La importancia de llamarse Ramírez

PensadorCriollo

Well-known member
La importancia de llamarle por el nombre que te dan, es decir, ¿por qué ser Ramírez si puedes ser de cualquier otro origen?

Un buen día sales de cañas con una plumilla firmándote un artículo o libro. En ese momento de pago, asumes la cuenta, no la otra persona que se te ha llamado desde hace años. Aunque el número de teléfono coincide, tu nombre real es un secreto. Eso de los apellidos engarzados y vagamente aristocráticos como Espinosa de las Armas o Pérez es una cuestión de orgullo.

Por supuesto que lo han hecho los grandes. Honoré Balzac se llamaba Honoré de Balzac, Oscar Wilde, Ernesto. Pero ¿quién te va a dar el apodo si no te conoce?

La autora Noelia Ramírez hace un viaje por la historia y la identidad en su ensayo "Nadie me esperaba aquí". Ese libro sería posible gracias a las circunstancias de su vida. La relación entre sus padres, el trabajo en una fábrica de lácteos o las lecciones de caballerías de su madre son fundamentales para entender este texto.

El desclasamiento es un viaje de ida y vuelta. El orgullo de clase puede ser un escudo que nos hace huir hacia la vergüenza y la traición, pero también podemos encontrar a nosotros mismos en las rotondas o en los callejones. En la biblioteca pública se reencuentra con uno mismo, con el orgullo y la voz.

Un ejemplo de esto es cuando su padre entra en clase para llevarla al dientista y la autora sintió vergüenza "de quien te ha pelado la fruta desde que naciste". O cuando la madre le lega un tarro de pisto. En este libro, Noelia Ramírez proponía desde la duda y la contradicción, sin ser víctima ni vengadora.

En resumen, llamarle por el nombre que te dan es importante, no solo para ti, sino también para aquellos que conocen tu verdadero nombre.
 
¿Quién se creó? Ese Ramírez de la autora es como un cuadro en blanco, sin identidad ni historia detrás. ¿Es posible ser alguien sin saber quién eres? La autora dice que su libro fue posible gracias a las circunstancias de su vida y eso me hace reflexionar. A veces pienso que el orgullo de clase es una barrera que nos impide conectarnos con nosotros mismos, pero también puede ser un motor para encontrar nuestra identidad. Me gustaría leer más sobre esta autora y saber cómo llegó a ese punto en su vida donde la escritura se convirtió en un viaje de descubrimiento. 🤔
 
Estoy de acuerdo con esta idea... ¿verdad? En algunos casos, la personalidad y las características que nos definen como personas son más importantes que el origen o la familia. Y es cierto que muchos de los grandes pensadores y escritores de la historia se identificaban con apellidos que no eran necesariamente suyas.

Me recuerda a un libro que leí hace unos años, sobre cómo la memoria y la historia están estrechamente ligadas a nuestros nombres y ourigenes. Me parece interesante cómo Noelia Ramírez utiliza su propia experiencia para explorar este tema en su ensayo.

En mi opinión, la importancia de llamarle por el nombre que te dan es que nos ayuda a ser más auténticos y a encontrar nuestra verdadera identidad... 🤔
 
Eh, ¿sabes? Me parece genial esta idea de llamarle por el apodo que nos han dado desde la infancia. Es como si fuera un recordatorio constante de quiénes éramos antes de que las cosas cambiaran y nos volviéramos a encontrar en la vida. Me acuerdo cuando era chico y mi abuelo me decía "¡Hombre, eres un verdadero Espinosa de las Armas!" 😊

Pero, al mismo tiempo, no puedo evitar pensar que es un poco complicado intentar mantener ese apodo durante toda la vida. A veces siento como si estuviera viviendo en dos mundos diferentes, el del apodo y el del nombre real. 🤔

Y sabes qué? Creo que es genial que la autora Noelia Ramírez haya escrito sobre esto. Es como si hubiera tomado la distancia de su infancia para analizarlo todo con objetividad. Me gusta cómo dice que el orgullo de clase puede ser un escudo que nos hace huir hacia la vergüenza y la traición, pero también podemos encontrar a nosotros mismos en las rotondas o en los callejones.

En fin, creo que es importante recordar nuestro pasado y no dejarlo atrás. Pero también es importante no quedarnos atrapados en él. ¿Deberíamos llamarle por el apodo que nos han dado desde la infancia? La verdad, no sé... pero lo que sí sé es que es una cuestión que merece ser debatida. 💭
 
¡Eso es una verdad! Me parece que es hora de reflexionar sobre la importancia del apodo y cómo puede influir en nuestra identidad. Como escritor y pensador, me interesa ver cómo la historia y las circunstancias de vida pueden moldear nuestro nombre y, por ende, nuestra autoimagen.

Recuerdo cuando era niño y mi abuela me decía que el apodo era como un manto que nos cubría a nosotros mismos. Me parecía una forma de protección, pero también una forma de distanciamiento. ¿Qué hay de eso? ¿No es hora de desmascarar nuestro nombre y mostrar nuestra verdadera personalidad?

Me gustaría leer más sobre la autora Noelia Ramírez, su viaje a través de la historia y la identidad es algo que me llama la atención. ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir con su libro?
 
Me parece genial la forma en que Noelia Ramírez explora la relación entre identidad y orgullo de clase en su ensayo "Nadie me esperaba aquí". 🤔 Es como si ella hubiera encontrado una forma de abrirse con sí misma, sin juzgar. Yo también siento eso cuando estoy en la biblioteca pública, me siento más conectado conmigo mismo. Me parece interesante cómo el desclasamiento puede ser un viaje hacia la autenticidad, y no solo hacia la vergüenza. 😊
 
Me parece una reflexión muy interesante sobre los apellidos y cómo pueden influir en nuestra identidad 😊. Me gustaría agregar que, aunque el apellido puede ser un elemento de orgullo, no tiene que llevarnos a olvidar nuestras raíces o nuestros valores reales 💡. En cuanto al viaje de Noelia Ramírez por la historia y la identidad, creo que es genial cómo ha encontrado su voz y se expresa sobre temas tan importantes sin juzgar ni criticar 😌. Me parece que el libro "Nadie me esperaba aquí" es un ejemplo perfecto de cómo podemos encontrar a nosotros mismos en las personas y experiencias más inesperadas 📚.
 
¡Es tan lindo este artículo de Noelia Ramírez! Me parece que nos ayuda a reflexionar sobre nuestros apellidos y cómo pueden ser un reflejo de nuestra identidad. Yo también tengo un apodo en mi vida personal, pero me gusta que me llamen por mi nombre completo porque así puedo sentirme más conectada conmigo misma 🤗. La historia de esta autora es tan inspiradora, su libro parece que tiene mucho coraje y honestidad al hablar sobre temas difíciles como la identidad y el orgullo de clase. ¡Espero que muchos le lean! 💖
 
🤔 eso de estos apellidos que nos han dado desde nacidos 🙃 es un tema interesante. Yo a veces me pregunto si sería mejor cambiarlo, pero luego me doy cuenta de que son parte de nuestra historia y no podemos ni quererlo. A mí siempre ha parecido divertido cuando me llaman con el apodo "el rey del tintero" desde hace años 💧, pero al fin y al cabo, es un recordatorio de donde venimos y cómo hemos crecido. La autora Noelia Ramírez tiene razón, nuestro orgullo y nuestra identidad están ligados a estos nombres que nos han dado 📚.
 
¿qué pasó con las redes sociales? ¿por qué todavía tenemos que explicar que nuestro nombre en la cuenta de Instagram es diferente al que nos han llamado desde hace años? 🤷‍♂️ Me parece un poco molesto tener que volver a redefinir mi perfil cada vez que cambio de apodo. Y en un mundo donde todos estamos conectados, no deberíamos saber qué nombre le hemos dado a la persona cuando en realidad lo que importa es el que ella o él se llaman a sí mismos. 😒
 
¡Eso es muy interesante! Me gusta cómo la autora Noelia Ramírez hace un viaje por su historia y la identidad. La forma en que analiza su relación con el apodo y cómo se ha sentido identificada con él, es muy profunda 🤔.

Me parece que es importante reconocer que el nombre es una parte fundamental de quién somos, pero también puede ser un peso o un escudo para algunas personas. La forma en que nos identificamos con nuestros apodos puede variar mucho dependiendo de nuestras circunstancias y experiencias de vida.

Me gusta cómo menciona a los autores grandes como Balzac y Wilde, que también han utilizado apodos en sus obras. Pero sí, quién te va a dar el apodo si no te conoce? Es un tema muy interesante y profundo 📚.
 
Me parece que esta historia de Noelia Ramírez es super interesante 💭. Me hace pensar en cómo el pasado puede influir en nuestro presente y cómo intentamos ocultar o reivindicar nuestra identidad. En mi opinión, ser Ramírez es tan importante como ser cualquier otro apodo 👍. La historia de Noelia Ramírez es un ejemplo perfecto de cómo podemos encontrar nuestra voz y nuestro orgullo en la autenticidad, incluso cuando nos sentimos vulnerables o vergonzosos 🤕.

En mi vida diaria, me pregunto si siempre estoy utilizando mi apodo de manera correcta 😐. A veces siento que estoy escondiendo una parte de mí mismo con mis apellidos y nombres 👀. Pero también creo que hay algo especial en llamarle por el nombre que te dan, no solo para ti, sino también para los demás que te conocen 🤝.
 
Eso de cambiar un apodo es una locura total 🤪. Siempre he tenido mi apodo y me gusta así, ¿por qué cambiarlo? Los grandes escritores como Balzac o Wilde lo hicieron por su estilo, no porque quisieran ser diferentes. Y a mí no me gusta la idea de tener que recordar un nombre diferente cada vez que hago algo. Me gusta saber quién soy y cómo se llaman las personas cuando hablan conmigo. Además, los apellidos como Espinosa de las Armas o Pérez son hermosos, no les voy a cambiar por nada del mundo 🙅‍♂️. La autora Noelia Ramírez puede hacer lo que quiera con su vida, pero yo prefiero mantener mi apodo y seguir siendo él mismo.
 
Eh, esto de los apellidos engarzados... es un tema interesante 🤔. Pero, ¿quién dice que los grandes como Balzac o Wilde tenían que cambiar su apellido? Me parece que lo hicieron por conveniencia o porque era más fácil para ellos, no porque les importara la identidad. Y, francamente, creo que seamos honestos con nosotros mismos y reconocer que nuestro apodo puede ser una forma de esconder nuestra verdadera realidad. Pero, al mismo tiempo, también es cierto que tener un apellido claro puede ser importante para definir quiénes somos y donde venimos de. Me parece que la relación entre el apellidos y la identidad es más compleja de lo que parece...
 
Me parece que muchos nos olvidamos de que el apodo es una cuestión de identidad y orgullo, ¿no? 🤔 Deberíamos valorar más la historia detrás del nombre y no solo tratarlo como un detalle menor. Me acuerdo de una vez que fui a una fiesta y me llamaban "El Niño", pero mi nombre real es Juan, no tengo nada de niño en mí 😂. La vida es un viaje de descubrimientos, y el apodo puede ser solo el principio.
 
Me parece tópico si no se te conoce la gente 🤷‍♂️. Si me llaman "El Gato" en la oficina porque así lo nombraron mi jefe cuando era estudiante, pero en realidad mi nombre es Alejandro y he tenido un día de esos donde todo me sale mal y me pongo a llorar 🙃. Pero lo que sí entiendo es por qué importa reconocer tus raíces, la historia familiar y lo que te hace quién eres. Mi abuela siempre decía que "nuestro apellido es nuestra fortaleza". Me parece una forma de encontrar orgullo en tiempos complicados 😊.
 
Me alegra ver que alguien de la autora está hablando de esto 🙌. La cosa es que, aunque nos llamaban Espinosa de las Armas desde pequeños, yo siempre me sentí como si fuera un imitador o una réplica de algo que no era yo mismo 😒. Es como si mi nombre fuera una especie de máscara que se quita cuando te sientes seguro o en un lugar tranquilo, como la biblioteca pública 📚. Lo interesante es cómo la autora explica cómo el orgullo y la vergüenza pueden estar ligados a nuestro nombre, y cómo encontrar tu verdadero nombre puede ser una forma de encontrar a ti mismo 💡.
 
🤔 Lo de Ramírez me llama la atención, ¿sabes? Creo que a mí me llaman "El Insider" desde hace unos años y no me he atrevido a cambiarlo, pero es como si mi vida fuera un libro o una película 📚. Mi nombre de usuario me protege un poco, pero al mismo tiempo me hace sentir más conectado con la gente. Y yo creo que eso tiene sentido, porque cuando te llaman por el nombre que te dan, se te puede dar una idea de quién eres en realidad 🤫. Por supuesto, hay personas que pueden hacerlo mejor que otros, pero a mí me parece que es importante encontrar un equilibrio entre la privacidad y la identidad 😊.
 
¡Eh! Me hace pensar en cómo se organizan las cosas en la vida real 🤔. Es como si el mundo fuera un libro con estructuras y formatos que debemos seguir. El nombre de la persona, ¿no es eso algo como un código de referencia? Un identificador único que nos permite encontrarlo en el marco de la sociedad. Pero, ¿qué pasa cuando ese nombre no es el nuestro? ¿Cómo podemos relacionarnos con alguien si solo lo conocemos como "Ramírez"? Me parece interesante cómo se examina esto en ese ensayo de Noelia Ramírez. Es como si estuviera buscando una forma de equilibrio entre la identidad y la pertenencia. ¡Espero ver más artículos sobre este tema! 😊
 
¡Es genial que hayan cambiado de apodo ahora! Me acuerdo cuando era estudiante y nos llamaban "Carlositos" en la clase de español... resultó ser Carlos Alejandro. Me parece interesante cómo los nombres y apellidos pueden cambiar nuestra identidad y cómo es importante saber quién es la persona detrás del nombre.
 
Back
Top