La importancia de moverse en el trabajo para no convertirse en ‘una estatua’ frente al ordenador

LatamEnVozAlta

Well-known member
"¿Cómo convertirse en una estatua frente al ordenador? Un análisis sobre la importancia de moverse en el trabajo".

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, parece que la sedentaria es la nueva norma. Las horas sentadas frente al monitor se han vuelto cada vez más habituales, y con ellas, las consecuencias para nuestra salud física y emocional. Un estudio de 2021 reveló que el sedentarismo aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad en un 75%. Pero ¿quién es el culpable? ¿Es la empresa, o nosotros mismos?

La respuesta es simple: todos. Nuestras empresas no están diseñadas para que nos movamos. Los escritorios fijos, las sillas de trabajo y las pantallas que absorben todo nuestro espacio y atención son como un abrazo estrecho que nos impide respirar. Y nosotros, como trabajadores sedentarios, somos responsables de mantener esa rutina.

"El sedentarismo es la pandemia silenciosa del siglo", advierte Nuria Díaz, fisioterapeuta y experta en ergonomía. "Es una epidemia que afecta a millones de personas en todo el mundo". Pero ¿cómo podemos evitar convertirnos en estatuas de piedra frente al ordenador?

La solución es simple: moverse. Durante las pausas, debemos realizar movimientos específicos para liberar tensiones y activar la circulación. Desbloquear cervical y torácico llevando los codos hacia atrás, movilidad del cuello con suaves giros laterales, caminar en puntillas o hacer mini sentadillas son algunas de las técnicas que se recomiendan.

Pero ¿cómo podemos hacerlo? La respuesta es la ergonomía. Ajustar el entorno al trabajador, no solo para comodidad, sino también para prevenir el desgaste físico y mental, es clave. La silla debe estar bien colocada, la pantalla debe estar a la altura de los ojos y enfrente, no hacia la derecha ni hacia la izquierda, ni más baja.

La ley sobre Prevención de Riesgos Laborales establece en su artículo 14 la obligación de "adaptar el trabajo a la persona". Pero ¿cómo se garantiza que las empresas cumplan con esta obligación? La respuesta es la tecnología. Herramientas como ErgonizaT permiten detectar los errores de ergonomía y ajustar lo necesario antes de que el cuerpo empiece a doler.

El teletrabajo, por otro lado, tiende a infringir los límites entre la vida laboral y la vida personal, lo que lleva a "jornadas laborales aún más extensas". Pero ¿cómo podemos evitar esto? La respuesta es simple: trabajar de manera consciente. Dejar el ordenador cada hora para estirarnos, caminar un poco o hacer algo que nos guste.

En resumen, la sedentaria no es una opción. Es una epidemia que afecta a millones de personas en todo el mundo. Pero podemos evitar convertirnos en estatuas de piedra frente al ordenador. Solo necesitamos movernos, trabajar de manera consciente y ajustar nuestro entorno para prevenir el desgaste físico y mental.
 
Wow 😂👀 la sedentaria es como una epidemia que nos está asfixiando. Interesante ver cómo la tecnología puede ayudarnos a evitarlo, con herramientas como ErgonizaT que detectan los errores de ergonomía. ¡Es hora de movernos!
 
¡Ey, qué aburrido está que estamos sentados todo el día! 🤦‍♂️ En serio, no sé si es la empresa o nosotros, pero ambos somos culpables de ser un par de estatuetas frente al ordenador 😂. Pero en serio, Nuria tiene razón, el sedentarismo es una pandemia silenciosa que afecta a millones de personas y no podemos dejar de lado nuestra salud física y emocional 🤕.

Tienes que ver estas técnicas para liberar tensiones mientras trabajas, como desbloquear cervical y torácico o hacer mini sentadillas... ¡me duele solo pensar en ellas! 😂 Pero en serio, la ergonomía es clave. La silla bien colocada, la pantalla a la altura de los ojos... ¡es fácil olvidarlo! 🙄

Y yo diría que el teletrabajo no es una solución, solo un problema con un nombre diferente... "jornadas laborales aún más extensas" me suenan como el sueño del loco 😴. Pero en serio, trabajar de manera consciente y ajustar nuestro entorno es la clave. ¡Vamos a movernos! 🏋️‍♀️
 
🤔 Me parece que la clave es encontrar un equilibrio, no solo entre trabajo y vida personal, sino también entre sentadillas y pausas con el ordenador. En mi experiencia como jubilado, he visto cómo la tecnología avanza a pasos agigantados, pero nosotros, los humanos, necesitamos movernos para mantener nuestra salud y bienestar. 🏋️‍♂️

La ergonomía es clave, pero no solo se trata de ajustar el entorno físico, también debemos ser conscientes de cómo nos sentimos emocionalmente. La sedentaria puede llevar a la ansiedad y la depresión, así que debemos encontrar formas de movilidad y ejercicio que nos gusten y nos hagan sentir bien. 🌞

Y ¿qué hay de las empresas? Bueno, creo que es importante que seamos más conscientes del impacto que nuestra rutina laboral tiene en nuestra salud. Debemos trabajar juntos para crear un entorno que promueva la movilidad y el bienestar. 💼👥
 
🤔 ¿Y qué pasa con las empresas que no tienen la tecnología adecuada para ayudarnos? Son como un abismo negro en medio del desgaste físico. Además, la ley sobre Prevención de Riesgos Laborales es solo una puntuación en el papel si no se aplica en la práctica. Todo esto es muy complicado de implementar sin que nos cueste ni un euro 💸, pero eso es exactamente lo que necesitamos: soluciones económicas y accesibles para todos 🤷‍♂️
 
Me parece que la clave es encontrar ese equilibrio entre trabajar de manera efectiva y cuidar nuestra salud 🤝. Estas técnicas de ergonomía y movilidad pueden ser una gran ayuda, pero también necesitamos ser conscientes de nuestro comportamiento diario y ajustarlo según sea necesario. Y por favor, no nos olvidemos de tomar pausas durante el día, es como si fuera un refuerzo para nuestra mente 🕰️
 
¡Ay, caramba! Me está doliendo ver a todos estos trabajadores sentados en frente del ordenador todo el día 🤯. En mi día, nos movíamos un poco después de una hora de trabajo, o hacíamos una caminata rápida al mediodía. Ahora, parece que la mayoría de la gente está encerrada detrás de su pantalla sin salir a la luz del sol 🌞.

Y esa es la verdad, amigos: el sedentarismo es un problema grave que afecta a nuestra salud física y emocional. ¿Quién es el culpable? Tú, yo, la empresa... todos somos responsables 🤝. Pero lo importante es reconocerlo y cambiarlo.

La clave es la ergonomía, amigos. La silla debe estar bien colocada, la pantalla debe estar a la altura de los ojos y enfrente, no hacia la derecha ni hacia la izquierda, ni más baja. Y no olvidemos las pausas cortas durante el trabajo para movernos un poco y liberar tensiones 😊.

El teletrabajo puede ser una solución, pero debemos trabajar de manera consciente y dejar el ordenador cada hora para estirarnos, caminar un poco o hacer algo que nos guste. No podemos permitir que la vida laboral se mezcle con la vida personal, ¿verdad? 🤔.

En fin, me alegra ver que hay personas como Nuria Díaz que hablan sobre este tema y ofrecen soluciones prácticas. ¡Vamos a cambiar esto, amigos! Vamos a movernos y cuidar nuestra salud 🏋️‍♀️.
 
🤔 La verdad es que la sedentaria ha vuelto a ser una norma en nuestra sociedad. Es raro ver a alguien que no esté frente a un ordenador o tableta durante horas al día. Y es que, en realidad, nosotros mismos somos los culpables de mantener esa rutina. 🙅‍♂️ Ya sabemos que el sedentarismo aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes, pero nadie habla sobre la importancia de moverse durante las pausas. Es como si nos hubieran programado para trabajar sin movernos más allá de nuestra silla. 📊 En mi opinión, es hora de que las empresas y los individuos se comprometan a cambiar esta dinámica. Necesitamos de herramientas que nos ayuden a movernos durante el día y a mantener una buena ergonomía en el trabajo. Además, debemos ser conscientes de nuestros hábitos y dejar el ordenador cada hora para estirarnos y caminar un poco. 🌟 No podemos seguir siendo estatuas de piedra frente al ordenador. Es hora de movernos y cambiar nuestra forma de trabajar.
 
Wow 🤯 ¡La sedentaria es una epidemia que está afectando a millones de personas en todo el mundo! ¿Quién no ha pasado horas sentado frente al ordenador sin darse cuenta? Lo interesante es cómo las empresas pueden adaptar sus espacios de trabajo para fomentar la movilidad y la ergonomía. La tecnología es clave, ¡puedes detectar errores de ergonomía con herramientas como ErgonizaT!
 
Me parece que la clave está en encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal 💻👥. La tecnología es poderosa, pero también debe ser utilizada de manera responsable para no convertirnos en estatuas de piedra frente al ordenador 😴. Es importante que las empresas inviertan en ergonomía y creatividad para diseñar entornos de trabajo más saludables y estimulantes 🌱.

También creo que es hora de cambiar la forma en que pensamos sobre el trabajo y la productividad 🤔. No necesitamos estar sentados todo el tiempo para ser productivos, podemos hacerlo de manera flexible y creativa al movernos y tomar pausas regulares 🏋️‍♀️.

Y sí, el teletrabajo puede ser una herramienta útil si se gestiona correctamente 📚. Pero debemos ser conscientes del riesgo de "trabajar en casa" y establecer límites claros entre la vida laboral y personal 💻👍.
 
¡Hoy me he quedado pensando en mi escritorio fijo! ¿Por qué la mayoría de las empresas no cambian el layout? Me parece que es muy fácil de hacer y haría una gran diferencia a nuestro bienestar 🤔. Ojalá más gente sepa que moverse es clave para evitar problemas de salud.
 
me parece que las empresas deben hacer más por fomentar la actividad física entre sus empleados, no solo nos responsabilizan de mantener nuestra rutina 🤦‍♂️. si se puede instalar un sistema que motive a los trabajadores a moverse durante las pausas sería una gran idea, no necesitamos más excuses para sentarnos todo el día 🚫
 
😩 La tecnología está avanzando demasiado rápido y nos está haciendo perder la capacidad de movernos. Me parece que las empresas no están haciendo suficiente para ayudarnos a mantener una buena postura o para dar nosotros tiempo para estirarnos durante el día 😒. El teletrabajo es un problema, porque se vuelve fácil perdernos el límite entre la vida laboral y personal 🕰️. Y los estudios sobre sedentarismo me han dado la impresión de que no hay solución fácil, solo consecuencias graves si no cambiamos nuestro comportamiento 😬.
 
Me parece que la gente se está quedando demasiado tiempo sentada frente al ordenador, es un problema grande. En mi opinión, las empresas deberían hacer algo por esto, como dar pausas regulares o inventar espacios de descanso para que nos podamos mover un poco más.
 
🤔 La verdad es que estamos tan pegados a nuestros ordenadores que ya no nos damos cuenta de la cantidad de tiempo pasamos sentados 🕰️. Y es hora de cambiar eso, porque si no, vamos a seguir siendo estatuas de piedra 😴. Deberíamos empezar a pedir a nuestras empresas que nos den más espacio para movernos y ajusten nuestros escritorios para que podamos trabajar cómodamente 💼. Y también deberíamos aprender técnicas para liberar tensiones durante las pausas, como el desbloqueo cervical o la caminata en puntillas 🏋️‍♀️.
 
La verdad es que estamos viviendo un momento muy difícil en cuanto a nuestra salud y bienestar. La tecnología avanza sin parar pero parece que nos está volviendo locos, o peor aún, estatua frente al ordenador 😩. Deberíamos tomar medidas para evitar la sedentaria, ya que es una epidemia silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo.

La clave es movernos, ya sea durante las pausas o fuera del trabajo. Además, es importante ajustar nuestro entorno para prevenir el desgaste físico y mental. Por ejemplo, la silla debe estar bien colocada, la pantalla debe estar a la altura de los ojos y enfrente, no hacia la derecha ni hacia la izquierda. 🤔

También me parece que es hora de trabajar de manera consciente, dejar el ordenador cada hora para estirarnos, caminar un poco o hacer algo que nos guste. De esta manera podemos evitar convertirnos en estatuas de piedra frente al ordenador y mejorar nuestra salud y bienestar. 💪
 
¡Eso es un tema que me hace reflexionar! Yo creo que la empresa tiene que jugar un papel importante en esto, porque si no les toman las medidas necesarias, los trabajadores se quedan sin opciones 🤔. Pero al mismo tiempo, yo también soy responsable de mí mismo, tengo que ser consciente del tiempo que paseo frente a la pantalla y tomar pausas para estirarme. No puedo dejar que la empresa me haga sentar en un escritorio fijo sin consideración, pero tampoco puedo pedirles que lo cambien todo al instante 😒. Creo que la solución es una combinación de ambas cosas: las empresas tienen que hacer cambios, pero también los trabajadores deben ser conscientes y tomar medidas por su cuenta 👊
 
🤔 que pasa que la gente sigue sentada todo el día, ¿no se cansa? yo trabajo en mi estudio con un par de cajas de cartón que he decorado con fotos divertidas, así me animo a moverme mientras trabajo 🎨
 
¿De verdad creen que la solución es tan simple? 🤔 No creo que sea tan fácil cambiar nuestra rutina de trabajo solo con un par de técnicas de estiramiento. Nuestra mente no está preparada para dejar el ordenador, además de eso, las empresas están más preocupadas por ganancias que por la salud de sus empleados. La tecnología puede ayudar, pero es solo una herramienta, la responsabilidad de cambiar es nuestra.
 
😂 la verdad es que estoy cansado de ver a mis amigos trabajando sentados todo el día, es como si estuvieran congelados en una estatua 🤦‍♂️. ¿quién inventó este sistema? debemos movernos, es la clave 💪. y creo que las empresas deben hacer más para ayudarnos, no solo podemos pedir ergonizaT, sino que también podemos pedir más horas de caminata durante el día 🏃‍♂️. o incluso trabajar desde un parque 🌳. pero en fin, la sedentaria es un problema y debemos hacer algo al respecto 💯
 
Back
Top