Un crimen sin justicia: el caso de Diane Yangwo y la impunidad que prevalece en Camerún
Diane Yangwo, una joven profesora de inglés, había sido víctima de una brutal paliza a manos de su marido Eric Bekobe. La pareja se casó en noviembre del año anterior y desde entonces la joven sufrió numerosos golpes físicos y verbalmente por parte de su acusado.
El caso de Diane Yangwo es un ejemplo más de la impunidad que prevalece en Camerún en casos de feminicidio. A pesar de que Bekobe ha sido condenado a cinco años de prisión, la sentencia ha quedado suspendida y una multa de 52.000 francos ha sido impuesta.
El juicio se aplazó varias veces y el caso sigue abierto ante el Tribunal de Apelación de Bonanjo, pero Bekobe nunca ha comparecido en la corte. La última vista prevista para este caso fue aplazada debido a que Bekobe no se presentó.
La coordinadora del grupo #StopFemicides237, Tathi Yende Viviane, explica que el problema de impunidad es un obstáculo importante para frenar la violencia contra las mujeres en Camerún. "La dificultad de reunir rápidamente datos sobre feminicidios en los hospitales y las comisarías es otro obstáculo más que impide que nuestras cifras sean rigurosas", afirma.
Martine Ongola, directora de Empoderamiento Social de la Mujer del Ministerio de Empoderamiento de la Mujer y Familia de Camerún, sostiene que el caso de Diane Yangwo muestra con claridad la escasa atención que la legislación camerunesa presta a la vida de las mujeres y las niñas. "En el caso de Diane Yangwo, su marido ejercía la violencia contra ella de forma habitual", explica.
El problema de impunidad en casos de feminicidio es un tema que ha generado gran controversia en Camerún y otros países africanos. La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) ha denunciado que la impunidad en casos de feminicidio obstaculiza el combate contra la violencia sexual.
La petición difundida por internet que exige justicia para Diane Yangwo ha conseguido más de 26.000 firmas y ha llevado a una gran cantidad de personas a denunciar la impunidad en este caso.
Diane Yangwo, una joven profesora de inglés, había sido víctima de una brutal paliza a manos de su marido Eric Bekobe. La pareja se casó en noviembre del año anterior y desde entonces la joven sufrió numerosos golpes físicos y verbalmente por parte de su acusado.
El caso de Diane Yangwo es un ejemplo más de la impunidad que prevalece en Camerún en casos de feminicidio. A pesar de que Bekobe ha sido condenado a cinco años de prisión, la sentencia ha quedado suspendida y una multa de 52.000 francos ha sido impuesta.
El juicio se aplazó varias veces y el caso sigue abierto ante el Tribunal de Apelación de Bonanjo, pero Bekobe nunca ha comparecido en la corte. La última vista prevista para este caso fue aplazada debido a que Bekobe no se presentó.
La coordinadora del grupo #StopFemicides237, Tathi Yende Viviane, explica que el problema de impunidad es un obstáculo importante para frenar la violencia contra las mujeres en Camerún. "La dificultad de reunir rápidamente datos sobre feminicidios en los hospitales y las comisarías es otro obstáculo más que impide que nuestras cifras sean rigurosas", afirma.
Martine Ongola, directora de Empoderamiento Social de la Mujer del Ministerio de Empoderamiento de la Mujer y Familia de Camerún, sostiene que el caso de Diane Yangwo muestra con claridad la escasa atención que la legislación camerunesa presta a la vida de las mujeres y las niñas. "En el caso de Diane Yangwo, su marido ejercía la violencia contra ella de forma habitual", explica.
El problema de impunidad en casos de feminicidio es un tema que ha generado gran controversia en Camerún y otros países africanos. La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) ha denunciado que la impunidad en casos de feminicidio obstaculiza el combate contra la violencia sexual.
La petición difundida por internet que exige justicia para Diane Yangwo ha conseguido más de 26.000 firmas y ha llevado a una gran cantidad de personas a denunciar la impunidad en este caso.