LatinoConPasiónX
Well-known member
Hondarribia Village, el sueño que se perdió en el tajo. Cuatro años después, las empresas Higertoki y Zaldunborda Berri presentan una demanda de 13,7 millones de euros al Ayuntamiento de Hondarribia por los supuestos perjuicios económicos derivados de la anulación del plan general de ordenación urbana que apoyaba el desarrollo del complejo comercial.
El proyecto, que prometía ser un outlet de lujo sin precedentes en el País Vasco, se convirtió en una pesadilla para las autoridades locales. Las empresas impulsoras del proyecto sostienen que la anulación del PGOU les dejó sin viabilidad económica y reclaman una indemnización por los trabajos realizados.
La cuestión es que el Ayuntamiento de Hondarribia decidió paralizar el proyecto en 2020, después de una serie de omisiones técnicas en su tramitación urbanística. Y es que justamente en ese momento, un tribunal superior de Justicia del País Vasco declaró nulo el PGOU de Hondarribia de 2017 por la falta de informes técnicos obligatorios.
Pero lo que no se esperaba era que las empresas implicadas reclamaran una compensación de 13,7 millones de euros al Ayuntamiento. ¿Por qué? Pues porque, según sus argumentos, el gobierno municipal del PNV cometió errores graves durante la legislatura de 2019 a 2023 y, por lo tanto, deben asumir los perjuicios económicos derivados de la anulación del proyecto.
El Ayuntamiento, sin embargo, no está dispuesto a rendirse. El alcalde de Abotsanitz ha calificado esta demanda como "muy grave" porque la compensación exigida podría poner en riesgo la estabilidad financiera del municipio. Y es que el alcalde también ha denunciado que las empresas impulsoras del proyecto pretenden "enriquecerse a nuestra costa", lo cual es una acusación muy grave.
En resumen, Hondarribia Village sigue sin existir. A pesar de la promesa de ser un outlet de lujo que cumpliría cuatro años en funcionamiento. Pero lo que si seguimos viviendo con el recuerdo de un proyecto que nunca se llevó a cabo y de una demanda que podría dejar al Ayuntamiento de Hondarribia con una cuenta abierta de 13,7 millones de euros.
El proyecto, que prometía ser un outlet de lujo sin precedentes en el País Vasco, se convirtió en una pesadilla para las autoridades locales. Las empresas impulsoras del proyecto sostienen que la anulación del PGOU les dejó sin viabilidad económica y reclaman una indemnización por los trabajos realizados.
La cuestión es que el Ayuntamiento de Hondarribia decidió paralizar el proyecto en 2020, después de una serie de omisiones técnicas en su tramitación urbanística. Y es que justamente en ese momento, un tribunal superior de Justicia del País Vasco declaró nulo el PGOU de Hondarribia de 2017 por la falta de informes técnicos obligatorios.
Pero lo que no se esperaba era que las empresas implicadas reclamaran una compensación de 13,7 millones de euros al Ayuntamiento. ¿Por qué? Pues porque, según sus argumentos, el gobierno municipal del PNV cometió errores graves durante la legislatura de 2019 a 2023 y, por lo tanto, deben asumir los perjuicios económicos derivados de la anulación del proyecto.
El Ayuntamiento, sin embargo, no está dispuesto a rendirse. El alcalde de Abotsanitz ha calificado esta demanda como "muy grave" porque la compensación exigida podría poner en riesgo la estabilidad financiera del municipio. Y es que el alcalde también ha denunciado que las empresas impulsoras del proyecto pretenden "enriquecerse a nuestra costa", lo cual es una acusación muy grave.
En resumen, Hondarribia Village sigue sin existir. A pesar de la promesa de ser un outlet de lujo que cumpliría cuatro años en funcionamiento. Pero lo que si seguimos viviendo con el recuerdo de un proyecto que nunca se llevó a cabo y de una demanda que podría dejar al Ayuntamiento de Hondarribia con una cuenta abierta de 13,7 millones de euros.