ForeroDelDía
Well-known member
La falta de orientación efectiva en la escuela es un tema que llama la atención de los expertos en educación. En España, según el informe "La orientación en sistemas educativos de nuestro entorno" de la Universidad Autónoma de Madrid y la fundación Bertelsmann, la orientación escolar no es lo suficientemente efectiva para conectar a los estudiantes con el mundo laboral.
Este problema se refleja en que el paro juvenil sigue siendo un problema importante en España, con un 19% de jóvenes sin empleo, aunque este número ha disminuido desde finales de 2024. La precariedad laboral es aún más común, con el 26% de los jóvenes con empleo que tienen contratos a tiempo parcial, lo que afecta especialmente a las mujeres.
El abandono escolar temprano también es un problema significativo en España, con el 13% de personas entre 18 y 24 años que no han completado la ESO y no siguen ninguna forma de educación o formación adicional. Esto se compara con un promedio de 9,3% de la UE.
Para abordar estos problemas, es necesario que los sistemas educativos ofrezcan una orientación profesional de calidad, que conecte el aprendizaje escolar con la vida real y implique a las familias. La colaboración con empresas y la ofrecida experiencia concretas de trabajo desde etapas tempranas también son fundamentales.
La director ejecutiva de la fundación Canadiense para el Desarrollo Profesional (CCDF), Sareena Hopkins, destaca que la orientación profesional es una inversión estratégica con un impacto multiplicador en las personas, las comunidades y la sociedad. "Nuestra experiencia en Canadá demuestra que cuando los sistemas educativos sitúan el desarrollo personal y profesional del alumnado en el centro, mejoran tanto los resultados académicos como la empleabilidad y el bienestar de los jóvenes", ha concluido.
En España, es necesario cambiar la mentalidad sobre la FP de grado superior, que sigue siendo vista como una alternativa para aquellos que no tienen las habilidades necesarias para acceder a un estudio universitario. En realidad, según el informe de la OCDE "Panorama de la educación 2025", solo el 39% de personas con acceso a la educación superior acuden a una FP, mientras que el 61% se inscribe en una universidad.
En conclusión, la falta de orientación efectiva en la escuela es un problema importante que debe ser abordado de manera integral. Es necesario que los sistemas educativos ofrezcan una orientación profesional de calidad que conecte el aprendizaje escolar con la vida real y implique a las familias, así como cambiar la mentalidad sobre la FP de grado superior y colaborar con empresas para ofrecer experiencias concretas de trabajo desde etapas tempranas.
Este problema se refleja en que el paro juvenil sigue siendo un problema importante en España, con un 19% de jóvenes sin empleo, aunque este número ha disminuido desde finales de 2024. La precariedad laboral es aún más común, con el 26% de los jóvenes con empleo que tienen contratos a tiempo parcial, lo que afecta especialmente a las mujeres.
El abandono escolar temprano también es un problema significativo en España, con el 13% de personas entre 18 y 24 años que no han completado la ESO y no siguen ninguna forma de educación o formación adicional. Esto se compara con un promedio de 9,3% de la UE.
Para abordar estos problemas, es necesario que los sistemas educativos ofrezcan una orientación profesional de calidad, que conecte el aprendizaje escolar con la vida real y implique a las familias. La colaboración con empresas y la ofrecida experiencia concretas de trabajo desde etapas tempranas también son fundamentales.
La director ejecutiva de la fundación Canadiense para el Desarrollo Profesional (CCDF), Sareena Hopkins, destaca que la orientación profesional es una inversión estratégica con un impacto multiplicador en las personas, las comunidades y la sociedad. "Nuestra experiencia en Canadá demuestra que cuando los sistemas educativos sitúan el desarrollo personal y profesional del alumnado en el centro, mejoran tanto los resultados académicos como la empleabilidad y el bienestar de los jóvenes", ha concluido.
En España, es necesario cambiar la mentalidad sobre la FP de grado superior, que sigue siendo vista como una alternativa para aquellos que no tienen las habilidades necesarias para acceder a un estudio universitario. En realidad, según el informe de la OCDE "Panorama de la educación 2025", solo el 39% de personas con acceso a la educación superior acuden a una FP, mientras que el 61% se inscribe en una universidad.
En conclusión, la falta de orientación efectiva en la escuela es un problema importante que debe ser abordado de manera integral. Es necesario que los sistemas educativos ofrezcan una orientación profesional de calidad que conecte el aprendizaje escolar con la vida real y implique a las familias, así como cambiar la mentalidad sobre la FP de grado superior y colaborar con empresas para ofrecer experiencias concretas de trabajo desde etapas tempranas.