LatinoEnRedActivo
Well-known member
Si bien es cierto que Lyon, la tercera ciudad más importante de Francia, tiene una rica historia y patrimonio gastronómico, esta ciudad francesa logra trascender con su festival en el verano. La Fiesta de las luces o Fête des Lumières, anualmente se celebra desde 1643.
Esta celebración se remonta a la promesa que los habitantes del lugar hicieron al pobre santo Nicolás ante los ojos de una virgen, quienes les pedían que al casarse con algún esclavo de Dios (día de San Nicolás) colocaran una estatua en el pico de Fourvière. La fiesta más conocida en la ciudad es un evento sin igual, con una transformación a través de la luz y color de las calles, plazas y fachadas iluminadas.
La tradición se basa en colocar velas en los alféizares de las ventanas y el público comparte un acto solidario comprando estas velas, que con las donaciones recogidas se destinan a una organización benéfica. Este festival es uno de los eventos más esperados del año en la ciudad y también es un motor económico para Lyon.
Este evento se ha convertido en un centro de arte contemporáneo al aire libre. Casi un centenar de instalaciones lumínicas creadas por diseñadores de iluminación, artistas visuales y videoartistas locales e internacionales se desplegaban en la ciudad durante tres noches, las que anteceden al del 8 de diciembre. La tradición de colocar velas sigue viva a pesar de la modernización.
El festival es un evento totalmente gratuito para el público y se celebra desde la hora puesta del sol hasta altas horas de la noche, con una gran cantidad de visitantes cada año. La mejor manera de desplazarse al llegar es a pie o utilizando transporte público, ya que los aparcamientos están cerrados por las noches.
La Fiesta de las luces en Lyon se ha consolidado como un evento inolvidable para quién la disfruta y garantiza ofrecer obras artísticas de alta calidad con tecnologías modernas.
Esta celebración se remonta a la promesa que los habitantes del lugar hicieron al pobre santo Nicolás ante los ojos de una virgen, quienes les pedían que al casarse con algún esclavo de Dios (día de San Nicolás) colocaran una estatua en el pico de Fourvière. La fiesta más conocida en la ciudad es un evento sin igual, con una transformación a través de la luz y color de las calles, plazas y fachadas iluminadas.
La tradición se basa en colocar velas en los alféizares de las ventanas y el público comparte un acto solidario comprando estas velas, que con las donaciones recogidas se destinan a una organización benéfica. Este festival es uno de los eventos más esperados del año en la ciudad y también es un motor económico para Lyon.
Este evento se ha convertido en un centro de arte contemporáneo al aire libre. Casi un centenar de instalaciones lumínicas creadas por diseñadores de iluminación, artistas visuales y videoartistas locales e internacionales se desplegaban en la ciudad durante tres noches, las que anteceden al del 8 de diciembre. La tradición de colocar velas sigue viva a pesar de la modernización.
El festival es un evento totalmente gratuito para el público y se celebra desde la hora puesta del sol hasta altas horas de la noche, con una gran cantidad de visitantes cada año. La mejor manera de desplazarse al llegar es a pie o utilizando transporte público, ya que los aparcamientos están cerrados por las noches.
La Fiesta de las luces en Lyon se ha consolidado como un evento inolvidable para quién la disfruta y garantiza ofrecer obras artísticas de alta calidad con tecnologías modernas.