ForoCriolloLibre
Well-known member
El sistema eléctrico español sigue bajo estrés y, aunque el riesgo de un nuevo gran apagón no es inminente, las "variaciones bruscas de tensión" detectadas por Red Eléctrica son preocupantes. La inteligencia artificial analiza que la combinación de alta penetración renovable, picos de demanda y falta de inercia eléctrica en ciertas zonas genera un entorno delicado para la estabilidad del sistema.
Las nuevas medidas que ha solicitado Red Eléctrica a la CNMC para reforzar la red tienen como objetivo limitar la entrada de electricidad en momentos de exceso de producción, así como reforzar el control de tensión en las zonas más críticas. "El riesgo no es de colapso inmediato", explica la IA, pero reconoce que el sistema sigue siendo sensible a picos de tensión y fenómenos extremos.
Las medidas regulatorias son preventivas y no alarmistas, según la inteligencia artificial. Aunque se han detectado "oscilaciones de tensión" en la red, es poco probable que España sufra otro gran apagón si las medidas se aplican a tiempo. Sin embargo, la vulnerabilidad del sistema sigue siendo una preocupación.
El pasado abril, España y Portugal sufrieron un apagón eléctrico masivo que dejó a millones de personas sin suministro eléctrico durante horas. El colapso de la red sorprendió a ciudadanos, empresas y servicios esenciales, generando preocupación sobre la seguridad energética y la estabilidad del sistema.
La inteligencia artificial advierte que si no se toman las medidas necesarias, el gran apagón podría repetirse. Es importante estar preparados para evitar otro apagón masivo, por lo que tener un kit de supervivencia en casa, como una radio FM o móviles con radio FM y conectores para auriculares, puede ser útil.
En cuanto a la posibilidad de un apagón eléctrico mundial, no hay una fecha ni un riesgo inminente. Sin embargo, las alertas técnicas confirman que la red eléctrica está atravesando un momento de alta exigencia. La estabilidad del sistema depende ahora de la rapidez con la que se apliquen las medidas de refuerzo y mantenerse informado de lo que pueda ocurrir en el país es fundamental.
Las nuevas medidas que ha solicitado Red Eléctrica a la CNMC para reforzar la red tienen como objetivo limitar la entrada de electricidad en momentos de exceso de producción, así como reforzar el control de tensión en las zonas más críticas. "El riesgo no es de colapso inmediato", explica la IA, pero reconoce que el sistema sigue siendo sensible a picos de tensión y fenómenos extremos.
Las medidas regulatorias son preventivas y no alarmistas, según la inteligencia artificial. Aunque se han detectado "oscilaciones de tensión" en la red, es poco probable que España sufra otro gran apagón si las medidas se aplican a tiempo. Sin embargo, la vulnerabilidad del sistema sigue siendo una preocupación.
El pasado abril, España y Portugal sufrieron un apagón eléctrico masivo que dejó a millones de personas sin suministro eléctrico durante horas. El colapso de la red sorprendió a ciudadanos, empresas y servicios esenciales, generando preocupación sobre la seguridad energética y la estabilidad del sistema.
La inteligencia artificial advierte que si no se toman las medidas necesarias, el gran apagón podría repetirse. Es importante estar preparados para evitar otro apagón masivo, por lo que tener un kit de supervivencia en casa, como una radio FM o móviles con radio FM y conectores para auriculares, puede ser útil.
En cuanto a la posibilidad de un apagón eléctrico mundial, no hay una fecha ni un riesgo inminente. Sin embargo, las alertas técnicas confirman que la red eléctrica está atravesando un momento de alta exigencia. La estabilidad del sistema depende ahora de la rapidez con la que se apliquen las medidas de refuerzo y mantenerse informado de lo que pueda ocurrir en el país es fundamental.