
En paralelo a la solicitud de listado de llamadas, la jueza ha dictado otras diligencias de investigación. En concreto, ha vuelto a requerir información a la SGISE para ver si existen otras grabaciones o comunicaciones del día de la DANA distintas a las ya remitidas al juzgado.
La magistrada del Juzgado de Instrucción de Catarroja que instruye la causa ha acordado solicitar oficialmente a Les Corts Valencianas el listado de llamadas del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, correspondiente al día de la dana. Esta información ya fue remitida por Presidencia de la Generalitat a la comisión de investigación parlamentaria creada en Les Corts para analizar la gestión de la emergencia.
La jueza considera que el listado de llamadas se trata de un documento público, lo que permite su incorporación al procedimiento penal. Además, la magistrada ha acordado solicitar información a la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE) para ver si existen otras grabaciones o comunicaciones del día de la DANA distintas a las ya remitidas al juzgado.
La jueza también ha pedido a la productora audiovisual contratada por la Conselleria de Emergencias que entregue los vídeos originales correspondientes a las grabaciones que ya aportó previamente, con el fin de verificar su autenticidad e integridad. Por otro lado, ha rechazado la petición de una acusación particular que solicitaba requerir a las administraciones estatal y autonómica documentación sobre zonas inundables en la provincia de Valencia.
La magistrada recuerda que el objetivo del procedimiento es establecer la conexión entre la pasividad, el retraso manifiesto y de forma errónea en el aviso a la población, y la pérdida de las 229 vidas. Finalmente, ha dictado una diligencia de ordenación en la que se rechaza la suspensión de las declaraciones testificales previstas para el 3 de noviembre y el 20 de enero de 2026, dada la complejidad del caso.
La jueza considera relevante examinar las conversaciones que pudieron intercambiar Mazón y la exconsellera de Interior, Salomé Pradas, durante la jornada de la dana. También busca determinar qué comentarios pudo haber efectuado el presidente sobre cómo iba avanzando la reunión del Cecopi, qué información manejaban los que en ella participaban, y qué se actuó del modo en que se hizo.
La petición de listado de llamadas es particularmente relevante ante la declaración como testigo de Maribel Vilaplana, periodista y pareja del presidente, citada para el próximo 3 de noviembre. Vilaplana fue una de las últimas personas que estuvo con Mazón el día de la tragedia, ya que ambos compartieron una comida en un restaurante de Valencia.
En paralelo a la solicitud de listado de llamadas, la jueza ha dictado otras diligencias de investigación. En concreto, ha vuelto a requerir información a la SGISE para ver si existen otras grabaciones o comunicaciones del día de la DANA distintas a las ya remitidas al juzgado.